Syssphinx collaDHJ01

(Saturniidae) 

Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica 

Inventario de mariposas en ACG

Gloria Sihezar, Parataxónoma

gloria.sihezar@acguanacaste.ac.cr

 

Figura 1. Adulto de <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), vista dorsal. Voucher 13-SRNP-100605-DHJ673326.jpg.Figura 1. Adulto de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), vista dorsal. Voucher 13-SRNP-100605-DHJ673326.jpg.

Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG  por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo; objetivo es compartir nuestro conocimiento década una de las especies investigada.

Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae): Esta especie (Fig. 1). pertenece al grupo de mariposas nocturna, se encuentra en el bosque seco, una parte de los adultos registrados en la base de datos fueron colectados en trampa de luz en Sector Santa Rosa y los colectados en estado larval se colectaron en un bosque de transición. Sector Mundo Nuevo, La Perla. Me gusta agregar que los adultos fueron colectados el los meses mayo, junio al igual la larvas.

Datos obtenidos del inventario de lepidoptera de ACG por el Programa de Parataxónomos. Datos actualizados a Diciembre, 2019. http://janzen.sas.upenn.edu
    

Descripción de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae): En último estadio larva de color verde en el dorso una protuberancia de color rojo además dos de color celeste, en los laterales unas líneas amarillas y roja, en el cuello. Y cola una cuernos, cabeza verde con dos líneas blancas, (Figs. 2, 3, 4, 5, 6).

Figura 2. <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición lateral, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423292.jpg.Figura 2. Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición lateral, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423292.jpg.

Figura 3. <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición frontal, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423298.jpg.Figura 3. Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición frontal, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423298.jpg. Figura 4. <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición trasera, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423302.jpg.Figura 4. Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición trasera, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423302.jpg.
Figura 5. <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición lateral, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423301.jpg.Figura 5. Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición lateral, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423301.jpg. Figura 6. <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición dorsal, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423300.jpg.Figura 6. Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), último estadio posición dorsal, Estación Biológica La Perla. Voucher 07-SRNP-57665-DHJ423300.jpg.

Adulto de Syssphinx collaDHJ01, vista dosal. Voucher 06-SRNP-15893-DHJ348052.jpg

Me gusta mencionar que no aparecen registrados parásitos para esta especie, tampoco tenemos fotos de la pupa.

Adulto de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae): Tonalidades de varios colores, hembra (Figs. 7, 8), café, rosado, gris negro con unas manchas negras más marcadas en vista ventral, macho (Figs. 9, 10), muy similares en colores un poco más fuerte, alas puntiagudas y sus antenas en forma de peine que funcionan como censores o olfatear a las hembras.

Una vez en pupa dura tres semanas para eclosionar, los (Saturniidae) no viven mucho tiempo ya que no se alimentan, nacen copulan ponen huevos y mueren.

Ella pone muchos huevos y en plantas diferentes pero de la misma especie. 

Figura 7. Adulto hembra de <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), vista dorsal. Voucher 06-SRNP-15938-DHJ348092.jpg.Figura 7. Adulto hembra de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), vista dorsal. Voucher 06-SRNP-15938-DHJ348092.jpg. Figura 8. Adulto hembra de <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), vista ventral. Voucher 06-SRNP-15938-DHJ348093.jpg.Figura 8. Adulto hembra de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), vista ventral. Voucher 06-SRNP-15938-DHJ348093.jpg. 
Figura 9. Adulto macho de <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), vista dorsal. Voucher 06-SRNP-15860-DHJ347684.jpg.Figura 9. Adulto macho de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), vista dorsal. Voucher 06-SRNP-15860-DHJ347684.jpg. Figura 10. Adulto macho de <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), vista ventral. Voucher 06-SRNP-15860-DHJ347685.jpg.Figura 10. Adulto macho de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), vista ventral. Voucher 06-SRNP-15860-DHJ347685.jpg.

Planta hospedera de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae): Las pocas larvas que se colectaron se alimentaban únicamente de Samanea saman de la familia (Fabaceae). 

Este es un árbol muy hermoso, nombre común cenízaro, puede alcanzar una altura de 30 metros de altura, ademas sus ramas extendidas ofrece una sombra hermosa, las hojas se pliegan al anochecer, el área basal de un árbol en su máximo crecimiento puede ser muy amplia y su madera es aprovechada para hacer muebles, sus flores rosadas, blancas con largos estambres atraen a los polinizadores, (Figs. 11,12,13).

Figura 11. Planta hospedera de <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), <i>Samanea saman</i> (Fabaceae). Foto. Especies vegetales del Area de Conservación Guanacaste.Figura 11. Planta hospedera de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), Samanea saman (Fabaceae). Foto. Especies vegetales del Area de Conservación Guanacaste.

Figura 12. Flor de planta hospedera de <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), <i>Samanea saman</i> (Fabaceae). Foto. Especies vegetales del Area de Conservación Guanacaste.Figura 12. Flor de planta hospedera de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), Samanea saman (Fabaceae). Foto. Especies vegetales del Area de Conservación Guanacaste. Figura 13. Fruto de planta hospedera de <i>Syssphinx</i> collaDHJ01 (Saturniidae), <i>Samanea saman</i> (Fabaceae). Foto. Especies vegetales del Area de Conservación Guanacaste.Figura 13. Fruto de planta hospedera de Syssphinx collaDHJ01 (Saturniidae), Samanea saman (Fabaceae). Foto. Especies vegetales del Area de Conservación Guanacaste.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

kfkclfv

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.