Eventos.

 

II Taller virtual de Biodiversidad. 11 y 12 de agosto.

 Durante toda la trayectoria del Programa de Educación Biológica (PEB), que ha desarrollado en la bioalfabetización de sus grupos meta, mediante experiencias vividas en las bibliotecas naturales que se protegen, se ha podido cumplir ininterrumpidamente los objetivos del mismo. Sin embargo, esta actividad que corresponde al taller de biodiversidad se ha efectuado desde 1991, con representantes de los centros educativos. Para finales diciembre del 2019 se empieza a desarrollar la pandemia del virus SARS COV 2, o mejor conocido como COVID 19, el cual ingresa al país el 6 de marzo del mismo año. Es por este motivo que se comienzan a desarrollar protocolos sanitarios emitidos por el Ministerio de Salud, a los diferentes ministerios y sectores del país.

De tal forma que, por este motivo, el PEB comienza a desarrollar casi a finales del año giras educativas virtuales y ahí mismo, desarrolla el I taller virtual de Biodiversidad, luego de haber experimentado en giras virtuales y eventos virtuales que se habían desarrollado antes.

Es por eso que, para el 11 y 12 de agosto del presente se planifica el II Taller Virtual de Biodiversidad, enfocado en el tema de Biodesarrollo en el ACG.

Para este evento, estamos invitando el total de 33 estudiantes de los diferentes centros educativos, los cuales se van a conectar desde sus casas o centros educativos.

invitación tb peb 2021invitación tb peb 2021

Celebraciones especiales.

 

Día internacional de los Pueblos Indígenas. 9 de agosto

Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial. Los pueblos indígenas son los poseedores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y tienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades.

 

Aunque numerosos pueblos indígenas en todo el mundo son autónomos y algunos han logrado establecer la autonomía en diversas formas, muchos de ellos todavía se encuentran bajo la autoridad última de los gobiernos centrales que ejercen el control sobre sus tierras, territorios y recursos. A pesar de esa realidad, los pueblos indígenas han demostrado ejemplos extraordinarios de buen gobierno, desde los iroqueses (pueblos nativos americanos) hasta los parlamentos Sámi en Finlandia, Suecia y Noruega.

 

La pandemia de COVID-19 ha expuesto y exacerbado muchas desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a poblaciones de todo el mundo que ya sufrían pobreza, enfermedad, discriminación, inestabilidad institucional o inseguridad financiera. Desde la perspectiva de los pueblos indígenas, el contraste es aún más marcado. Está claro que en muchas de nuestras sociedades, el contrato social necesita una revisión, como mínimo.

 

Tomada la información de: https://www.un.org/es/observances/indigenous-day

 

Día del Guardaparques. 23 de agosto.

 

¿QUÉ ES UN GUARDAPARQUE?

Es la persona encargada de la protección y preservación de todos los aspectos de áreas silvestres, sitios históricos y culturales. Brindan oportunidades recreativas e interpretación de sitios, al mismo tiempo crean lazos entre las comunidades locales, las ANP y la administración del área.

El guardaparque es el principal responsable de las actividades de extensión, difusión, control, monitoreo, apoyo a la investigación y atención al público; siempre manteniendo el espíritu por la conservación de la naturaleza.

Tomado la información de: https://www.sernanp.gob.pe/guardaparques

 

Día de los Parques Nacionales. 24 de agosto.

¿SABÍAS QUÉ?

  • La celebración de los Parques Nacionales es una celebración que se conmemora a nivel mundial el 24 de agosto, en Costa Rica toma dicha fecha, pero no es hasta 1986 que se constituye vía decreto ejecutivo con la finalidad de crear un espacio de reflexión y participación en las acciones de conservación y respeto al medio ambiente.
  • Álvaro Ugalde Víquez, fue considerado como unos de los padres del actual Sistema de Parques Nacionales de Costa Rica, de manera visionaria y pionera este costarricense junto a Mario Boza promovieron la creación de los parques nacionales, lo que proyectaría al país a nivel internacional como un referente de la protección y conservación ambiental.
  • Dicha red de parques fue creada en 1970.
  • Se dice que los primeros parques nacionales fueron el Volcán Irazú y Volcán Turrialba por los años de 1955, sin embargo, en 1971 se crea el Primer Parque Nacional dentro de la red, el cual fue el Parque Nacional de Santa Rosa.
  • Contamos con 29 parques nacionales, el último se sumó en el mes de junio del 2019 y se espera que otros 5 sean creados en los próximos años, se menciona de áreas protegidas en Golfito, Cuencas del Río Savegre, Turrubares y Moín. Somos un país privilegiado: con tan solo 51.100 km², que equivalen al 0,03% de la superficie terrestre, poseemos un 4% del total de las especies estimadas a nivel mundial, lo que nos ubica como uno de los 20 países con mayor biodiversidad.
  • Cuidar el ambiente y el poseer grandes tesoros naturales es una responsabilidad que enfrentamos como país y como humanidad.

