Más de 40 especies de árboles del ACG están en riesgo: estudio nacional destaca su valor para la conservación

Un reciente estudio publicado en la revista Ambientico de la Universidad Nacional (UNA) reveló que el Área de Conservación Guanacaste (ACG) alberga decenas de especies de árboles endémicos en alguna categoría de amenaza según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El artículo, elaborado por los investigadores Nelson Zamora (Instituto Tecnológico de Costa Rica y Museo Nacional de Costa Rica) y Hanzel León G., forma parte de la edición número 293 de la revista, dedicada a los árboles amenazados de Costa Rica.

La biodiversidad arbórea del ACG bajo la lupa 

El estudio identificó que dentro del ACG existen más de 40 especies de árboles endémicos que enfrentan distintos niveles de riesgo de extinción, debido principalmente a factores como la degradación del hábitat, el cambio climático y la presión sobre los ecosistemas boscosos.

El análisis forma parte del Proyecto de Evaluación Mundial de Árboles (Global Tree Assessment), coordinado por Botanic Gardens Conservation International (BGCI) y la UICN, cuyo objetivo es evaluar el estado de conservación de todas las especies de árboles del mundo.

Los resultados reflejan que Costa Rica cuenta con unas 2.575 especies de árboles, de las cuales cerca del 80% de las especies endémicas presentan algún grado de amenaza, lo que resalta la urgencia de acciones locales y regionales para protegerlas.

Higuerón, 2024; Parque Nacional Santa Rosa. Foto: Giancarlo Pucci

Un aporte clave desde el noroeste del país

El Área de Conservación Guanacaste es una de las zonas más ricas en diversidad arbórea del país y juega un papel crucial en la protección de ecosistemas secos, húmedos y marinos, que sirven de refugio para especies únicas.

El estudio destaca que los datos generados en el ACG contribuyen al conocimiento nacional sobre especies prioritarias y sirven de base para planificar estrategias de restauración ecológica, monitoreo y educación ambiental en los sectores Santa Rosa, Pailas, Junquillal y Murciélago.

Sector Murciélago, Parque Nacional Santa Rosa, octubre 2025, foto: Melissa EspinozaSector Murciélago, Parque Nacional Santa Rosa, octubre 2025, foto: Melissa Espinoza

Conservación con ciencia y acción

De acuerdo con Zamora y León, el reto actual es fortalecer los esfuerzos de conservación desde una visión integrada, que combine investigación científica, educación y manejo sostenible de los recursos naturales.

En el ACG, estos esfuerzos se articulan con las acciones de restauración de bosques tropicales secos, la propagación de especies nativas y la protección de hábitats críticos para la flora y fauna de la región.

“El conocimiento detallado de nuestras especies de árboles amenazados nos permite actuar con mayor precisión. Cada especie que se conserva representa un paso hacia la resiliencia ecológica del país”, destaca el artículo.

Fuente:

Zamora, N. & León, H. (2025). Lista Roja de las especies de árboles amenazados del Área de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica. Revista Ambientico #293, Universidad Nacional de Costa Rica .

www.ambientico.una.ac.cr

Descargar: pdfAmbientico 293.pdf

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.