Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Donar
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
      • Datos de Visitación Turistica
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
      • Sendero noventa y nueve
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Donar
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
      • Datos de Visitación Turistica
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
      • Sendero noventa y nueve
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Biodesarrollo ▶
  • Sector Marino ACG ▶
  • Español ▶
  • Noticias desde el Área de Conservación Guanacaste
Lista de artículos en la categoría Noticias de Educación Biológica
Título Autor Visto
Capacitación de invertebrados marinos BioMar-ACG Escrito por Yaudy Alvarado Murillo Visitas: 236
Primer encuentro de educación ambiental SINAC-2025 Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 320
PEB -Presente en el Festival de la Danta del Corredor Biológico Tenorio Miravalles 2024. Escrito por Adriana Chavarría Visitas: 313
Celebración del mes ecológico. Escrito por Adriana Chavarría Visitas: 359
Murcifestival Cañas Dulces, 2024 Escrito por Yaudy Alvarado Murillo Visitas: 733
XXXIV Taller con Docentes MEP 2024 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 468
Historia de la Unidad Educativa del Bosque Húmedo Guanacaste (UEBHG). Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 724
Ferias Científicas Circuitales; Escuela de Santa Cecilia y Escuela Salvador Villar Muñoz, La Cruz. Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 376
El Programa de Educación Biológica apoya las acciones ambientales que se desarrollan en los centros educativos de Guanacaste. Escrito por Yaudy Alvarado Murillo Visitas: 1895
XXXII Taller de biodiversidad. Escrito por Adriana Chavarría Visitas: 528
XXXII Taller con Padres y Madres de Familia, PEB, 2024 Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 624
Seguimiento club del clima Defensores del Equilibrio en los Océanos Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 1152
Clubes del Clima del Programa de Educación Biológica Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 1450
Inicio de las Giras Educativas PEB 2024 Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 1891
XXXI Taller Biodiversidad PEB, 2023. Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 1289
Participación del PEB en evento Ama tu Vida Silvestre Centro de Rescate y Santuario Las Pumas Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 1437
Festival de las aves, Parque Nacional Palo Verde. Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 2188
Docentes del MEP actualizan sus conocimientos, demostrando su compromiso con la bioalfabetización. Escrito por Adriana Chavarría Visitas: 1468
Ferias científicas 2023 Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 1403
Socialización de la guía didáctica ACG, Cuatro Ventanas al Cambio Climático. Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 1270
Visita de la Viceministra del MEP al Liceo de Dos Ríos de Úpala Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 1468
Sensibilización sobre la gestión integral de los residuos sólidos en la Escuela El consuelo de Quebrada Grande  Escrito por Adriana Chavarría Visitas: 1372
La vida silvestre y el museo del futuro Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 1709
Taller para la revisión de la nueva Guía de Reptiles y Anfibios del ACG, autor David Norman Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 1439
De vuelta a las giras educativas presenciales en el ACG. Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 1170
XXXI Taller con Padres y Madres PEB, 2023 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 2136
Atención de grupo La Paz Community Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 1493
Actividad: día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 1810
Ama la naturaleza-Centro de rescate Las Pumas. Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 1493
XXX Taller de Biodiversidad PEB 2022 Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 6903
Taller con Docentes MEP, 2022 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 6414
XXX edición del taller con padres y madres de familia PEB, 2022 Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 9084
Evaluación cualitativa de las giras educativas virtuales 2020 del Programa de Educación Biológica (PEB) del Área de Conservación Guanacaste (ACG) Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 5655
