Debido al fuerte sismo ocurrido el día de ayer en Rusia y siguiendo las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT), se ha declarado alerta amarilla para la franja costera del Pacífico de Costa Rica.
Como medida preventiva, el SINAC informa el cierre temporal por el día de hoy de todas las áreas silvestres protegidas del litoral Pacífico que reciben visitación. Esta acción busca garantizar la seguridad de los visitantes y del personal ante el posible impacto de corrientes fuertes y cambios en el nivel del mar derivados del evento sísmico.
Áreas afectadas por el cierre:
• Parques nacionales
• Reservas biológicas
• Refugios de vida silvestre
• Sectores marinos de las áreas de conservación en el Pacífico
En particular, el Área de Conservación Guanacaste ha cerrado el Sector Marino y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal, siguiendo directriz de la Dirección Ejecutiva del SINAC ACG-DR-R-013-2025 .
Sector Marino ACG, Foto: Diego Mejías
Sobre la alerta:
La CNE ha emitido la Alerta N.º 025-2025, en la cual se advierte sobre corrientes marinas fuertes en la costa Pacífica, especialmente entre las 7:50 a.m. y las 2:00 p.m. del miércoles 30 de julio 2025. Estas condiciones pueden provocar remolinos, resaca intensa y posibles desbordamientos leves en esteros y ríos costeros.
Mapa alerta amarilla por Tsunami Julio 2025
Cantones en alerta amarilla:
• Pacífico Norte: La Cruz, Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure
• Pacífico Central: Puntarenas, Esparza, Garabito, Parrita, Quepos, Isla del Coco
• Pacífico Sur: Osa, Puerto Jiménez, Golfito
Recomendaciones generales:
• Evitar actividades acuáticas como natación, surf, pesca artesanal o deportes en el mar.
• Alejarse de la línea costera, ríos y esteros.
• Seguir los reportes oficiales del SINAMOT y la CNE.
• Acatar instrucciones de las autoridades locales y cuerpos de emergencia.