Area de Conservación Guanacaste, (ACG) Costa Rica
inventarios de mariposas en ACG
Lucía Ríos parataxónoma
lucia.rios@acguanacaste.ac.cr
Adulto Gamelia mustoides (Satuniidae) (Hemileucinae):
En (Fig. 1) podemos observar adulto Gamelia mustoides (Saturniidae) vista dorsal, vista dorsal, hembra tiene alas anteriores color café oscuro, veteado con sombras café claro, línea color negro, en alas posteriores color crema con mancha café.
Esta mariposa Gamelia mustoides (Saturniidae) fue colectada oruga en penúltimo estadio la fecha julio 21 de 2005, hizo prepupa julio 29 de 2005, eclosionó agosto 08 de 2005.
Fig. 1 Adulto Gamelia mustoides (Saturiidae), vista dorsal mide 76mm. Sendero Circular, Sector Cacao, 1185 m. 01-SRNP-7342-DHJ36346.
En (Fig. 2) podemos observar adulto Gamelia mustoides (Saturniidae) vista ventral, misma mariposa, color amarillo veteado con líneas gris. (Sphingidae) vista dorsal, macho tiene alas anteriores color gris oscuro, veteado con sombras blancas, línea color café, en alas posteriores color crema con mancha café
Fig. 2 Adulto Gamelia mustoides (Saturiidae), vista dorsal mide 76mm. Sendero Circular, Sector Cacao, 1185 m. 01-SRNP-7342-DHJ36347.
En (Fig. 3) podemos observar adulto Gamelia mustoides (Saturniidae) vista dorsal, macho tiene alas anteriores color gris oscuro, veteado con sombras blancas, línea color café, en alas posteriores color crema con mancha café.
Fig. 3 Adulto Gamelia mustoides (Saturiidae), vista dorsal mide 57mm. Sendero Circular, Sector Cacao, 1185 m. 01-SRNP-7342-DHJ36346.
Esta mariposa Gamelia mustoides (Saturniidae) fue colectada oruga en penúltimo estadio la fecha julio 21 de 2005, hizo prepupa julio 29 de 2005, eclosionó agosto 08 de 2005.
En (Fig. 4) podemos observar adulto Gamelia mustoides (Saturniidae) vista ventral, misma mariposa, color amarillo veteado con líneas gris. (Saturniidae) vista dorsal, macho tiene alas anteriores color gris oscuro, veteado con sombras blancas, línea color café, en alas posteriores color crema con mancha café.
Fig. 4 Adulto Gamelia mustoides (Saturiidae), vista dorsal mide 57mm. Sendero Circular, Sector Cacao, 1185 m. 01-SRNP-7342-DHJ36347.
El proyecto de crianza de larvas de mariposas en Area de Conservación Guanacaste (ACG), uno de los objetivos es para investigar que especies de parásitos las atacan. Además se crían para observar en detalle todo su ciclo de vida y poder apreciar los cambios en sus diferentes estadios. También llevar un monitoreo total en todo el ACG.
La primera vez que se colectó esta especie en larva Gamelia mustoides (Saturniidae) fue colectada oruga en penúltimo estadio la fecha marzo 14 de 2001, hizo prepupa abril 26 2001 , eclosiono mayo 26 2001 fue colectada Rio Blanco Abajo, Sector San Cristóbal.
De esta especie Gamelia mustoides (Saturniidae) se han colectado 94 larvas en Area Conservación Guanacaste, en el tiempo de investigación, en cuatro Sectores : Sector Del Oro, Sector El Hacha, Sector Orosi, Sector San Cristóbal.
De este género Gamelia se ha encontrado tres especie, son: Gamelia septentrionalis, Gamelia musta, Gamelia mustoides. en Area de Conservación Guanacaste.
Esta especie Gamelia mustoides (Saturniidae) tiene un comportamiento muy especial, ellas se posan en la parte superior de hoja para alimentarse, les gusta las hojas más nuevas. ,
Cuando es adulto y van a depositar sus huevos vuelan muy lento para escoger la mejor planta, posan en el envés de las hojas y depositan entre 20 a 25 huevos en la misma planta elegida, al nacer larvitas de una se alimenta de los restos de los huesitos como puede observar en (Fig. 11), este genero Gamelia todas tienen un mismo comportamiento, lo que varia en ocaciones es la alimentacion, es muy común encontrar, ya que se han encontrado 94 larvas desde que inicio investigación, en Area de Conservación Guanacaste.
La temporada de más reprodución junio, julio y agosto en los otros mes se encuentra regularmente.
Esta especie Gamelia mustoides (Saturniidae) tienen una alimentación muy variada en familias de plantas, ya que se alimenta en veintiuno especies de plantas, diferentes familias entre ellas son: (Clethraceae), (Erythroxylaceae), (Euphorbiaceae), (Fabaceae), (Fabaceae), (Juglandaceae), (Lacistemataceae), (Meliaceae), (Moraceae), (Olacaceae), (Sabiaceae), (Sapindaceae).
