Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

Spanish Español
es Españolaf Afrikaanssq Shqipar العربيةhy Հայերենaz Azərbaycan dilieu Euskarabe Беларуская моваbg Българскиca Catalàzh-CN 简体中文zh-TW 繁體中文hr Hrvatskics Čeština‎da Dansknl Nederlandsen Englishet Eestitl Filipinofi Suomifr Françaisgl Galegoka ქართულიde Deutschel Ελληνικάht Kreyol ayisyeniw עִבְרִיתhi हिन्दीhu Magyaris Íslenskaid Bahasa Indonesiaga Gaeligeit Italianoja 日本語ko 한국어lv Latviešu valodalt Lietuvių kalbamk Македонски јазикms Bahasa Melayumt Malteseno Norsk bokmålfa فارسیpl Polskipt Portuguêsro Românăru Русскийsr Српски језикsk Slovenčinasl Slovenščinasw Kiswahilisv Svenskath ไทยtr Türkçeuk Українськаur اردوvi Tiếng Việtcy Cymraegyi יידיש
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Insectos
Lista de artículos en la categoría Nymphalidae
Título Autor Visto
Adelpha adstricta (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3987
Adelpha aiellae (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 3759
Adelpha basiloides (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 6199
Adelpha celerio (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 5011
Adelpha demialba (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3575
Adelpha erymanthis (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3736
Adelpha fessonia (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 5645
Adelpha fundania (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4024
Adelpha iphicleola (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3350
Adelpha iphiclus (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4587
Adelpha lacina (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4366
Adelpha leucas (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4222
Adelpha leucophthalma (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3583
Adelpha lorzae (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3328
Adelpha massilia (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 745
Adelpha melanthe (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4300
Adelpha pseudaethalia (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4310
Adelpha salmonides (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3672
Adelpha sophax (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 798
Adelpha tracta (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3619
Adelpha leuceriaDHJ01 (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4557
Agraulis vanillae (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 5669
Anaea aidea (Nymphalidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 5542
Antirrhea lindigii (Nymphalidae) Escrito por Osvaldo Espinoza Visitas: 4170
Archaeoprepona amphiktion (Nymphalidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1775
Archaeoprepona gulina (Nymphalidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 6744
Archaeoprepona camillaICG02 (Nymphalidae) Escrito por Anabelle Cordoba Visitas: 2200
Brassolis granadensis isidrochaconi (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 4647
Caerois gerdrudtus (Nymphalidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 1072
Caligo dionysos (Nymphalidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 6107
Caligo oberon (Nymphalidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 6172
Caligo sulanus(Nymphalidae) Escrito por José Pérez Visitas: 4230
Caligo telamonius (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 8547
Callicore lyca (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 3940
Callicore patelina (Nymphalidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1363
Callicore peralta (Nymphalidae). Escrito por Jose Perez Visitas: 4012
Callicore pitheas (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 7710
Callicore titania (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 4689
Catoblepia championi (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 2125
Catoblepia championi (Nymphalidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 728
Catonephele esite (Nymphalidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 3062
Chloreuptychia arnaca (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1717
Chlosyne gaudialis (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 2191
Chlosyne melanarge (Nymphalidae) Escrito por José Cortes Visitas: 1561
Cissia confusaDHJ02 (Nymphalidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 219
Colobura dirce (Nymphalidae) Escrito por anabelle Cordoba Visitas: 6650
Consul cecrops (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 5145
Consul electra (Nymphalidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 1189
Danaus plexippus (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 6466
Diaethria marchalii (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 2976
Dircenna klugii (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 4369
Doxocopa clothilda (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 1330
Doxocopa laure (Nymphalidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 2402
Doxocopa pavon (Nymphalidae) Escrito por Osvaldo Espinoza Visitas: 1184
Dryas moderata (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 2730
Dulcedo polita (Nymphalidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1502
Dynamine postverta (Nymphalidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 117
Dynastor stygianus (Nymphalidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 4669
Eryphanis lycomedon (Nymphalidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 1793
Eueides eva (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1200
Eueides vulgiformis (Nymphalidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 843
Eunica caresa (Nymphalidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 265
Eunica malvina (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 1934
Euptychia westwoodi (Nymphalidae) Escrito por Pablo Umana Visitas: 3608
Fountainea chrysophana (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 870
Fountainea confusa (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 651
Greta annette, (Nymphalidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 166
Greta championi (Nymphalidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 1970
Greta oto (Nymphalidae) Escrito por Edwin Apu Visitas: 6171
Hamadryas ariensis (Nymphalidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 2099
Hamadryas saurites (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1793
Heliconius galanthus (Nymphalidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 3599
Heliconius petiverana (Nymphalidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1189
Heliconius zuleika (Nymphalidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 1283
Historis acheronta (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 3509
Historis odius (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 5691
Hypanartia arcaei (Nymphalidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 855
Hypanartia godmanii (Nymphalidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 784
Hypoleria rhene (Nymphalidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1952
Hyposcada evanides (Nymphalidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 685
Inbio hilara (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 306
Ithomia hippocrenis (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1028
Junonia genoveva (Nymphalidae). Escrito por José Pérez Visitas: 2400
Libytheana mexicana (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1452
Lycorea atergatis (Nymphalidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 3817
Lycorea atergatis (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 789
Manataria maculata (Nymphalidae) Escrito por José Cortes Visitas: 4670
Marpesia chiron (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 1941
Marpesia petreus (Nymphalidae) Escrito por José Cortes Visitas: 8532
Mechanitis isthmia (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 4983
Melinaea lilis (Nymphalidae) Escrito por José Cortes Visitas: 1745
Memphis ada (Nymphalidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 1832
Memphis artacaena (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3780
Memphis aulica Nymphalidae Escrito por Petrona Rios Visitas: 6281
Memphis aureola (Nymphalidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 571
Memphis beatrix (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 2621
Memphis boisduvali (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 529
Memphis forreri (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 635
Memphis indigotica (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 432
Memphis lyceus (Nymphalidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 1773
Memphis niedhoeferi (Nymphalidae) Escrito por Brigitte Vílchez Ramos Visitas: 1168
Memphis orthesia (Nymphalidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 1411

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Anfibios
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica

Páginas de Especies Recientes

  • Sematuridae
    <i>Coronidia</i> orithea (Sematuridae)

    Coronidia orithea (Sematuridae)

  • Erebidae
     <i>Eulepidotis</i> Poole03, (Erebidae)

    Eulepidotis Poole03, (Erebidae)

  • Geometridae
    <i>Prochoerodes tetragonata</i> (Geometridae)

    Prochoerodes tetragonata (Geometridae)

  • Asteraceae
     <i>Clibadium surinamense</i>  (Asteraceae)

    Clibadium surinamense (Asteraceae)

  • Geometridae
    <i>Phrygionis privignaria</i>  (Geometridae)

    Phrygionis privignaria (Geometridae)

  • Nymphalidae
    <i>Greta annette</i>, (Nymphalidae)

    Greta annette, (Nymphalidae)

  • Rubiaceae
    <i>Coutarea hexandra</i> (Rubiaceae)

    Coutarea hexandra (Rubiaceae)

  • Noctuidae
    <i>Hampsonodes mastoides</i> (Noctuidae)

    Hampsonodes mastoides (Noctuidae)

  • Erebidae
    <i>Idalus crinis</i> (Erebidae)

    Idalus crinis (Erebidae)

  • Geometridae
    <i>Melinodes detersaria</i> (Geometridae).

    Melinodes detersaria (Geometridae).

  • Erebidae
    <i>Antiblemma perornata</i> (Erebidae)

    Antiblemma perornata (Erebidae)

  • Geometridae
    <i>Neoselenia banasa</i> (Geometridae)

    Neoselenia banasa (Geometridae)

  • Gelechiidae
    <i>Helcystogramma</i> Janzen347 (Gelechiidae)

    Helcystogramma Janzen347 (Gelechiidae)

  • Erebidae
    <i>Antiblemma neptis</i> (Erebidae)

    Antiblemma neptis (Erebidae)

  • Erebidae
    <i>Oxidercia thaumantis</i> (Erebidae)

    Oxidercia thaumantis (Erebidae)

Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Aplicación de recorrido geológico de la Península de Isla Bolaños
50A
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Santa Rosa:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-5020
Liberia:
Tel:(506) 2666-0630
Fax:(506) 2666-0630
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional