
Monitoreo a largo plazo de la lora de nuca amarilla en Costa Rica
- Detalles
- Escrito por J. Field Ornithol (Association of Field Ornithologists)
El saqueo de crías ha sido un problema persistente, y es una de las principales amenazas para la especie, junto a la pérdida del hábitat por destrucción y degradación.
Giras del proyecto BioAve Diciembre 2017, Febrero 2018.
- Detalles
- Escrito por Natalie Sánchez Ulate
Los puntos de conteo tienen como objetivo determinar la presencia de Hylocichla mustelina a lo largo del tiempo que las aves migratorias pasan el invierno del Norte en nuestro país.
Resultados del V Conteo Navideño de Murciélagos Mesoamericanos, 2017
- Detalles
- Escrito por Albán Jiménez Céspedes
Para este último conteo se suman dos nuevas especies a la lista, el murciélago viejo (Centurio senex) y el murciélago orejas de embudo (Natalus mexicanus).
Conteo Navideño de Aves Área de Conservación Guanacaste 2017
- Detalles
- Escrito por Melissa Espinoza
Información específica para los conteos navideños de aves ACG en Santa Rosa (28 de diciembre 2017) y Cacao (30 diciembre 2017)
Proyecto Infraestructuras humanas y Vida Silvestre de la Universidad Nacional en ACG
- Detalles
- Escrito por Michelle Monge Velázquez y Joel C. Sáenz
El proyecto pretende recopilar información de mortalidad, paisaje y movimiento de las especies para proponer al Ministerio de Obras Públicas y Transportes la adaptación de los actuales drenajes y la construcción de nuevos pasos de fauna en sitios clave para el paso de animales.
Conservando el habitat para aves migratorias desde el bosque seco hasta bosques del Caribe de Costa Rica
- Detalles
- Escrito por Natalie Sánchez Ulate, University of Alberta Edmonton, Alberta, Canada
El objetivo de este estudio es determinar sitios prioritarios para la conservación del hábitat no reproductivo para el zorzal de bosque y otras aves migratorias neotropicales para las cuales el zorzal del bosque se asocia típicamente a través de un proyecto integrado de manejo
Proliferación de Arañas Hilo de Oro Nephila ssp en los sectores Pailas y Santa María
- Detalles
- Escrito por Carlos Viquez
La araña es inofensiva, no es agresiva y su picadura puede ser algo dolorosa pero no pasa a más, la araña solo pica si es sujetada fuertemente como mecanismo de defensa, si se deja caminar libre, no pica del todo.
Murciélagos nectarívoros en Sector Santa Rosa (Parque Nacional Santa Rosa)
- Detalles
- Escrito por Andreas Rose
Los murciélagos están predestinados para expandir continuamente su conocimiento con información social y para aprender comportamientos nuevos por interacciones con otros individuos.
Las orugas carecen de un microbiota intestinal residente
- Detalles
- Escrito por Tobin J. Hammer
De especial interés fue que la supervivencia de la larvas no se ve afectada después de suprimir la actividad de estos microorganismos con antibióticos. Nuestro estudio sugiere que las larvas de mariposa no requieren de simbiontes microbianos para sobrevivir, y además que este estilo de vida, uno independiente de los microbios, podría ser más común de lo que se esperaba.
Guía de campo de los reptiles y anfibios de Santa Rosa y Palo Verde
- Detalles
- Escrito por David Norman
El profesor de ecología David Norman, M.A., del Instituto De Estudios de Desarrollo Centroamericano (ICADS) ha trabajado en publicar esta Guía de Campo de los Reptiles y Anfibios para el Parque Nacional Santa Rosa y el Parque Nacional Palo Verde.
Buscando corales sobrevivientes de blanqueamiento en el sector Marino de ACG
- Detalles
- Escrito por Caroline V Palmer (Puschendorf)
El objetivo de la investigación es identificar los corales y los arrecifes que sobreviven a eventos climáticos extremos, a fin de dirigir los esfuerzos de conservación y restauración de los arrecifes a medida que se enfrentan a fenómenos climáticos más frecuentes.
La filopatría masculina en monos araña Ateles geoffroyi revisada
- Detalles
- Escrito por Filippo Aureli, Anthony Di Fiore, Evin Murillo-Chacon, Shoji Kawamura, Colleen M. Schaffner
Nuestros hallazgos sugieren que en los monos araña la inmigración masculina puede ocurrir bajo ciertas circunstancias demográficas, lo que contribuye a una visión de mayor flexibilidad en su sistema social de lo previamente apreciado.
El efecto de las carreteras sobre el alcance de los monos araña Ateles geoffroyi y la movilidad en un bosque regenerador heterogéneo
- Detalles
- Escrito por Norberto Asensio, Evin Murillo-Chacon, Colleen M. Schaffner, Filippo Aureli
Durante un período de 4 años, seguimos a subgrupos de monos araña que vivían en un bosque tropical seco regenerado (Sector Santa Rosa-Parque Nacional Santa Rosa) con 8,2 km de caminos dentro de su área de distribución.
Rescate de tortuga carey Eretmochelys imbricata con esófago y tráquea porforados por anzuelo
- Detalles
- Escrito por Maike Heidemeyer
La tortuga carey es una especie en peligro crítico de extinción y se estima que no quedan más que 300 hembras reproductoras en todo el Pacífico Tropical Oriental. Para poder conservarlas y protegerlas, la colaboración entre distintas entidades e instituciones es vital.
Proyecto de Aves Migratorias (BioAve)
- Detalles
- Escrito por Natalie Sánchez Ulate, University of Alberta Edmonton, Alberta, Canada
Fueron anillados casi 200 individuos y colectadas 61 muestras de heces de especies residentes y migratorias.
Tres experimentos para entender cambios mundiales en la zona de Bosque Seco
- Detalles
- Escrito por Escrito por Jennifer Powers y Daniel Perez, University of Minnesota
Se están realizando Investigaciones para tratar de entender cómo estos cambios afectan a los bosques tropicales secos y cómo las diferencias en los rasgos funcionales de las plantas y los microorganismos responden o median estos cambios.
Memorias en el conteo de aves 2016, Sector Pailas Volcán Rincón de la Vieja
- Detalles
- Escrito por Alexander García Ugalde
Lograr identificar positivamente la mayor cantidad de aves en el Parque Nacional Rincón de la Vieja.