Socialización de la guía didáctica: ACG, Cuatro Ventanas al Cambio Climático Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 3757
Taller con docentes MEP, 2021 Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 6524
13 y 20 noviembre 2021 "Taller de Padres y Madres de familia" Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 6235
Día internacional de la Educación Ambiental, 26 de enero del 2021. Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 5681
Día Internacional de la Educación Ambiental, 26 de enero 2022 Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 2268
Taller de Biodiversidad, con niños y niñas PEB-ACG 2021 Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 3986
ACG, exporta experiencias desde los ecosistemas del trópico hasta el Jardín Botánico Tropical de Fairchild-Florida-USA Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 2703
Guía didática ACG, Cuatro Ventanas al Cambio Climático. Estrategias de mediación pedagógica para el aprendizaje del tema del cambio climático. Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 4236
Acciones de restauración ecológica y biocultural en el Área de Conservación Guanacaste Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 2835
Voces de la Biodiversidad Escrito por Gabriela Gutiérrez Visitas: 2700
El ACG colabora con la celebración del Día Nacional del Árbol Escrito por Gabriela Gutiérrez Visitas: 3951
3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre. Una experiencia en mi vida con los hongos silvestres Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 2663
Celebrando el día del árbol en el Área de Restauración del Manglar de Bahía Tomas Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 2984
Guillermo García Brenes, el niño PEB que hace ciencia ciudadana en tiempo de COVID 19 Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 3777
Resumen giras educativas virtuales PEB, I semestre 2021 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 2668
Giras educativas virtuales PEB, 2021 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 2860
Giras educativas virtuales PEB, 2020 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 3102
Atención a grupo de la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras y representante de SIFAT (Instituto sureño de Tecnologías Apropiadas), por parte del PEB en ACG Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 3264
Servicio ecosistémico agua y el cambio climático. Taller de Biodiversidad virtual-PEB 2020 Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 3015
Evento virtual Memorias de Talleres de Biodiversidad PEB 1990-2019 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 2988
Evento virtual: Semillas de la Bioalfabetización Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 3795
Redefiniendo el futuro del Río Sucio para sus gentes y organismos vecinos Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 4499
Taller de aprendizaje Los murciélagos son nuestros amigos Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 5738
Visita a las escuelas pertenecientes a la población del Programa de Educación Biológica del cantón de Upala para desarrollar actividades inherentes al Cambio Climático y su Mitigación. Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 5611
Curso de Primeros Auxilios Avanzado por WAFA, para funcionarios de áreas silvestres. Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 5304
Stand ACG en celebración Semana de Parques Nacionales, 2019 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 3342
Experiencia de bioalfabetización en ACG Escrito por Rolando Ramos Jimenez Visitas: 4533
Taller Agua y Educación UTN-PNUD Chorotega Escrito por Programa de Educación Biológica Visitas: 4519
Charla del Programa de Educación Biológica para los funcionarios del sector Ambiente de Guatemala Escrito por Programa de Educación Biológica Visitas: 3301
XXIX Taller de Biodiversidad PEB 2019 Escrito por Programa de Educación Biológica Visitas: 4911
Firma del Convenio Marco de Cooperación entre el MINAE y el MEP Escrito por Gabriela Gutiérrez Visitas: 4617
Atención de Grupo Atrévete en Sector Santa Rosa (Parque Nacional Santa Rosa) Escrito por Albán Jiménez Visitas: 3915
Charla sobre Cambio Climático en la escuela del Gavilán de Úpala Escrito por Albán Jiménez Visitas: 4005
Taller para definir el Plan de Adaptación al Cambio Climático de ACG Escrito por Albán Jiménez Visitas: 4408
XXIX Taller con Padres PEB 2019 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 5092
