Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

Spanish Español
es Españolaf Afrikaanssq Shqipar العربيةhy Հայերենaz Azərbaycan dilieu Euskarabe Беларуская моваbg Българскиca Catalàzh-CN 简体中文zh-TW 繁體中文hr Hrvatskics Čeština‎da Dansknl Nederlandsen Englishet Eestitl Filipinofi Suomifr Françaisgl Galegoka ქართულიde Deutschel Ελληνικάht Kreyol ayisyeniw עִבְרִיתhi हिन्दीhu Magyaris Íslenskaid Bahasa Indonesiaga Gaeligeit Italianoja 日本語ko 한국어lv Latviešu valodalt Lietuvių kalbamk Македонски јазикms Bahasa Melayumt Malteseno Norsk bokmålfa فارسیpl Polskipt Portuguêsro Românăru Русскийsr Српски језикsk Slovenčinasl Slovenščinasw Kiswahilisv Svenskath ไทยtr Türkçeuk Українськаur اردوvi Tiếng Việtcy Cymraegyi יידיש
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Insectos ▶
  • Depressariidae
Lista de artículos en la categoría Erebidae
Título Autor Visto
Helia sueroides (Erebidae) Escrito por José Cortes Visitas: 158
Pelochyta umbrata (Erebidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 190
Acanthodica albiplena (Erebidae) Escrito por José Cortes Visitas: 712
Aclytia albistrigaDHJ02 (Erebidae) Escrito por anabelle Cordoba Visitas: 3017
Aclytia heberDHJ02 (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 446
Agaraea minuta (Erebidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 1772
Amaxia apyga (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1027
Amaxia josealfredohernandezi(Erebidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 113
Ammalo helops (Erebidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 971
Anomis directilinea (Erebidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 776
Anomis editrix (Erebidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 2260
Anomis luridula (Erebidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 1536
Antapistis Poole02 (Erebidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 644
Antiblemma agnita (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 351
Antiblemma amalthea (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1200
Antiblemma amarga(Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1168
Antiblemma anguinea (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 387
Antiblemma anthea (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 730
Antiblemma calais (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1297
Antiblemma ceras (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1203
Antiblemma concinnula (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 991
Antiblemma fuscireticulata (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1243
Antiblemma herilis (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1134
Antiblemma incarnans (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 818
Antiblemma lacteigera (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 684
Antiblemma laranda (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 838
Antiblemma lothos (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 730
Antiblemma mundicola (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 338
Antiblemma partita (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 379
Antiblemma penelope (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 813
Antiblemma phoenicopyra (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 975
Antiblemma pira (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 502
Antiblemma strigatula (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 707
Antiblemma tuva (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 860
Antiblemma Janzen34 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1133
Antiblemma Janzen353 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 151
Antiblemma Janzen98 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 868
Antiblemma lolaDHJ03 Escrito por Petrona Rios Visitas: 537
Antiblemma Poole03 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1020
Antiblemma Poole05 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1139
Antiblemma Poole06 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 75
Antiblemma Poole09 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 159
Antiblemma Poole10 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 123
Antiblemma Poole12 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 710
Antiblemma Poole13 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1055
Antiblemma Poole16 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 843
Antiblemma Poole22 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 467
Antiblemma Poole24 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 455
Antiblemma Poole25 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 732
Antiblemma Poole26 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1124
Antiblemma Poole29 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1329
Antiblemma Poole31 Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 617
Antiblemma Poole33 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1057
Antiblemma Poole34 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 438
Antiblemma Poole35 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 365
Antiblemma Poole37 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 198
Antiblemma Poole38 (Erebidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 341
Anticarsia gemmatalis (Erebidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1269
Apatelodes adrastia (Apatelodidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 2640
Argyroeides notha (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 462
Argyroeides laticinctusDHJ04 (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1050
Ascalapha odorata (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 2190
Athyrma adjutrix (Erebidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 777
Azeta ceramina (Erebidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 395
Belemnia trotschi (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 972
Bertholdia albipuncta (Erebidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 722
Cacostatia sapphira (Erebidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 589
Calodesma maculifrons (Erebidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 1478
Carales astur (Erebidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 1844
Carathis septentrionalis (Erebidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 914
Cecharismena josealis (Erebidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 579
Cecharismena nealcesalis (Erebidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1040
Ceroctena amynta (Erebidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 854
Ceromacra Poole02 (Erebidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 441
Chabora rhodogaster (Erebidae) Escrito por José Cortes Visitas: 267
Chetone angulosa (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1337
Cleomantes eumatilis (Thyrididae) Escrito por José Cortes Visitas: 147
Clystea newspeciesBE01 (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1166
Coenipeta bibitrix (Erebidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 573
Coenipeta phasis (Erebidae): Escrito por José Cortes Visitas: 905
Coenipeta tanais (Erebidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 828
Coreura phoenicides (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1211
Correbia undulata (Erebidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 747
Cosmosoma hercyna (Erebidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1109
Cosmosoma orathidia (Erebidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 917
Cosmosoma zurcheri (Erebidae) Escrito por José Pérez Visitas: 44
Deinopa signiplena (Erebidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 827
Dusponera fannia (Erebidae) Escrito por José Pérez Visitas: 907
Dyops cuprescens (Erebidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 980
Dysschema jansonis (Erebidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 1498
Dysschema panamensis (Erebidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 897
Dysschema viuda (Erebidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 972
Eloria onaba (Erebidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1331
Eucereon aeolum (Erebidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 627
Eucereon aurantiaca (Erebidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 945
Eucereon centrale (Erebidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 869
Eucereon pilati (Erebidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 433
Euclystis sublignaris (Erebidae) Escrito por José Pérez Visitas: 436
Eudesmia menea (Erebidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 318
Eudocima apta(Erebidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 434
Eulepidotis rectimargo (Erebidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 941
Glaucostola romula (Erebidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 916

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Anfibios
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica

Páginas de Especies Recientes

  • Erebidae
    <i>Plusiodonta effulgens</i> (Erebidae)

    Plusiodonta effulgens (Erebidae)

  • Sphingidae
    <i>Nycerix stuartii</i> (Sphingidae)

    Nycerix stuartii (Sphingidae)

  • Melastomataceae
    <i>Tibouchina longifolia </i>  (Melastomataceae)

    Tibouchina longifolia (Melastomataceae)

  • Erebidae
    <i>Cosmosoma zurcheri</i> (Erebidae)

    Cosmosoma zurcheri (Erebidae)

  • Bombycidae
    <i>Quentalia chromana</i> (Bombycidae)

    Quentalia chromana (Bombycidae)

  • Aves
    <i>Cochlearius cochlearius</i> (Ardeidae)

    Cochlearius cochlearius (Ardeidae)

  • Erebidae
    <i>Antiblemma</i> Poole06 (Erebidae)

    Antiblemma Poole06 (Erebidae)

  • Hesperiidae
    <i>Oxynetra stangelandi</i> (Hesperiidae)

    Oxynetra stangelandi (Hesperiidae)

  • Bignoniaceae
    <i>Arrabidaea conjugata</i> (Bignoniaceae)

    Arrabidaea conjugata (Bignoniaceae)

  • Notodontidae
    <i>Calledema jocasta</i>    (Notodontidae)

    Calledema jocasta (Notodontidae)

  • Limacodidae
    <i>Vipsania melanois</i> (Limacodidae)

    Vipsania melanois (Limacodidae)

  • Geometridae
    <i>Ischnopteris Chavesi</i> (Geometridae)

    Ischnopteris Chavesi (Geometridae)

  • Nymphalidae
    <i>Morpho polybaptus</i> (Nymphalidae)

    Morpho polybaptus (Nymphalidae)

  • Erebidae
    <i>Gonodonta sitia</i> (Erebidae)

    Gonodonta sitia (Erebidae)

  • Pyralidae
    <i>Accinctapubes albifasciata</i> (Pyralidae)

    Accinctapubes albifasciata (Pyralidae)

Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Aplicación de recorrido geológico de la Península de Isla Bolaños
50A
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

ContactoÁrea de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Santa Rosa:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-5020
Liberia:
Tel:(506) 2666-0630
Fax:(506) 2666-0630
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional