Area de Conservación Guanacaste, (ACG) Costa Rica
inventario de mariposas en ACG
Lucía Ríos parataxónoma
Adulto Molippa nibasa (Satuniidae) (Hemileucinae):
En (Fig. 1) podemos observar adulto Molippa nibasa (Saturniidae) hembra vista dorsal, hembra tiene alas anteriores color café oscuro, veteado con sombras café claro, línea color negro, en alas posteriores color crema con mancha café.
Esta mariposa Molippa nibasa (Saturniidae) fue colectada oruga en penúltimo estadio la fecha julio 21 de 2005, hizo prepupa julio 29 de 2005, eclosionó agosto 08 de 2005.
Fig. 1 Adulto Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, mide 75mm. Casona Santa Rosa, Sector Santa Rosa, 295 m. 99-SRNP-9732-DHJ31263.
En (Fig. 2) podemos observar adulto Molippa nibasa (Saturniidae) vista ventral, misma mariposa, color amarillo veteado con líneas gris. (Sphingidae) vista dorsal, macho tiene alas anteriores color gris oscuro, veteado con sombras blancas, línea color café, en alas posteriores color crema con mancha café.
Fig. 2 Adulto Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, mide 75mm. Casona Santa Rosa, Sector Santa Rosa, 295 m. 99-SRNP-9732-DHJ31264.
En (Fig. 3) podem3os observar adulto Molippa nibasa (Saturniidae) hembra vista dorsal, hembra tiene alas anteriores color café oscuro, veteado con sombras café claro, línea color negro, en alas posteriores color crema con mancha café.
Esta mariposa Molippa nibasa (Saturniidae) fue colectada oruga en penúltimo estadio la fecha julio 21 de 2005, hizo prepupa julio 29 de 2005, eclosionó agosto 08 de 2005.
Fig. 3 Adulto Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, mide 55mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295 m. 95-SRNP-4559.9-DHJ91508.
En (Fig. 4) podemos observar adulto Molippa nibasa (Saturniidae) vista ventral, misma mariposa, color amarillo veteado con líneas gris. (Sphingidae) vista dorsal, macho tiene alas anteriores color gris oscuro, veteado con sombras blancas, línea color café, en alas posteriores color crema con mancha café.
Fig. 4 Adulto Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, mide 55mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295 m. 95-SRNP-4559.9-DHJ91509.
El proyecto de crianza de larvas de mariposas en Area de Conservación Guanacaste (ACG), uno de los objetivos es para investigar que especies de parásitos las atacan. Además se crían para observar en detalle todo su ciclo de vida y poder apreciar los cambios en sus diferentes estadios. También llevar un monitoreo total en todo el ACG.
La primera vez que se colectó esta especie en larva Molippa nibasa (Saturniidae) fue colectada oruga en último estadio la fecha julio 03 de 1979, hizo prepupa julio 08 1979, pujarías de moscas de la familia (Tachiniidae) agosto 15 1979, eclosionaron 3 moscas setiembre 05 1997, en setiembre 6 1997 eclosionar 3 mas, fue colectada Area administrativa, Sector Santa Rosa.
De esta especie Molippa nibasa (Saturniidae) se han colectado 215 larvas en Area Conservación Guanacaste, en el tiempo de investigación, en tres Sectores : Sector Mundo Nuevo, Sector Pitilla, Sector Santa Rosa.
De este género Molippa se ha encontrado seis especies, son: Molippa nibasa, Molippa flavotegana, Molippa tusina, Molippa simillima, Molippa tusinaICHG02, Molippa nibasaDHJ01, entre ellas ay tres en estudios aun no están identificado, en Area de Conservación Guanacaste.
Esta especie Molippa nibasa (Saturniidae) tiene un comportamiento muy especial, ellas se posan en la parte superior de hoja para alimentarse, les gusta las hojas más nuevas. ,
Cuando es adulto y van a depositar sus huevos vuelan muy lento para escoger la mejor planta, posan en el envés de las hojas y depositan entre 20 a 25 huevos en la misma planta , al nacer larvitas de una se alimenta de los restos de los huesitos, este género Molippa todas tienen un mismo comportamiento, lo que varía en ocasiones es la alimentación, es muy común encontrar, ellas se movilizan en forma de línea para cambiar de sitio o de rama cuando ya ha cómido toda la rama, en este caso es larva Molippa simillima, , como puede observar en (Fig. 13), ya que se han encontrado 215 larvas de Molippa nibasa desde que inicio investigación, en Area de Conservación Guanacaste.
La temporada de más reprodución junio, julio y agosto en los otros mes se encuentra regularmente.
Esta especie Molippa nibasa (Saturniidae) tienen una alimentación muy variada en familias de plantas, ya que se alimenta en 12 especies de plantas, en tres familias diferentes entre ellas son: (Bignoniaceae), (Fabaceae), (Salicaceae).
En cuanto a parásitos actualmente esta larva Molippa nibasa (Saturniidae) se ha encontrado 39 larvas con parásito, de la familia (Ichneumonidae )avispas, (Tachinidae) moscas, en 215 larvas en estudios, en el tiempo de investigación en el Area Conservación Guanacaste.
(Ichneumonidae ), Enicospilus ugaldei, Enicospilus sp.
(Tachinidae), Belvosia anacarballoae, Carcelia Wood11.
(Sarcophagidae), sarcJanzen01 Janzen18.
Larva Molippa nibasa (Satuniidae) (Hemileucinae):
En (Fig. 5) podemos observar larva Molippa nibasa (Saturniidae) larva vista dorsal,
Esta larva Molippa nibasa (Saturniidae) fue colectada en penúltimo estadio la fecha julio 21 de 2005, hizo prepupa julio 29 de 2005, eclosionó agosto 08 de 2005.