Noticias del Programa de Educación Biológica II bimestre 2019 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 3802
Entrega de cronograma, giras educativas PEB I semestre 2019 Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 4832
Reunión con representates de “Students Local and International Collaboration for Environment through Innovative Technology” (SLICEIT). Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 3469
Actividades PEB 2019 Escrito por Roberto Vargas Sanabria Visitas: 3807
26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 4940
VI conteo navideño de murciélagos mesoamericanos, sectores Santa Rosa y Pailas. Área de Conservación Guanacaste, 2018. Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 4904
Taller para identificación de aves y uso de la guía de campo de R. Dean y R. Garrigues. Donada por Frank Joyce. Escrito por Eduardo Artavia Durán Visitas: 4194
Bioalfabetizando a la población escolar en el noroeste de Costa Rica Escrito por Rosibel Elizondo y Roger Blanco Visitas: 4237
XXVIII Taller de Biodiversidad, Programa de Educación Biológica (PEB) 2018 Escrito por Rosibel Elizondo Visitas: 4326
Taller de docentes (MEP) del Programa de Educación Biológica, Junio 2018 Escrito por Melissa Espinoza Visitas: 4990
Taller con Padres de Familia del Programa de Educación Biológica (PEB), 2018 Escrito por Programa de Educación Biológica Visitas: 6105
Actividades en las que participó el PEB en enero y febrero, 2018 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 4446
La Educación Biológica, como una herramienta fundamental en la restauración de los ecosistemas a perpetuidad en el ACG Escrito por Rosibel Elizondo Visitas: 5337
Taller utilidad del bosque y sus beneficios Escrito por Rosibel Elizondo Visitas: 4782
Capacitación sobre Metodología y Técnicas para el Desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental impartida por el Programa de Educación Biológica PEB Escrito por Yamileth Barquero Visitas: 4215
Charla Manejo y Protección de la Biodiversidad en la Subcuenca del Río Tempisquito Escrito por Rolando Ramos Visitas: 4194
Biblioteca Natural: proyecto más destacado de la región y proyecto finalista para feria científica nacional Escrito por Programa de Educación Biológica (PEB) Visitas: 5816
Estudiantes de sexto grado de la esc. Buena vista, inspirados en el PEB, participan en Feria Científica , con el tema: "Biblioteca Natural" Escrito por Yamileth Barquero y Gabriela Gutiérrez Visitas: 5910
Área de Conservación Guanacaste, participando en el XIX Congreso Nacional de Ciencia Tecnología y Sociedad (CIENTEC) Escrito por Programa de Educación Biológica (PEB) Visitas: 4927
XXVII Taller de Biodiversidad 2017: Aves del ACG Escrito por Gabriela Gutiérrez Visitas: 4899
Taller de docentes (MEP) del Programa de Educación Biológica, Mayo-Junio 2017 Escrito por Rosibel Elizondo Visitas: 4401
Agradecemos a los participantes del XXVII Taller de Biodiversidad del Programa de Educación Biológica Escrito por Melissa Espinoza Visitas: 5155
Taller con Padres de Familia del Programa de Educación Biológica (PEB), 2017 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 4550
Donación de microbús a Programa de Educación Biológica Escrito por Gabriela Gutiérrez Visitas: 6140
Actividades realizadas en diciembre del 2016 por el Programa Educación Biológica Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 4998
Actividades realizadas en noviembre del 2016 por el Programa Educación Biológica Escrito por Gabriela Gutierrez Ruíz Visitas: 5529
Mural Bioalfabeticémonos-noviembre 2016 Escrito por Gabriela Gutierrez Ruíz Visitas: 4910
Taller con Docentes MEP 2016 Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 5239
Agradecemos al Programa de Educación Biológica de Colombia Escrito por Gabriela Gutiérrez Visitas: 6959
Taller de Biodiversidad Programa de Educación Biológica 2016 Escrito por Gabriela Gutiérrez Visitas: 6423
6 años de actividades del Programa de Educación Biológica de Colombia gracias al apoyo del PEB de ACG Escrito por Gabriela Gutiérrez Visitas: 6361
Taller de Padres en Bahía Santa Elena 2016 Escrito por Gabriela Gutiérrez y Melissa Espinoza Visitas: 6626
PEB apoyando Seminario de Fortalecimiento Pedagógico Escrito por Melissa Espinoza y Gabriela Gutiérrez Visitas: 5736
Celebramos 30 años del Programa de Educación Biológica Escrito por Melissa Espinoza Visitas: 5389
Monitoreo Ambiental Participativo con cámaras trampa Escrito por Pablo Vásquez Badilla y Melissa Espinoza Rodríguez Visitas: 9497
Concurso de dibujo, Comparto mi nombre con una especie Escrito por Gabriela Gutierrez Ruíz Visitas: 12285
