• Transporte ilegal de madera de la especie Cocobolo

    Es importante mencionar que este caso es uno más de los decomisos realizados a la red organizada que opera en la zona de Bagaces y Cañas, dedicada a la extracción y trasiego ilegal de madera de la especie Cocobolo.
  • Apertura del Sector Marino el próximo 1 de Junio 2020

  • La fauna de murciélagos en el gradiente altitudinal del Área de Conservación Guanacaste

    Asegurar a perpetuidad los ecosistemas del ACG es vital para los murciélagos
  • Actividad sostenida en el Volcán Rincón de la Vieja

    En general este año las erupciones liberan una energía acústica superior a los años anteriores relativamente a la energía sísmica lo que sugiere que la actividad explosiva sea más superficiales que los años anteriores o que el conducto sea más fracturado.
  • Erupción en el volcán Rincón de la Vieja 15 de Abril 2020

  • Cierre temporal de sitios turísticos y medidas para atención en oficina subregional de ACG por emergencia del COVID-19

    Se declara estado de emergencia nacional en todo el territorio de la República de Costa Rica, debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la enfermedad COVID-19.
  • Los equinodermos de las lslas Murciélago y Cuajiniquil

    En la actualidad existen alrededor de 13 000 especies fósiles y 7 000 especies vivientes, distribuidas en cinco grupos taxonómicos principales (estrellas, ofiuros, pepinos y erizos de mar).
  • Cierre temporal de sitios turísticos de ACG por emergencia del COVID-19

    Se declara estado de emergencia nacional en todo el territorio de la República de Costa Rica, debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la enfermedad COVID-19.
  • Llamadas de auxilio de los murciélagos nectarívoros Glossophaga soricina codifican la identidad de los individuos y las especies

    Los murciélagos mantenidos en un grupo respondieron a las llamadas de auxilio, mientras que los murciélagos solitarios no lo hicieron.
  • Efecto de los eventos extremos de El Niño en las tortugas marinas del Pacífico Norte de Costa Rica

    En el estudio también se hicieron proyecciones de frecuencias de eventos extremos usando modelos de cambio climático, concluyendo que para finales del siglo XXI la frecuencia de eventos extremos de El Niño aumentará a casi tres eventos extremos por década, lo que resultaría en una disminución en el éxito reproductivo de las tortugas baulas de aproximadamente un 19% (debido únicamente a eventos extremos), de un 7% aproximadamente en tortugas loras, y tendría un efecto prácticamente inapreciable (1%) en las tortugas verdes.