• Mini-simposio BioMar-ACG 2022

    BioMar es una herramienta más que ayuda a conocer, conservar, proteger y promover la supervivencia de los ecosistemas marinos del ACG
  • Gira al volcán Rincón de la Vieja con el curso “Sistemas Hidrotermales” del OVSICORI-UNA

    La diversidad de nacientes termales que se encuentre dentro del Área de Conservación Guanacaste es una maravilla científica que merece apreciación y conservación.
  • Observación de la actividad de un coyote macho y su uso del agropaisaje en el ACG

    Este coyote seleccionó áreas desarrolladas por humanos durante la noche para maximizar el éxito de alimentación de la presa principal
  • Monitoreo de Cetáceos en el Área de Conservación Guanacaste

  • Influencia de la anidación de tortugas marinas en el comportamiento de caza y movimientos de jaguares en el bosque seco del noroeste de Costa Rica

    Los jaguares (Panthera onca) se caracterizan por ser depredadores oportunistas, pues de esta manera se han adaptado a los retos que conlleva habitar ecosistemas altamente estacionales, como lo es el bosque seco tropical.
  • La fauna de murciélagos en el gradiente altitudinal del Área de Conservación Guanacaste

    Asegurar a perpetuidad los ecosistemas del ACG es vital para los murciélagos
  • Los equinodermos de las lslas Murciélago y Cuajiniquil

    En la actualidad existen alrededor de 13 000 especies fósiles y 7 000 especies vivientes, distribuidas en cinco grupos taxonómicos principales (estrellas, ofiuros, pepinos y erizos de mar).
  • Llamadas de auxilio de los murciélagos nectarívoros Glossophaga soricina codifican la identidad de los individuos y las especies

    Los murciélagos mantenidos en un grupo respondieron a las llamadas de auxilio, mientras que los murciélagos solitarios no lo hicieron.
  • Efecto de los eventos extremos de El Niño en las tortugas marinas del Pacífico Norte de Costa Rica

    En el estudio también se hicieron proyecciones de frecuencias de eventos extremos usando modelos de cambio climático, concluyendo que para finales del siglo XXI la frecuencia de eventos extremos de El Niño aumentará a casi tres eventos extremos por década, lo que resultaría en una disminución en el éxito reproductivo de las tortugas baulas de aproximadamente un 19% (debido únicamente a eventos extremos), de un 7% aproximadamente en tortugas loras, y tendría un efecto prácticamente inapreciable (1%) en las tortugas verdes.