En cuanto a parásitos actualmente esta larva Gamelia mustoides (Saturniidae) no se ha encontrado récord con parásito, en 94 larvas en estudios, en el tiempo de investigación en el Area Conservación Guanacaste.
Larva Gamelia mustoides (Saturniidae) (Hemileucinae):
En (Fig. 5) podemos observar larva Gamelia mustoides (Saturniidae) color blanco con espinita en forma de árbol de ciprés unos rallitas segmentadas color verde.
Esta mariposa Gamelia mustoides (Saturniidae) fue colectada oruga en penúltimo estadio la fecha julio 21 de 2005, hizo prepupa julio 29 de 2005, eclosionó agosto 08 de 2005.
Fig. 5 Larva Gamelia mustoides (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Sendero Mismo, Sector Pitilla, 680 m. 03-SRNP-20372-DHJ91217.jpg.
En (Fig. 6) podemos observar larva Gamelia mustoides (Saturniidae)la mima larva en diferentes posesión.
Fig. 6 Larva Gamelia mustoides (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Sendero Mismo, Sector Pitilla, 680 m. 03-SRNP-20372-DHJ91215.jpg
En (Fig. 7) podemos observar larvitas Gamelia musta (Saturniidae) datos de Harry Ramirez 07 de agosto de 2001 encontré huevos de mariposa en la hoja de un retoño de 1 m, 17 de agosto de 2001 larvas ecl.; el primer instar es de color amarillo brillante, los huevos eran blancos, como lo mencioné anteriormente se han registrado en otras especies en ACG.
Fig. 7 huevos Gamelia musta[/I] (Saturniidae), vista dorsal mide 4mm. Sendero Circular, Sector Cacao 1185 m. 01-SRNP-7324-DHJ61831.jpg
Larva Gamelia septentrionalis, Gamelia mustoides y Gamelia musta para discriminar especies:
En (Fig. 8) Podemos observar larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista dorsal, color blanco todo el cuerpo, propatas color anaranjado.
Esta larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae) fue colectada oruga en penúltimo estadio la fecha octubre 28 de 2008, larva murió.
En (Fig. 9) Podemos observar larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae) puede visualizar en las propatas es de color anaranjado,
En (Fig. 10) Podemos observar larva Gamelia mustoides (Saturniidae) vista dorsal, es de color blanco con sus espiñitas verdes líneas segmentadas de color verde.
En (Fig. 11) Podemos observar larva Gamelia musta (Saturniidae) vista dorsal, es de color verde con sus espiñitas verdes, propatas con puntos negros.
Observar para discriminar las diferencias entre estas tres especies de éste género Gamelia, de larva Gamelia septentrionalis, entre larva Gamelia mustoides y en la especie Gamelia musta, en larva G. Septentrionalis es de color blancuzco tiene las propatas de color anaranjado, en cambio G.mustoides el cuerpo es de color blanco, con unas líneas segmentadas de color verde y sus espinitas de color verde, y larva G. Musta es de color verde y sus espinitas de colór verde, propatas con puntos negros.
En (Fig. 8) Podemos observar larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae).
Fig. 8 Larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Manguera, Sector Pitilla 470 m. 08-SRNP-72841-DHJ450065.jpg.
En (Fig. 9) Podemos observar larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae).
Fig. 9 Larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Rio Chon, Sector Del Oro 320 m. 07-SRNP-23747-DHJ429994.jpg.
En (Fig. 10) Podemos observar larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae).
Fig. 10 Larva Gamelia mustoides (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Sendero Mismo, Sector Pitilla, 680 m. 03-SRNP-20372-DHJ91215.jpg
En (Fig. 11) Podemos observar larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae).
Fig. 11 Larva Gamelia musta[/I] (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Sendero Vivero, Sector San Cristóbal, 730 m. 98-SRNP-6551-DHJ45918.jpg
En (Fig. 12) Podemos observar larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae).
Fig. 12 Larva Gamelia musta[/I] (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Quebrada Florcita, Sector Cacao, 860 m. 97-SRNP-580-DHJ40241.jpg
En (Fig. 13) Podemos observar larva Gamelia septentrionalis (Saturniidae).
Adulto Gamelia septentrionalis, Gamelia mustoides y Gamelia musta para discriminar especies:
En (Fig. 13) Podemos observar adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista dorsal, vista dorsal, hembra tiene alas anteriores color café oscuro, veteado con sombras café claro, línea color negro, en alas posteriores color crema con línea curvas color café, punto rojo en el centro puntito blanco borde negro, en la parte ventral es de color café claro punto negro en el centro un puntito rojo, en alas posteriores color café claro un punto color crema en el centro un puntito negro, abdomen café.
En (Fig. 14) Podemos observar adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista ventral.
En (Fig. 15) Podemos observar adulto Gamelia mustoides (Saturniidae) vista dorsal, vista dorsal, hembra tiene alas anteriores color negrusco, veteado con sombras crema claro, línea color negro, en alas posteriores color crema con línea curvas color café, punto rojo en el centro puntito blanco borde negro, en la parte ventral es de color amarillento claro, punto negro, en alas posteriores color amarillento claro, un puntito color negro abdomen amarillo.
