En un esfuerzo conjunto entre ingenieros de la Universidad de Stanford (EE. UU.) y biólogos marinos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, se desarrolló FLAIR (Frame Level Alignment and Tracking), una innovadora herramienta de inteligencia artificial que permite analizar, de forma automática y precisa, datos sobre animales en movimiento rastreando este proceso en tiempo real con drones.

Esta tecnología se probó en la Bahía Santa Elena, dentro del Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena del Área de Conservación Guanacaste (ACG), un sitio de enorme riqueza ecológica que alberga ecosistemas marinos únicos y especies en peligro de extinción como el tiburón nodriza del Pacífico (Ginglymostoma unami). Esta especie es endémica del Pacífico Tropical Oriental y ha sido poco estudiada.

 Tiburón nodriza del Pacífico <i>Ginglymostoma unami</i>, Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena, foto: Mario Espinoza Tiburón nodriza del Pacífico Ginglymostoma unami, Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena, foto: Mario Espinoza

Tecnología para la conservación marina

El sistema FLAIR combina modelos de segmentación y reconocimiento de imágenes para identificar y seguir tiburones en tiempo real, sin necesidad de entrenamiento previo. Esto reduce drásticamente el tiempo de análisis: un video de 5 minutos que antes requería más de 20 horas de anotaciones manuales, ahora puede procesarse en menos de una hora.

Además, la herramienta permite obtener datos biométricos clave, como la longitud del cuerpo y la frecuencia de movimiento de la cola, fundamentales para comprender la salud, el comportamiento y la ecología de estas especies.

Su capacidad de generalización también la hace útil para estudiar otras especies marinas y terrestres, lo que abre nuevas oportunidades para la investigación y la conservación.

Ejemplos que muestran la capacidad de FLAIR para segmentar y rastrear animales en una amplia gama de vídeosEjemplos que muestran la capacidad de FLAIR para segmentar y rastrear animales en una amplia gama de vídeos

Un laboratorio vivo para la ciencia

La Bahía Santa Elena es un verdadero laboratorio natural, donde se han documentado arrecifes, manglares, pastos marinos y una gran diversidad de peces, aves y mamíferos marinos. Este mosaico de hábitats no solo sustenta una alta biodiversidad, sino que también brinda servicios ecosistémicos vitales como la protección costera, la pesca sostenible y el turismo responsable.

Estudios como este refuerzan la importancia de proteger y conservar la Bahía Santa Elena y todo el Área Marina de Manejo, asegurando que sus beneficios perduren para las comunidades locales y para el equilibrio del planeta.

Publicación: https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/2041-210X.70116

pdfZero-shot shark tracking and biometrics from aerial imagery.pdf

Equipo de investigación:

Chinmay K. Lalgudi (Universidad de Standford)

Mark E. Leone (Universidad de Standford)

Jaden V. Clark (Universidad de Standford)

Sergio Madrigal Mora (CIMAR-Universidad de Costa Rica)

Mario Espinoza  (CIMAR-Universidad de Costa Rica)

 

Fuente de información:
Mario Espinoza, PhD
Profesor / Investigador
Escuela de Biología - CIMAR
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.