Fig. 5 Adulto Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, Area administrativa, Sector Santa Rosa, 675 m. 84-SRNP-1621-DHJ8485.jpg
En (Fig. 6) podemos observar larva Molippa nibasa (Saturniidae) vista vertical, misma larva.
Fig. 6 Adulto Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, Area administrativa, Sector Santa Rosa, 675 m. 84-SRNP-1621-DHJ8486.jpg
Capullo Molippa nibasa (Satuniidae) (Hemileucinae):
En (Fig. 7) podemos observar capullo Molippa nibasa (Saturniidae).
Esta capullo Molippa nibasa (Saturniidae) fue colectada en penúltimo estadio la fecha julio 21 de 2005, hizo prepupa julio 29 de 2005, eclosionó agosto 08 de 2005.
En (Fig. 8) podemos observar capullo Molippa nibasa (Saturniidae).
Fig. 8 Capulllo Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, Area administrativa, Sector Santa Rosa, 675 m. 13-SRNP-10109-DHJ802162.jpg
Larva Molippa tusina, Molippa simillima y Molippa nibasa para discriminar especies:
En (Fig. 9) podemos observar larva Molippa tusina (Saturniidae) vista lateral, color negro con anillos blancos, con espinitas en forma de arbolito, propatas color rojo, cabeza roja.
Esta larva Molippa tusina (Saturniidae) fue colectada oruga en antepenúltimo estadio la fecha junio 22 de 2000, hizo prepupa julio 14 de 2000, eclosionó agosto 16 2000.
Fig. 9 Larva Molippa tusina (Saturniidae), vista dorsal, mide 55mm. Area administrativa, Sector Santta Rosa, 295 m. 00-SRNP-11592-DHJ54461.jpg
En (Fig. 10) podemos observar larva Molippa tusina (Saturniidae) propatas color rojo, cabeza roja.
Fig. 10 Larva Molippa tusina (Saturniidae), vista dorsal, mide 55mm. Area administrativa, Sector Santta Rosa, 295 m. 95-SRNP-860-DHJ22378.jpg
En (Fig. 11) podemos observar larva Molippa nibasa (Saturniidae) vista lateral entera es de color verde con sus espiñitas verdes, propatas con puntos negros.
Fig. 11 Larva Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, Area administrativa, Sector Santa Rosa, 675 m. 84-SRNP-1621-DHJ8507.jpg
En (Fig. 12) podemos observar larva (Saturniidae) Molippa nibasa vista lateral thorax propatas con puntos negros.
Fig. 12 Larva Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, Area administrativa, Sector Santa Rosa, 675 m. 84-SRNP-1621-DHJ8500.jpg
En (Fig. 13) podemos observar larva (Saturniidae) vista Molippa simillima lateral entero color negro espinitas amarillento propatas con puntos negros.
Observar para discriminar las diferencias entre estas tres especies de éste género Molippa , de larva Molippa tusina, entre larva Molippa simillima y en la especie Molippa nibasa.
Adultos, Molippa tusina, Molippa simillima y Molippa nibasa para discriminar especies:
En (Fig. 14) podemos observar adulto Molippa tusina (Saturniidae), vista dorsal color café con manchas sombreadas de colores negro, gris rosa anaranjado, abdomen anaranjado con anillos negros.
Esta adulto Molippa tusina (Saturniidae) fue colectada oruga en antepenúltimo estadio la fecha junio 22 de 2000, hizo prepupa julio 20 2000, eclosionóagosto 17 2000.
Fig. 14 Adulto Molippa tusina (Saturniidae), vista dorsal, Rio Blanco Abajo, Sector San Cristóbal, 500m. 00-SRNP-11597-DHJ31267
En (Fig. 15) podemos observar adulto Molippa tusina (Saturniidae) vista ventral color café rojizo, con líneas continuas sombreadas, abdomen anaranjado con sombras negras.
Fig. 15 Adulto Molippa tusina (Saturniidae), vista dorsal, Río Blanco Abajo, Sector San Cristóbal, 500m. 00-SRNP-11597-DHJ31268
En (Fig. 16) podemos observar adulto Molippa simillima (Saturniidae) vista dorsal, es de color blanco con sus espiñitas verdes líneas segmentadas de color verde.
En (Fig. 17) podemos observar adulto Molippa nibasa (Saturniidae) vista dorsal, es de color rosa claro con patrones café claro en forma de sombras.verdusco, abdomen negro con anillos negros.
Fig. 15 Adulto Molippa tusina (Saturniidae), vista dorsal, Río Blanco Abajo, Sector San Cristóbal, 500m. 00-SRNP-11597-DHJ31268
En (Fig. 18) podemos observar adulto Molippa nibasa (Saturniidae) vista ventral, es de color rosado claro co sombras café claro.
Observar para discriminar las diferencias entre estas tres especies de éste género Molippa , de adulto Molippa tusina, entre adulto Molippa simillima y en la especie Molippa nibasa,
Fig. 18 Adulto Molippa nibasa (Saturniidae), vista dorsal, mide 76mm. Area administrativa, Sector Santa Rosa, 295 m. 95-SRNP-4559.11-DHJ91507
(Bignoniaceae) Fridericia mollissima
(Bignoniaceae) Amphilophium paniculatum
(Bignoniaceae). Fridericia patellifera
(Fabaceae). Ateleia herbert-smithii
(Fabaceae). Bauhinia ungulata
(Fabaceae). Dalbergia retusa
(Fabaceae). Enterolobium cyclocarpum
(Fabaceae). Gliricidia sepium (introduced)
(Fabaceae) Lonchocarpus minimiflorus
(Fabaceae). Lysiloma divaricatum
(Fabaceae). Senna pallida
(Salicaceae). Cassia grandis (introducido)



















