![]() |
La Estación Biológica Cacao esta ubicada en el Sector Cacao del Area de Conservación Guanacaste. Este sector abarca una área de aproximadamente 4.000 hectáreas de extensión, con elevaciones que van desde los 500 hasta los 1.650 m.s.n.m. Destacan zonas con menos altitud de bosque lluvioso siempre verde, mientras que en el pico del volcán se presenta el bosque nuboso de menor altura del país, se ubica en la falda oeste del Volcán Cacao, el cual da su nombre al Sector, este volcán pertenece al antiguo macizo volcánico Orosí -Cacao que presenta los restos de una depresión volcánica que destruyó su vertiente suroeste y que está limitada por farallones de más de 200 m de altura. Hoy en día no presenta indicio alguno de actividad volcánica.
La Reserva Forestal Orosí formaba parte de la extensión terrestre, hoy llamada, Sector Cacao. Esta reserva estaba conformada en parte por los volcanes Cacao y Orosí, y por su categoría de reserva forestal, según la ley era totalmente ilegal la corta de árboles, inclusive según la Ley 1917 de 1955 establecían como parque nacional el área dentro de los 2 km de los cráteres del volcán, y para los años 80 aún esa reserva legalmente protegida continuaba en manos privadas y era gradualmente talada debido al incumplimiento de las leyes.
En este Sector, específicamente, en las faldas del volcán se encuentra Estación Biológica Cacao (1.100 m.s.n.m.), la cual funciona como albergue para investigadores y visitantes, además desde la misma hay acceso a senderos entre bosque primario, y a la cumbre del volcán, y se puede llegar al cerro Pedregal (1.000 m.s.n.m.) sitio que se ha utilizado como mirador para detección de incendios forestales en el Área Silvestre Protegida (ASP).
La Estación Biológica Cacao está ubicada manejando 24km al noroeste de Liberia, en la intersección de Potrerillos se toma la calle hacia Quebrada Grande por 9 km y desde este pueblo hay un camino de 18km hacia la estación. Esta última parte del camino no está en muy buenas condiciones, durante la época seca es posible manejar hasta el sendero de acceso localizado a 500mts de la estación, durante la época lluviosa se puede manejar hasta el río Gongora localizado a 5km de la estación, es necesario vehículo 4x4 durante todo el año.
![]() |
El albergue tiene capacidad para aproximadamente 30 personas. La estación es bastante rústica debido a lo difícil del acceso al sector, se han querido mantener condiciones más rústicas. Pero hay comodidades ya que cuenta con cocina, un comedor, dormitorios, una sala-laboratorio donde se lleva acabo la investigación de crianza de larvas de mariposas nocturnas y diurnas, agua, radio de comunicación, senderos bien marcados, pero no así electricidad.
Facilidades de la Estación Biológica Cacao | |||
---|---|---|---|
Cuartos | 30 camas | Señal de Celular | Si |
Laboratorio | Si | Internet | No |
Bodegas | No | Secador de Plantas | No |
Centro de Documentación | No | Lavandería | No |
Accesibilidad | Si Solomente (4x4) | Agua Potable | Si |
Electricidad | Energía Solar | Herbario | No |
Teléfono / Fax | No | Senderos | Si |
Comunicación de Radio | Si | Aula de Conferencias | Si |
Servicio de Alimentación | Bajo Solicitud |
En esta estación se encuentran parataxónomos relizando inventario y crianza de larvas de mariposas, esto consiste en caminar el el bosque en búsqueda de diferentes especies de larvas, buscando tanto en el haz como el envés de las hojas y en ocasiones hasta en la corteza de los arboles ya que algunas larvas se camuflan ahí y luego son llevadas al laboratorio donde son criadas en sus respectivas plantas hospederas.
En Estación Biológica Cacao aparte de disfrutar de sus bellísimos paisajes desde el mirador de Pedregal o desde la estación, también se puede disfrutar de una exuberante y variada flora y fauna que se encuentran en este hermoso bosque. En las siguientes imágenes podra observar desde insectos muy pequeños hasta mamíferos que muchas veces hemos observado pasar frente a nosotros con una tranquilidad inimaginable.
Esto es lo que nos ofrece este exuberante bosque que nos acoge situado en las faldas del Volcán Cacao con un impresionante y majestuoso árbol.
![]() |
En este lugar se pueden encontrar serpientes venenosas y no venenosas.
Información tomada de:
Uno de los mamíferos más grandes de este bosque es la danta que con frecuencia se puede observar paseándose con mucha tranquilidad por los senderos y en los pastizales, otros animales son los jabalí que se encuentran por los senderos buscando frutos para alimentarse se pueden observar en manadas de hasta 60 o más individuos.
Un día de Visita a Estación Biológica Cacao.
Cuando se llega a la estación Biológica Cacao se puede caminar por los senderos dentro del bosque y llegar hasta la parte más elevada o sea la cima de Cacao, desde arriba podrá observar en un día soleado, el Volcán Orosí, la Península de Santa Elena, los Cerros del Hacha, todo estos lugares mencionados anteriormente son parte del Area de Conservación Guanacaste.
Tambien puedes encontrar en tu camino o en el sendero seres como estos que te dejaran cada día un más enamorado del lugar.
Nombre común: Jaguar
Nombre científico: Felis onca
Familia: Carnivora
Género: Felidae
Características: Color general ocráceo u ocráceo-amarillento. Presenta manchas o pintas negras en forma de rosetas con una o varias pintas negras.
Hábitat: Todo el país (peligro de extinción).
Alimentación: Mamíferos de todo tipo y además aves, cocodrilos y tortugas.
http://areasyparques.com/mamiferoscr/ma13/
Estación Cacao es un Sector del Area de Conservación Guanacaste visitado principalmente por estudiantes e investigadores, ya que tiene un bosque primario y un clima especial que ofrece al visitante una y mil formas de poder leer y escudriñar lo que hay dentro de sus montañas y riachuelos que en el hay. Lugar donde el estudiante y el profesor pueden de una manera muy interactiva aprender a la vez poner en practica el aprendizaje del aula al bosque.