Pleurothallis pruinosa (Orchidiaceae)

Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica

Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG

Petrona Rios Castro, Parataxonoma

petrona.rios@acguanacaste>

 Pleurothallis pruinosa (Orchidiaceae)

 Biologicamente todas las especies existentes a nivel del mundo están agrupadas  por familias de  tienen terminos que caracterizan grandes grupos por su morfologia, en el caso de la familia Orchidiacee usan acaulescentes son  las plantas de tallo tan corto que pareciera que no tienen, de forma que las hojas nacen a ras del suelo, en el caso de muchas especies de orquídeas que son epifitas, se nota que los peciolos salen de la raíz. (Fig.1)

Fig.1 Forma crecimiento acaulescente <i>Pleurothallis pruinosa</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025   Fig.1 Forma crecimiento acaulescente Pleurothallis pruinosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025 Orchidiaceae  según la literatura digital existen alrededor de 700 géneros, y unas 20000 especies,  que han sido descritas a nivel de la ciencia.

Para Costa Rica registradas  201 géneros y 1684 especies

Morfologicamente son muy diversas vegetativamente,  unas tienen unas estructuras llamados bulbos, por ejemplo,  estas son muy fácil de reconocer si no tienen flores, hay unas que crecen terrestres y una gran mayoria que son epifitas.

Esta familia por la complejidad de sus flores aunque son tan estructuradas que pareciera imposible describirlas, pero en realidad estan compuestas por tres sépalos: dos pétalos y un labelo, en donde se posa el insecto polinizador, estas partes va depender de la especie que tan fácil de diferenciar o observar ya que por su complejidad morfológica y de tamaño de cada especie se podrán distinguir, en especies grandes es super fácil, pero en algunos casos las son muy modificados por ejemplo en el género Pleurothallis varia mucho la forma de los pétalos algunos muy delgados y el mas visible es el modificado llamado labelo.

  Podemos decir que cumplen un rol importante en la parte ecológica con la gran cantidad de polinizadores  en la mayoria son muchisimas abejas, y otros insectos, como hormigas y moscas pequeñas, que constribuyen en el desarrollo de una gran parte del ecosistema.

 Pleurothallis según literatura digital consultada es un género con una enorme cantidad de especies con más de 1200, es el segundo mayor en la familia Orchidaceae después de Bulbophyllum. Son orquídeas de diversos hábitos de desarrollo de la subtribu Pleurothallidinae.

 Pleurothallis pruinosa podemos describirla como una especie en Area de Conservación Guanacaste, Estación Pitilla, en una altitud entre los 300-450msm.

Es una especie creciendo en bosque en regeneración con edades entre los 30-35 años de conservación, se pude observar epifita a diferentes alturas desde un metro hasta dosel de arboles de unos 10mts. (Fig.2)

Fig.2 Hábitat de planta <i>Pleurothallis pruinosa</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025Fig.2 Hábitat de planta Pleurothallis pruinosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025Las hojas son en elipticas, cuando están inmaduras son rojizas,  que es un carácter que he observado en este género, y adultas son verdes brillantes, y carnosas.

Cabe mencionar se hacen observaciones de diferentes especies, en el caso del género Pleurothallis vegetativamente son muy diversas por ejemplo algunas son en forma de corazon, que hay varias especies que se pueden diferenciar solo cuando están en floración. (Fig.3). 

Fig.3 Hoja haz maduras <i>Pleurothallis pruinosa</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025Fig.3 Hoja haz maduras Pleurothallis pruinosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025             

Flor vista lateral Pleurothallis pruinosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025.

Las flores son muy pequeñas salen del centro de la hoja, el pedúnculo esta en la parte apical de la hoja, en algunas especies son largos en relación al tamaño de la flor, con es el caso de Pleurothallis pruinosa (Figs.4).

Fig.4 Flor vista lateral mostrando forma y tamaño de pedúnculo <i>Pleurothallis pruinosa</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025Fig.4 Flor vista lateral mostrando forma y tamaño de pedúnculo Pleurothallis pruinosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025

 El color dominante de los sépalos y pétalos es amarillo verdoso con un tono cristalino, cabe mencionar que los pétalos son muy delgados ecepto el modificado llamado labelo, la parte interna una estructura globosa que es el estigma tono más amarillo naranja. (Figs.5-6).

Fig.5 Flor entera mostrando coloración forma de pétalos <i>Pleurothallis pruinosa</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025Fig.5 Flor entera mostrando coloración forma de pétalos Pleurothallis pruinosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025Fig.6 Flor vista lateral mostrando parte interna <i>Pleurothallis pruinosa</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025Fig.6 Flor vista lateral mostrando parte interna Pleurothallis pruinosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025 Los frutos cuando son inmaduros son verdes, vallas alargadas, las especies observadas, los frutos son muy iguales entre especies, en algunos casos la vallas son enteras, pero la mayoría tienen fisuras o canales. (Fig.7)
Fig.7 Fruto inmaduro <i>Pleurothallis pruinosa</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025
Fig.7 Fruto inmaduro Pleurothallis pruinosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025
Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste,  petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.

Inventario de Plantas

Caterpillar rearing voucher database

http://janzen.sas.upenn.edu

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.