
Influencia de la anidación de tortugas marinas en el comportamiento de caza y movimientos de jaguares en el bosque seco del noroeste de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por Mariela Porras Rodríguez.
Los jaguares (Panthera onca) se caracterizan por ser depredadores oportunistas, pues de esta manera se han adaptado a los retos que conlleva habitar ecosistemas altamente estacionales, como lo es el bosque seco tropical.
La fauna de murciélagos en el gradiente altitudinal del Área de Conservación Guanacaste
- Detalles
- Escrito por Eduardo Artavia.
Asegurar a perpetuidad los ecosistemas del ACG es vital para los murciélagos
Consumo de arroz silvestre Oryza latifolia por jaguares, pumas, y ocelotes (Carnivora: Felidae) en el noroeste de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por Instituto Internacional en Conservación y Manejo de vida silvestre, Universidad Nacional.
Los equinodermos de las lslas Murciélago y Cuajiniquil
- Detalles
- Escrito por José Leonardo Chacón Monge.
En la actualidad existen alrededor de 13 000 especies fósiles y 7 000 especies vivientes, distribuidas en cinco grupos taxonómicos principales (estrellas, ofiuros, pepinos y erizos de mar).
Llamadas de auxilio de los murciélagos nectarívoros Glossophaga soricina codifican la identidad de los individuos y las especies
- Detalles
- Escrito por David Hörmann.
Los murciélagos mantenidos en un grupo respondieron a las llamadas de auxilio, mientras que los murciélagos solitarios no lo hicieron.
Efecto de los eventos extremos de El Niño en las tortugas marinas del Pacífico Norte de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por Bibi Santidrián Tomillo.
En el estudio también se hicieron proyecciones de frecuencias de eventos extremos usando modelos de cambio climático, concluyendo que para finales del siglo XXI la frecuencia de eventos extremos de El Niño aumentará a casi tres eventos extremos por década, lo que resultaría en una disminución en el éxito reproductivo de las tortugas baulas de aproximadamente un 19% (debido únicamente a eventos extremos), de un 7% aproximadamente en tortugas loras, y tendría un efecto prácticamente inapreciable (1%) en las tortugas verdes.
Reproducción del venado cola blanca en el Bosque seco de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por Victor Montalvo.
Monitoreo de Aves Acuáticas y Playeras en los Manglares de Cuajiniquil y Bahía Thomas
- Detalles
- Escrito por Albán Jiménez y Cristian Zúñiga.
Reconocimiento a ACG y al Team NorthWest por su logro alcanzado en el Global Big Day
- Detalles
- Escrito por Cristian Zúñiga.
El Team NorthWest encontró y reportó 411 especies de aves.
La Cruz tendrá el primer Plan de gestión del patrimonio arqueológico del cantón de La cruz, primero a nivel cantonal de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por ACG.
El documento recopila un diagnóstico de los sitios arqueológicos registrados durante los últimos años, así como una revisión del contexto geográfico, social y político del cantón guanacasteco.
Distribución, uso de hábitat y ecología del coyote Canis latrans entre áreas naturales y alteradas del Área de Conservación Guanacaste
- Detalles
- Escrito por Kevin LLoyd.
Estos datos iniciales respaldan el hecho de que los coyotes son excelentes dispersores y pueden adaptarse con facilidad en diferentes habitats.
12 heces de felinos silvestres encontradas por Tigre en La Estación Experimental Forestal Horizontes
- Detalles
- Escrito por Sthepanny Arroyo.
Uso ojos de agua y caminos por fauna en el bosque seco
- Detalles
- Escrito por Juan Carlos Cruz.
El bosque seco es un ecosistema único en el mundo que presenta una estacionalidad muy marcada, sus dos estaciones (seca y lluviosa) traen cambios importantes en la producción y disponibilidad de alimento, así como el agua disponible para las especies de vida silvestre.
Presencia de Mareas Rojas en el Pacífico de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por ACG.
¿Qué es una Marea Roja?
Normalmente se entiende como “Marea Roja” a un fenómeno natural provocado por el incremento numérico de alguna o algunas microalgas en el agua, las que al ser el alimento de organismos marinos, como los moluscos bivalvos, pueden provocar daños en la salud de las personas que los consumen, además de pérdidas económicas para la acuicultura y la actividad extractiva.
Sexto Conteo Navideño de Murciélagos Mesoamericanos 2018
- Detalles
- Escrito por Albán Jiménez.
Este conteo se realiza simultáneamente en 5 países mesoamericanos (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y sur de México)
Hallazgo de Pseudodirphia lacsa Saturniidae para Área de Conservación Guancaste
- Detalles
- Escrito por Melissa Espinoza.
Avistamiento de Soterrey Ruiseñor, Nightingale Wren Microcerculus philomela en Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
- Detalles
- Escrito por Christian Zúñiga Gutiérrez.
La IUCN lo posiciona como especie en peligro de extinción debido principalmente a la pérdida del hábitat.