Foro de Educación para el Desarrollo Sostenible Escrito por Gabriela Gutierrez Ruíz Visitas: 5421
Algunas escuelas involucradas con el PEB del ACG, reciben el galardón Bandera Azul Ecológica Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 4880
Taller con docentes del MEP, que participan en el Programa de Educación Biológica (PEB), 2015 Escrito por Melissa Espinoza Visitas: 5616
Taller "Colecta No Invasiva de Material Genético para el Estudio de Felinos Silvestres" Escrito por Melissa Espinoza Visitas: 19159
Taller de Biodiversidad, Brigadas Infantiles Junior, Junio 2015 Escrito por Melissa Espinoza Visitas: 18697
Taller de Padres 2015 Escrito por Melissa Espinoza Visitas: 25697
Taller de Maestros 2014 ACG-ACCVC Escrito por Pablo Vasquez Badilla Visitas: 31783
Iza de la Bandera Azul Ecológica escuela Buena Vista Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 31604
Niños PEB viviendo una experiencia en gira a la Estación Experimental Forestal Horizontes-ACG Escrito por Rosibel Elizondo Cruz Visitas: 28248
De un lamentable hallazgo a un recurso educativo para el PEB Escrito por Albán Jiménez, Christian Zúñiga, Federico Matarrita Visitas: 29345
Fenomeno climático El Niño está afectando la normal reproducción de las ranas y sapos del ACG Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 30548
Ampelis americano / cedar waxwing (Bombycilla cedrorum), visitante migratorio inusual del sector Santa Rosa, ACG. Escrito por Albán Jiménez Céspedes Visitas: 31169
Programa de Educación Biológica. Resultados de los eventos del mes de agosto. Escrito por Pablo Vasquez Badilla Visitas: 28028
XV Congreso Nacional y I Centroamericano de Cienca, Tecnología y Sociedad Escrito por ACG Visitas: 29176
Taller de Padres de Familia, 2013. Escrito por Pablo Vasquez Badilla Visitas: 28334
Nuevo Proyecto Consolidado: Compendio de Actividades de Educación Ambiental para escolares de II ciclo. Escrito por Pablo Vasquez Badilla Visitas: 28551
  • ¿Qué es Biodesarrollo?
  • Programa de Ecoturismo
    • Datos de Visitación Turistica
  • Programa de Educación Biológica
  • Programa de Investigación
  • Programa de Sectores
    • Sector Santa Rosa
    • Sector Junquillal
    • Sector Pailas
    • Sector Santa María
    • Sector Murciélago
    • Sector Pocosol
    • Sector Cacao
    • Sector Orosí
    • Sector El Hacha
    • Sector San Cristobal
    • Sector Santa Elena
    • Sector Pitilla
    • Sector Horizontes
    • Sector Rincon Rain Forest
    • Sector Mundo Nuevo
    • Sector Aguacatales
    • Sector Del Oro
    • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
  • Programa Manejo del Fuego
  • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimiental Forestal Horizontes
    • Arboretum de Bosque Seco Tropical
  • Sector Marino ACG
  • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
    • Reservaciones
    • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
    • Estación Biológica Nancite
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
    • Estación Biológica Isla San José
    • Estación Biológica Maritza
    • Estación Biológica Cacao
    • Estación Biológica Pitilla
    • Estación Biológica Botarrama
    • Estación Biológica Caribe
    • Estación Biológica Leiva
    • Estación Biológica La Perla
    • Estación Biológica Llanura
    • Estación Biológica Los Almendros
    • Estación Biológica Quica
    • Estación Biológica San Gerardo
    • Estación Biológica San Cristobal
    • Puesto Sector Santa María
    • Puesto Murciélago
    • Estación Biológica Wege
    • Estación Biológica Brasilia
  • Sistemas de Información Geográfica
    • Capas SIG
    • Mapas del ACG
  • Tecnologías de Información y Comunicación
  • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Antecedentes
    • Acciones Implementadas
    • Material Informativo
    • Noticias
    • Galería
  • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Corredor Turístico Costero La Cruz

Dirección Área de Conservación Guanacaste

Director: Alejandro Masís Cuevillas
Teléfono: (506) 2666-5051 
E-mail: dir@acguanacaste.ac.cr
Área de Conservación Guanacaste

Sector Marino

Whatsapp: 8735-8976
Teléfono: (506) 2666-5051 ext. 125
E-mail: reservaciones.sector.marino@acguanacaste.ac.cr

 

Módulo de Información Oceanográfica

Pronóstico de Viento y Oleaje

Módulo de Información Oceanográfica Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Central telfónica:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-4740
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional