Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

Spanish Español
es Españolaf Afrikaanssq Shqipar العربيةhy Հայերենaz Azərbaycan dilieu Euskarabe Беларуская моваbg Българскиca Catalàzh-CN 简体中文zh-TW 繁體中文hr Hrvatskics Čeština‎da Dansknl Nederlandsen Englishet Eestitl Filipinofi Suomifr Françaisgl Galegoka ქართულიde Deutschel Ελληνικάht Kreyol ayisyeniw עִבְרִיתhi हिन्दीhu Magyaris Íslenskaid Bahasa Indonesiaga Gaeligeit Italianoja 日本語ko 한국어lv Latviešu valodalt Lietuvių kalbamk Македонски јазикms Bahasa Melayumt Malteseno Norsk bokmålfa فارسیpl Polskipt Portuguêsro Românăru Русскийsr Српски језикsk Slovenčinasl Slovenščinasw Kiswahilisv Svenskath ไทยtr Türkçeuk Українськаur اردوvi Tiếng Việtcy Cymraegyi יידיש
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Educación ▶
  • Programa de Educación Biológica

Mural BioalfabeticemosMural BioalfabeticemosA la Entrada del edificio del Programa de Educación Biológica en el Sector Santa Rosa, está el mural Biolafabeticemonos el cual recibe a los visitantes con una pequeña cápsula de Bioalfabetización, esta es la versión digital de este mural.


 
Lista de artículos en la categoría Mural Bioalfabeticémonos
Título
Mural Bioalfabetización Febrero 2023
Mural bioalfabeticémonos Enero, 2023
Mural Bioalfabeticémonos, diciembre 2022
Bioalfabeticémonos noviembre 2022
Mural Bioalfabeticémonos, octubre 2022
Mural Bioalfabeticémonos, Setiembre 2022
Bioalfebeticémonos agosto 2022
Mural bioalfabeticémonos, julio 2022
Mural bioalfabeticémonos, Junio 2022
Mural de bioalfabetización, mayo 2022
Bioalfabeticémonos Abril 2022
Bioalfabeticémonos marzo 2022
Mural bioalfabeticémonos, febrero 2022
Mural bioalfabeticémonos Enero, 2022
Mural bioalfabeticémonos, diciembre 2021
Mural Bioalfabetización noviembre 2021
Mural bioalfabeticémonos Octubre, 2021
Bioalfabeticémonos Setiembre 2021
Bioalfabeticémonos Agosto 2021
Mural bioalfabeticémosnos julio, 2021
Mural bioalfabetización junio 2021.
Mural bioalfabeticémonos, Mayo 2021
Bioalfabeticémonos Abril 2021
Bioalfabeticémonos Marzo 2021
Mural Bioalfabeticémonos, febrero 2021
Mural bioalfabetización Enero 2021
Mural Bioalfabeticémonos, diciembre 2020
Bioalfabeticémonos Noviembre 2020
Bioalfabeticémonos octubre 2020
Mural Bioalfabeticémonos, septiembre 2020
Mural bioalfabeticémonos, agosto 2020
Mural Bioalfabeticémonos, Julio 2020
Bioalfabeticémonos junio 2020
Bioalfabeticémonos Mayo 2020
Bioalfabeticémonos abril 2020
Bioalfabeticémonos marzo 2020
Mural Bioalfabeticémonos, febrero 2020
Mural Bioalfabeticémonos, enero 2020
Mural Bioalfabeticémonos, diciembre 2019
Mural bioalfabeticémonos, octubre 2019
Mural Bioalfabetizemonos Setiembre 2019
Mural bioalfabeticémonos, agosto 2019
Mural Bioalfabeticémonos, julio 2019
Bioalfabeticémonos Junio 2019
Mural Bioalfabeticémonos, mayo 2019
Mural Bioalfabeticémonos, Abril 2019
Mural Bioalfabeticémonos, marzo 2019.
Mural Bioalfabeticémonos, febrero 2019
Mural Bioalfabeticémonos Enero 2019
Mural Bioalfabeticémonos, diciembre 2018
Bioalfabeticémonos Noviembre 2018
Mural Bioalfabeticémonos, octubre 2018
Mural bioalfabeticémonos, setiembre 2018
Mural Bioalfabeticémonos, agosto 2018
Bioalfabeticémonos, junio 2018
Bioalfabetización mayo 2018
Bioalfabeticémonos, abril 2018
Bioalfabeticemos Febrero 2018
Bioalfabeticemos Enero 2018
Bioalfabeticémonos diciembre 2017
Bioalfabeticémonos octubre 2017
Bioalfabeticémonos Setiembre 2017
Biolfabetización Agosto 2017
Bioalfabeticémonos, julio 2017
Biolfabeticemonos Junio 2017
Bioalfabeticémonos Mayo 2017
Bialfabeticemonos Abril 2017
Bioalfabeticémonos, marzo 2017.
Bioalfabeticémonos, febrero 2017
Bioalfabeticémonos Enero 2017
Bioalfabeticemonos diciembre 2016
Bioalfabeticémonos Octubre 2016
Bioalfabeticémonos Setiembre 2016
Bioalfabeticémonos Agosto 2016
Bioalfabeticémonos julio 2016
Bioalfabeticémonos Junio 2016
Bioalfabeticémonos mayo 2016
Bioalfabeticémonos Abril 2016
Bioalfabeticémonos Marzo 2016
Bioalfabeticémonos Febrero 2016
Bioalfabeticémonos enero 2016
Bioalfabetización, Diciembre 2015
Bioalfabeticémonos Noviembre 2015
Bioalfabeticémonos octubre 2015
Bioalfabeticémonos Setiembre 2015
Bioalfabeticémonos Agosto 2015
Bioalfabeticémonos julio 2015
Bioalfabetización junio 2015
Bioalfabeticémonos, mayo 2015
Bioalfabeticémonos abril 2015
Bioalfabeticémonos Marzo 2015
Bioalfabeticémonos Febrero 2015
Bioalfabeticémonos enero 2015
Bioalfabeticemonos diciembre 2014
Bioalfabeticémonos noviembre 2014
Bioalfabeticémonos Octubre 2014
Bioalfabeticémonos septiembre 2014
Bioalfabeticémonos Agosto 2014
Bioalfabeticémonos Julio 2014
Bioalfabeticémonos Junio 2014

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
  • Educación en el ACG
  • Programa de Educación Biológica
    • ¿Qué es el PEB?
    • Historia y Sistematización
    • Unidades Educactivas
    • Metodología del PEB
    • Actualidad, PEB activo
    • Donaciones
    • Mural Bioalfabeticemonos
    • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
    • Punto Verde
    • Experiencias PEB
    • Rally, en busca de tesoros del ACG.
  • Educación Ambiental
  • Biosensibilización Marina
  • Bosque Seco Virtual
  • Boletín Rothschildia
  • Páginas de Especies
  • Observaciones de Biodiversidad
  • Libros para descargar
  • Mural Bioalfabeticémonos
    Mural Bioalfabetización Febrero 2023

    Mural Bioalfabetización Febrero 2023

    Información
    31 Enero 2023 Roberto Vargas Sanabria
  • Mural Bioalfabeticémonos
    Mural bioalfabeticémonos Enero, 2023

    Mural bioalfabeticémonos Enero, 2023

    Información
    12 Enero 2023 Eduardo Artavia Durán
  • Mural Bioalfabeticémonos
    Mural Bioalfabeticémonos, diciembre 2022

    Mural Bioalfabeticémonos, diciembre 2022

    Información
    30 Noviembre 2022 Albán Jiménez Céspedes
  • Mural Bioalfabeticémonos
    Bioalfabeticémonos noviembre 2022

    Bioalfabeticémonos noviembre 2022

    Información
    28 Noviembre 2022 Rolando Ramos Jimenez
  • Noticias de Educación Biológica
    XXX Taller de Biodiversidad PEB 2022

    XXX Taller de Biodiversidad PEB 2022

    Información
    26 Octubre 2022 Rolando Ramos Jimenez
Más Noticias de Educación

Programa de Educación Biológica

Coordinador:Gabriela Gutierrez
Teléfono: (506) 2666-5051 ext. 109
E-mail: ggutierrez@acguanacaste.ac.cr
Área de Conservación Guanacaste
Quiero dejar una huella verde - barra derecha

ACG, Cuatro Ventanas al Cambio Climático

(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Santa Rosa:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-5020
Liberia:
Tel:(506) 2666-0630
Fax:(506) 2666-0630
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional