Adulto de color amarillo con alas anteriores manchadas de puntos de color café y color rojo escarlata sobre las bases, alas posteriores de color café con el margen superior color amarillo.
Las hembras tienen un cuerpo mas robusto ya que son las encargadas de llevar los huevos; por esa característica en las hembras las manchas se ven mas anchas (Fig. 1 y 2)
Los machos (Fig. 3 y 4) cuerpo mas liviano; encargados de volar mas en busca de las hembras para copular y fertilizar los huevos.
Como adultos el comportamiento natural de estos individuos es nocturno, vuelan durante la noche para relacionarse con los demás individuos de su especie.
Orugas de Amaxia apyga (Erebidae):
Después que una hembra ya ha copulado con su macho se dispone a ir volando y seleccionando las plantas hospederas donde puede poner sus huevos, los hospederos que elige son Pouteria reticulata, Pouteria campechiana, Pouteria viridis y Chrysophyllum brenesii (Sapotaceae).
Posteriormente a los 4-5 días nacen pequeñas orugas, lo primero que consumen es la cáscara del huevecillo pasando después a consumir pequeñas porciones de las hojas de la planta hospedera, conforme se alimentan van creciendo y cambiando de estadios, poniendo su cuerpo de color negro con el primero y último segmento de color anaranjado, cabeza también de color anaranjado (Fig. 5).
Su temporada alta la podemos encontrar durante el invierno entre Junio y Noviembre, por medio de datos seguidos desde el campo a nivel de Area de Conservación Guanacaste podemos demostrar que la mayoría estan consumiendo como alimento favorito hojas de Pouteria reticulata; este tipo de larvas las podemos encontrar en dicha temporada buscándolas en horas del día; pero con mas fascilidad alumbrando las plantas con lámparas durante la noche; pueden consumir hojas durante el dia pero escogen mayor actividad durante la noche.
En los primeros estadios van a permanecer en pequeños grupos pero en los últimos se vuelven solitarias buscando las mejores hojas para consumirlas ya que tienen que almacenar suficientes reservas de energía para alcanzar un buen desarrollo.
Este tipo de oruga es de crecimiento rápido, su máximo desarrollo lo puede alcanzar alrededor de unos 12 a 14 días desde su nacimiento; llegando al final de esta etapa, en su último estadio pone su cuerpo de color negro, el dorso de color gris y la cabeza de color anaranjado claro (Fig. 6 y 7); al final deja de consumir hojas y pone su cuerpo en prepupa logrando pasar al estado de pupa dentro de un pequeño capullo; donde va a permanecer durante unos 14 dias hasta lograr una nueva eclosión; dejando una pupa vacia se cuelga y llena sus alas de energía para salir volando en busca de formar otra generación de su misma especie.
Parasitismo:
Durante el proceso de colectas silvestres y años de estudio sobre Amaxia apyga (Erebidae) se ha registrado solamente un dato de parásito, Chetogena scutellarisDHJ02 (Tachinidae) (mosca parásita).
Datos de colectas a nivel de ACG: Sector Santa Rosa 130, Sector Del Oro 9, Sector San Cristobal 5, Sector Pitilla y Brasilia 4, Sector El Hacha 3 y Sector Cacao solamente 1 registro.