El pasado 27 de junio del presente año, el Programa de Educación Biológica (PEB) fue invitado a participar como miembros del jurado y con stands informativos en el marco de la celebración de Feria Ciencia y Tecnología escuela Cañas Dulces 2025, etapa de exposición institucional, del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnológia (PRONAFECYT), con el lema “Promoviendo Innovación y Creatividad con el poder de STEAM: Inspira tu futuro”, para I y II Ciclo Escolar, Ministerio de Educación Pública (MEP).
Organizadores y miembros del jurado de la feria. Fuente: archivos escuela Cañas Dulces, 2025.
Miembros del jurado
Como miembros del jurado participaron la señora coordinadora del PEB Gabriela Gutiérrez Ruíz y el educador biológico Albán Jiménez Céspedes. Gabriela conformó parte del jurado de proyectos de II Ciclo, mientras que Albán de proyectos de I Ciclo.
Proyectos evaluados
1. Jabón artesanal - Jose Mario Navarro Salazar (1-1)
2. Mano Robótica - Tomás Reyes Picado y Elian Mateo Castillo Navarrete (1-1)
3. Aprovechamiento de energía solar - Luciana Mendez de la O (2-1)
4. Ciclo de vida de la mariposa monarca - Emily Nikole Rojas Rivera (2-1)
5. El Sistema Digestivo - Ainara Sofia Méndez Veliz (3-1)
6. Importancia de los Polinizadores en el Planeta - Mateo Morales García (3-1)
7. Fiebre Amarilla - Erick Santiago Guevara Morales (3-1)
8. Costa Rica Un puente de Biodiversidad - Danna Sodía Dinarte Eras (4-1)
9. Medidas preventivas ante erupción volcánica del Rincón de la Vieja en la comunidad de Cañas Dulces - Shelsy Sofía Carvajal Barboza y Ashle Belén Obregón Varela (4-1)
10. Componentes del Universo y los Cuerpos que conforman el Sistema Solar, entre ellos El Planeta Tierra - Lucía Ponce Castillo y Kristel Fabiana Martinez Gutiérrez (5-1)
11. Importancia de las Medidas Preventivas que Contribuyan al Cuidado del Sistema Renal - Adel Esteban Jiménez Zamora y Emma Morales García (5-1)
12. La Agricultura - Natalia Espinoza Araya (6-1)
13. Trastornos de Depresión en Personas Menores de Doce Años de Edad - Marta Rebeca Guadamuz Alvarez (6-1)
Stands informativos
Durante el evento se presentó una exhibición a través de un stand dividido en tres secciones:
a. Gestión ambiental institucional: esta sección estuvo a cargo del educador biológico Rolando Ramos y utilizó juegos interactivos como herramienta para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado ambiental dentro de las instituciones educativas.
b. Historia natural del coyote (Canis latrans): dirigida por el educador biológico Eduardo Artavia, esta parte del stand abordó el nicho ecológico del coyote y cómo las interacciones negativas con el ser humano pueden afectarlo.
c. Sensibilización marina: coordinada por la educadora biológica Yaudy Alvarado, esta sección se centró en la campaña local “Mi hábitat es mi hogar”, la cual promueve la conservación de los ecosistemas marinos y desalienta la extracción de conchas marinas de su entorno natural.
La sensibilización en temas ambientales y de conservación es fundamental para fomentar una ciudadanía informada, consciente y comprometida con la protección del entorno natural. Actividades como esta permiten generar espacios de aprendizaje significativo y promueven un cambio de actitud hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El ACG y PEB felicitan a todos los estudiantes, docentes y familiares de los estudiantes por la dedicación y entusiasmo en este evento de ciencia y tecnología.