
Reconocimiento a ACG y al Team NorthWest por su logro alcanzado en el Global Big Day
- Detalles
- Escrito por Cristian Zúñiga
El Team NorthWest encontró y reportó 411 especies de aves.
La Cruz tendrá el primer Plan de gestión del patrimonio arqueológico del cantón de La cruz, primero a nivel cantonal de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por ACG
El documento recopila un diagnóstico de los sitios arqueológicos registrados durante los últimos años, así como una revisión del contexto geográfico, social y político del cantón guanacasteco.
Distribución, uso de hábitat y ecología del coyote Canis latrans entre áreas naturales y alteradas del Área de Conservación Guanacaste
- Detalles
- Escrito por Kevin LLoyd
Estos datos iniciales respaldan el hecho de que los coyotes son excelentes dispersores y pueden adaptarse con facilidad en diferentes habitats.
Uso ojos de agua y caminos por fauna en el bosque seco
- Detalles
- Escrito por Juan Carlos Cruz
El bosque seco es un ecosistema único en el mundo que presenta una estacionalidad muy marcada, sus dos estaciones (seca y lluviosa) traen cambios importantes en la producción y disponibilidad de alimento, así como el agua disponible para las especies de vida silvestre.
Presencia de Mareas Rojas en el Pacífico de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por ACG
¿Qué es una Marea Roja?
Normalmente se entiende como “Marea Roja” a un fenómeno natural provocado por el incremento numérico de alguna o algunas microalgas en el agua, las que al ser el alimento de organismos marinos, como los moluscos bivalvos, pueden provocar daños en la salud de las personas que los consumen, además de pérdidas económicas para la acuicultura y la actividad extractiva.
Sexto Conteo Navideño de Murciélagos Mesoamericanos 2018
- Detalles
- Escrito por Albán Jiménez
Este conteo se realiza simultáneamente en 5 países mesoamericanos (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y sur de México)
Avistamiento de Soterrey Ruiseñor, Nightingale Wren Microcerculus philomela en Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
- Detalles
- Escrito por Christian Zúñiga Gutiérrez
La IUCN lo posiciona como especie en peligro de extinción debido principalmente a la pérdida del hábitat.
Proyecto de la UCR revela el comportamiento de tiburones y rayas en la Bahía Santa Elena
- Detalles
- Escrito por Isaac Chaves y Mario Espinoza
los tiburones se enfrentan a una gran presión pesquera y a otras amenazas que afectan a sus poblaciones.
Túnel Verde y Vivo de la Biodiversidad, Carretera de Interamericana Norte, La Cruz Guanacaste
- Detalles
- Escrito por Róger Blanco
13 kms de la carretera interamericana norte que posibilita la conexión de los ecosistemas terrestres del Sitio Patrimonio Natural-Área de Conservación Guanacaste
El Paraíso Reencontrado: El tesoro de ACG y mis experiencias con su gente
- Detalles
- Escrito por AJ Fleming
La abundancia de estafilínidos Staphylinidae cambia a través de una gradiente de elevación neotropical?
- Detalles
- Escrito por Alex Smith
Los estafilínidos vienen en una gran diversidad de formas, tamaños y colores.
Índice Acústicos Aplicados al Monitoreo de la Biodiversidad en un Bosque Tropical Seco del ACG
- Detalles
- Escrito por Mónica Retamosa Izaguirre
índices acústicos con índices de diversidad de especies derivados de métodos tradicionales utilizados en aves, con el objetivo de analizar la utilidad de dichos índices acústicos como una estrategia alternativa de monitoreo de la biodiversidad en bosques tropicales.
Primer Tortuga carey marcada con transmisor satélital en Costa Rica
- Detalles
- Escrito por Evelyn Solano y Melissa Espinoza
Es la primer tortuga carey adulta anidando que ha sido marcada con transmisor satélital en el país, y la primer tortuga que se le coloca un transmisor en un sitio de anidación previamente desconocido del Pacífico Oriental.
Porqué las leguminosas son tan abundantes en los bosques Neotropicales en regeneración
- Detalles
- Escrito por Maga Gei
Y en el Neotrópico, ningún grupo de plantas es tan exitoso colonizando estos bosques secundarios jóvenes como la familia de las leguminosas.
Las altas temperaturas durante la estación seca reducen la supervivencia de un pájaro tropical residente
- Detalles
- Escrito por Brad Woodworth, Ryan Norris, Brendan Graham, Zachary Kahn, Dan Mennill
Esta investigación busca comprender cómo el cambio climático afectará las distribuciones de especies en el futuro requiere una comprensión funcional de las respuestas demográficas de los animales a su entorno.
Guía básica de entomología: Insectos de importancia Agrícola
- Detalles
- Escrito por ACG
Los insectos conforman un componente fundamental en los ecosistemas agrícolas.