Tomada la información de: https://www.coopejudicial.fi.cr/dia-de-los-parques-nacionales/

 

Declaración del árbol de Guanacaste, símbolo nacional. 31 de agosto

En este 2021, estaremos celebrando 62 años de gozar del árbol de Guanacaste, como símbolo nacional. Una especie, que ejemplifica con su copa el cobijo del estado a su población, además, es un homenaje hacia los guanacastecos por la anexión de esta región a Costa Rica en 1824.

Es una especie que se puede encontrar en la mayoría de las regiones del país, pero principalmente en la región norte del pacifico, pueden desarrollar un tronco grueso, con fruto en forma de oreja y hojas compuestas que se cierran durante la noche.

 

Historia Natural

 

Nombre común: Zanate

Nombre científico: Quiscalus mexicanus

 Zanate (Quiscalus mexicanus) revisando nidosZanate (Quiscalus mexicanus) revisando nidos

Descripción

El macho mide 43 cm. y pesa 230 grs., y la hembra 33 cm. y 125 grs. El pico es largo y robusto, y las patas y los dedos son grandes. La cola es larga y en los machos se pliega en una V profunda.

El macho adulto muestra la cabeza y el cuerpo negros con un fuerte lustre purpúreo, y las alas y la cola negras con un lustre azul verdoso.

Las hembras son café oscuro por encima, con las alas y la cola negruzcas y ligeramente lustrosas. Las cejas son ante grisáceo opaco y la lista ocular es fusca. Por debajo son café grisáceo, más pálido y teñido con ante en los flancos. El iris es amarillo pálido, y el pico y las patas son negros.

Los ejemplares juveniles son similares a la hembra adulta (aunque es evidente la diferencia de tamaño en ambos sexos en el momento de abandonar el nido), aunque son más café fuliginoso y con flecos más encendidos. Por debajo son más anteados. Presentan la garganta y el centro del abdomen grisáceo pálido, y un listado fusco indistinto en la región inferior. El iris es gris oscuro y café.

 

Distribución.

Se encuentran desde el suroeste de E.U.A. hasta el noroeste de Perú y el noroeste de Venezuela.

 

Hábitat.

Es una especie residente. A comienzos de siglo se le encontraba únicamente a lo largo de la costa del Pacífico, pero se ha desplazado tierra adentro gradualmente. Se extendió hasta las bajuras del Caribe a comienzos de los años 60 y hasta el Valle Central en los años 70. Actualmente se ha extendido en forma considerable en ambas vertientes (aún es rara en zonas con bosques extensos), por lo menos hasta los 2000 m. En general se le considera una plaga.

Se adapta muy bien a los hábitat perturbados por el ser humano, alcanzando grandes números, siendo raro o ausente en bosques. En el Área de Conservación Guanacaste es muy abundante, principalmente en los centros poblacionales con varios miles de individuos en el casco central de las ciudades de Liberia y La Cruz. Sus grandes números tienden a provocar daños en infraestructuras humanas.

 

Alimentación.

Es una especie omnívora oportunista, por ejemplo, aprovecha insectos atropellados, frutos caídos, desperdicios de seres humanos, así como huevos y pichones de otras aves.

 

Reproducción

Durante los despliegues de cortejo, o cuando se comportan agresivamente, los machos se posan con el pico apuntando directamente hacia arriba.

Su nido consiste en un tazón voluminoso con una base de diversos materiales vegetales, la pared externa hecha de fibras burdas, una capa intermedia de barro o boñiga, y un forro de raicillas finas u otras fibras.

Anidan en forma solitaria en colonias dispersas en los manglares, o en colonias muy pobladas en palmas o árboles grandes en tierra firme, principalmente a una altura de 5 a 20 m.

Ponen de 2 a 3 huevos, entre azul pálido y brillante, con manchas o rayones intrincados de color café o negro. Se reproducen de enero a julio.

 

Referencias.

Elizondo, L. 2000. Biodiversidad de Costa Rica. Quiscalus mexicanus. Recuperado de http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Quiscalus%20mexicanus

 

Valor del mes.

 

Amor.

Es uno de los valores más importantes, pues el amor, es la fuerza que nos impulsa a hacer las cosas bien. Como el amor de una madre por sus hijos e hijas, siempre pendiente de sus necesidades, así debemos amar a nuestros recursos naturales y su biodiversidad, además, estar pendientes de colaborar en todo momento en las necesidades de nuestro planeta, reciclemos, hagamos uso racional de los recursos, sembremos plantas, no botemos residuos en el suelo y muchos aportes más que podemos hacer desde nuestras casas.

Actívate y se parte de ese cambio que debemos dar.

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.