El pasado 26 de setiembre, se llevó a cabo en la Escuela de Guardia la Feria Científica Regional 2025, un evento que reunió a los representantes de escuelas y colegios pertenecientes a la Dirección Regional del MEP de Liberia, quienes compartieron con entusiasmo sus proyectos de investigación e innovación.

Funcionario Eduardo Artavia explicando a estudiantes que asistieron a los stand de la Feria Científica Regional. Fuente: Archivos PEB.Funcionario Eduardo Artavia explicando a estudiantes que asistieron a los stand de la Feria Científica Regional. Fuente: Archivos PEB.

Durante la jornada, estudiantes de primaria y secundaria, acompañados por su personal docente, presentaron los frutos de su esfuerzo, creatividad y compromiso con el aprendizaje. Cada exposición reflejó el interés de los jóvenes por encontrar soluciones a los retos ambientales, sociales y tecnológicos de su entorno.

El Área de Conservación Guanacaste (ACG) participó activamente en la feria con tres stands informativos, donde se compartió contenido sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y la problemática que genera su mala disposición. Además, se brindó información para sensibilizar a los visitantes acerca del comportamiento responsable dentro de las áreas protegidas, enfatizando la importancia de no alimentar la vida silvestre.

Como parte de las actividades interactivas, se llevó a cabo un bingo educativo con algunos estudiantes, a través del cual se aprendió sobre aspectos de la historia natural de diversas especies del ACG, promoviendo el conocimiento de una forma lúdica y divertida.

La feria fue un espacio de inspiración, donde la curiosidad científica y el trabajo en equipo se unieron para fortalecer el vínculo entre la educación y la sostenibilidad. Desde el ACG se felicita a todos los participantes por su dedicación y por demostrar que la ciencia es una herramienta poderosa para construir un futuro más responsable y consciente con el ambiente.

El evento dejó una profunda huella de motivación, recordándonos que la educación y la creatividad son semillas que, con apoyo y entusiasmo, florecen en ideas que transforman el mundo.

 

Dentro de los materiales que se usaron en la explicación de los estudiantes, se les muestra una botella de agua China que se encontró en el litoral de playa naranjo, del Parque Nacional Santa Rosa.
Observando una botella de China. Fuente: Archivos PEB.
Dentro de los materiales que se usaron en la explicación de los estudiantes, se les muestra una botella de agua China que se encontró en el litoral de playa naranjo, del Parque Nacional Santa Rosa.
En esta actividad los estudiantes podían observar con ayuda de lupas, granos de arena y la composición de sus sedimentos, aprovechando tocar el tema de los microplásticos y como se forman y se manifiestan en las playas.
Observando microplástico. Fuente: Archivos PEB.
En esta actividad los estudiantes podían observar con ayuda de lupas, granos de arena y la composición de sus sedimentos, aprovechando tocar el tema de los microplásticos y como se forman y se manifiestan en las playas.
En la imagen se observa una niña con dos peluches de ballena, que tienen en el interior dos rellenos diferentes, con esta actividad se aborda la problemática de la acumulación de residuos en nuestros océanos y mares.
¿Qué comen las ballenas? Fuente: Archivos PEB.
En la imagen se observa una niña con dos peluches de ballena, que tienen en el interior dos rellenos diferentes, con esta actividad se aborda la problemática de la acumulación de residuos en nuestros océanos y mares.
En la imagen se encuentran estudiantes egresados de las giras educativas del PEB, recordando y aprendiendo sobre la alimentación que necesita nuestra vida silvestre.
Estudiantes de secundaria. Fuente: Archivos PEB.
En la imagen se encuentran estudiantes egresados de las giras educativas del PEB, recordando y aprendiendo sobre la alimentación que necesita nuestra vida silvestre.
En la imagen se encuentran los estudiantes de primaria, jugando el bingo, aprendiendo sobre la biodiversidad de Costa Rica.
Bingo de biodiversidad del Centro de Rescate las Pumas. Fuente: Archivos PEB.
En la imagen se encuentran los estudiantes de primaria, jugando el bingo, aprendiendo sobre la biodiversidad de Costa Rica.
Los estudiantes estuvieron muy atentos, en diferentes momentos también, estuvieron presentes docentes jugando el bingo.
Bingo de biodiversidad del Centro de Rescate Las Pumas. Fuente: Archivos PEB.
Los estudiantes estuvieron muy atentos, en diferentes momentos también, estuvieron presentes docentes jugando el bingo.
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

 

 

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.