En (Fig. 16) Podemos observar adulto Gamelia mustoides(Saturniidae) vista ventral.
En (Fig. 17) Podemos observar adulto Gamelia musta (Saturniidae) vista dorsal, vista dorsal, hembra tiene alas anteriores color café oscuro, veteado con sombras blanquecinas, línea color café punto rojizo con borde blanco, en alas posteriores color amarillento claro, con línea curvas color café, punto rojo en el centro puntito blanco borde negro, en la parte ventral es de color café claro sombra blanca, punto negro, en alas posteriores color amarillento claro, un puntito color blanco uno puntito negro, abdomen café.
En (Fig. 18) Podemos observar adulto Gamelia musta (Saturniidae) vista ventral.
Observar para discriminar las diferencias entre estas tres especies de éste género Gamelia, de adulto Gamelia septentrionalis, entre adulto Gamelia mustoides y en la especie Gamelia musta, como podemos observar en la figuras. (Fig. 13,14,15,16,17,18) en adulto G. Septentrionalis, G.mustoides y G. Musta, y comparamos sus colores en ocasiones unas tienes los patrones mas definidos, sombras y esta los puntitos, abdomen de color deferente para observar minuciosamente para estar segura que especie es.
En larva es mas fácil identificar ya que son un poco diferentes, en las propatas G.septentrionalisla tiene de color anaranjado y la otra G.musta propatas de color negro.
En (Fig. 13) Podemos observar adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista dorsal.
Fig. 13 Adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Rio Chon, Sector Del Oro 320 m. 02-SRNP-29905-DHJ36070.
En (Fig. 14) Podemos observar adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista ventral
Fig. 14 Adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Rio Chon, Sector Del Oro 320 m. 02-SRNP-29905-DHJ36071.
En (Fig. 15) Podemos observar adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista dorsal.
Fig. 15 Adulto Gamelia mustoides (Saturiidae), vista dorsal mide 76mm. Sendero Mismo, Sector Pitilla, 680 m. 03-SRNP-21049-DHJ39966.
En (Fig. 16) Podemos observar adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista ventral.
Fig. 16 Adulto Gamelia mustoides (Saturiidae), vista dorsal mide 76mm. Sendero Mismo, Sector Pitilla, 680 m. 03-SRNP-21049-DHJ39967.
En (Fig. 17) Podemos observar adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista dorsal.
Fig. 17 Adulto Gamelia musta (Saturniidae), vista vetral mide 76mm. Sendero Nayo, Sector Cacao, 1090 m. 99-SRNP-382-DHJ31197.
En (Fig. 18) Podemos observar adulto Gamelia septentrionalis (Saturniidae) vista ventral.
Fig. 18 Adulto Gamelia musta (Saturniidae), vista vetral mide 76mm. Sendero Nayo, Sector Cacao,1090 m. 99-SRNP-382-DHJ31198.
Plantas hospedera de larva Gamelia mustoides (Satuniidae) (Hemileucinae)
(Clethraceae) Clethra lanata
(Erythroxylaceae) Erythroxylum macrophyllum
(Euphorbiaceae) Pausandra trianae
(Euphorbiaceae) Acalypha diversifolia
(Fabaceae) Inga herrerae
(Fabaceae) Inga marginata
(Fabaceae) Inga oerstediana
(Fabaceae) Inga samanensis
Fabaceae) Inga punctata
(Fabaceae) Ormosia cruenta
(Fabaceae) Cojoba valerioi
(Juglandaceae) Alfaroa manningii
(Lacistemataceae) Lacistema aggregatum
(Meliaceae) Guarea glabra
(Meliaceae) Guarea kegelii
(Moraceae) Sorocea trophoides
Olacaceae Heisteria costaricensis
(Olacaceae) Heisteria macrophylla






![Fig. 7 huevos <i>Gamelia musta[/I] (Saturniidae), vista dorsal mide 4mm. Sendero Circular, Sector Cacao 1185 m. 01-SRNP-7324-DHJ61831.jpg](/media/djmediatools/cache/1662-i-gamelia-mustoides-i-saturniidae/700x450-crop-90-fig._7_01-srnp-7324-dhj61831.jpeg)



![Fig. 11 Larva <i>Gamelia musta[/I] (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Sendero Vivero, Sector San Cristóbal, 730 m. 98-SRNP-6551-DHJ45918.jpg](/media/djmediatools/cache/1662-i-gamelia-mustoides-i-saturniidae/700x450-crop-90-fig._11_98-srnp-6551-dhj45918.jpeg)
![Fig. 12 Larva <i>Gamelia musta[/I] (Saturniidae), vista dorsal mide 53mm. Quebrada Florcita, Sector Cacao, 860 m. 97-SRNP-580-DHJ40241.jpg](/media/djmediatools/cache/1662-i-gamelia-mustoides-i-saturniidae/700x450-crop-90-fig._12_97-srnp-580-dhj40241.jpeg)









