Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

Spanish Español
es Españolaf Afrikaanssq Shqipar العربيةhy Հայերենaz Azərbaycan dilieu Euskarabe Беларуская моваbg Българскиca Catalàzh-CN 简体中文zh-TW 繁體中文hr Hrvatskics Čeština‎da Dansknl Nederlandsen Englishet Eestitl Filipinofi Suomifr Françaisgl Galegoka ქართულიde Deutschel Ελληνικάht Kreyol ayisyeniw עִבְרִיתhi हिन्दीhu Magyaris Íslenskaid Bahasa Indonesiaga Gaeligeit Italianoja 日本語ko 한국어lv Latviešu valodalt Lietuvių kalbamk Македонски јазикms Bahasa Melayumt Malteseno Norsk bokmålfa فارسیpl Polskipt Portuguêsro Românăru Русскийsr Српски језикsk Slovenčinasl Slovenščinasw Kiswahilisv Svenskath ไทยtr Türkçeuk Українськаur اردوvi Tiếng Việtcy Cymraegyi יידיש
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Insectos
Lista de artículos en la categoría Hesperiidae
Título Autor Visto
Achalarus jalapus (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 812
Achlyodes busirus (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña D Visitas: 3433
Achlyodes pallida (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 2977
Aethilla lavochrea (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 1641
Aguna asander (Hesperiidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 374
Aguna coeloides (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 924
Aguna Burns02 (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 984
Aguna Burns02 (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 1031
Anastrus neaeris (Hesperiidae) Escrito por Edwin Apu Visitas: 1100
Anastrus sempiternus (Hesperiidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 305
Anatrytone mella (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 95
Antaeotricha renselariana (Depressariidae). Escrito por Pablo Umaña Visitas: 752
Anthoptus epictetus(Hesperiidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 81
Antigonus erosus (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 1296
Antigonus nearchus (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 712
Argon lota (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 573
Artines rica (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 1567
Astraptes alardus (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1766
Astraptes anaphus annetta (Hesperiidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 859
Astraptes audax (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2827
Astraptes augeas (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 2073
Astraptes aulus(Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 983
Astraptes brevicauda (Hesperiidae) Escrito por Jose Pérez Visitas: 3693
Astraptes enotrus (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1403
Astraptes favilla (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 659
Astraptes fruticibus (Hesperiidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 1561
Astraptes inflatio (Hesperidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 1511
Astraptes obstupefactus (Hesperiidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 1071
Astraptes procrastinator (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 916
Astraptes synecdoche (Hesperiidae) Escrito por Dunia Garcia García Visitas: 3214
Astraptes synecdoche (Hesperiidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 1201
Astraptes talus(Hesperiidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 710
Astraptes tucuti (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 864
Atarnes sallei (Hesperiidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 1876
Autochton Burns01DHJ04 (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 804
Bungalotis astylos (Hesperiidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 1108
Bungalotis diophorus (Hesperiidae) Escrito por Jose Perez Visitas: 3042
Bungalotis erythus (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 3789
Bungalotis midas (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 711
Bungalotis quadratumDHJ01 (Hesperridae) Escrito por Osvaldo Espinoza Visitas: 2450
Calliades zeutus (Hesperiidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 309
Calpodes ethlius (Hesperiidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 1959
Camptopleura auxo (Hesperiidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 942
Carrhenes calidius (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 3004
Carystina aurifer (Hesperiidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 1084
Carystoides escalantei (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 624
Carystoides orbius (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 832
Carystoides Janzen03 (Hesperiidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 292
Carystus phorcus (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 1320
Celaenorrhinus approximatus (Hesperiidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 720
Celaenorrhinus fritzgaertneri (Hesperiidae) Escrito por José Cortes Visitas: 924
Celaenorrhinus stallingsi (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1179
Celaenorrhinus Burns01 (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1116
Cephise aelius (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 888
Cephise nuspesez (Hesperiidae) Escrito por Pablo Jose Umaña Visitas: 3880
Chioides catillus (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1298
Chioides zilpa (Hesperiidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 846
Chiomara georgina (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 2553
Chiomara mithrax (Hesperiidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 555
Chrysoplectrum Burns01 (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 4224
Chrysoplectrum Burns02 (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 1174
Cobalopsis nero (Hesperiidae) Escrito por Osvaldo Espinoza Visitas: 710
Cobalus fidicula (Hesperiidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 816
Cogia calchas ( Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 358
Creonpyge creon (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 1311
Cycloglypha enega (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 751
Cycloglypha thrasibulus (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 124
Cyclosemia subcaerulea (Hesperiidae) Escrito por Pablo umana Visitas: 2555
Cyclosemia Burns01 (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 682
Cymaenes odilia trebius (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 411
Cynea anthracinus (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 809
Cynea Cynea (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 960
Cynea irma (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 992
Cynea megalops (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1232
Cynea burns02 (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 243
Damas clavus(Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 509
Damas immacula (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 578
Decinea decinea derisor (Hesperiidae) Escrito por Osvaldo Espinoza Visitas: 1343
Doberes anticus (Hesperiidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 308
Drephalys kidonoi (Hesperiidae) Escrito por Mariano Pereira Visitas: 3436
Drephalys Burns01 (Hesperiidae) Escrito por Edwin Apu Visitas: 1483
Dubiella belpa (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2824
Dyscophellus phraxanor (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2479
Dyscophellus ramon (Hesperiidae) Escrito por Osvaldo Espinoza Visitas: 1064
Dyscophellus Burns01 (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1406
Dyscophellus Burns02 (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 1070
Eantis thraso (Hesperiidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 1613
Eburuncus unifasciata (Hesperiidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 506
Ebusus ebusus (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 596
Elbella scylla (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1432
Elbella patrobasDHJ05 (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 2387
Entheus Burns01 (Hesperiidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 818
Entheus Burns02 (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 301
Epargyreus Burns02 (Hesperiidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 497
Epargyreus Burns03 (Hesperiidae) Escrito por José Cortes Visitas: 764
Epargyreus Burns07 (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 668
Epargyreus Burns11 (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 562
Eracon lachesis (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 2453
Eracon sarahburnsi (Hesperiidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 1006
Erynnis tristis (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 1860
Euphyes peneia (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 831
Euphyes Janzen01 (Hesperiidae) Escrito por Edwin Apu Visitas: 969

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3
  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica

Páginas de Especies Recientes

  • Crambidae
    <i>Conchylodes grammaphora</i>(Crambidae)

    Conchylodes grammaphora(Crambidae)

  • Sphingidae
    <i>Isognathus rimosa</i> (Sphingidae)

    Isognathus rimosa (Sphingidae)

  • Erebidae
    <i>Mydromera notochloris</i> (Erebidae)

    Mydromera notochloris (Erebidae)

  • Hesperiidae
    <i>Falga sciras</i> (Hesperiidae)

    Falga sciras (Hesperiidae)

  • Limacodidae
    <i>Venadicodia denderia</i> (Limacodidae)

    Venadicodia denderia (Limacodidae)

  • Erebidae
    <i>Antiblemma</i> Poole35 (Erebidae)

    Antiblemma Poole35 (Erebidae)

  • Viperidae
    Relato de una mordedura de terciopelo (<i>Bothrosp asper</i>) en ACG

    Relato de una mordedura de terciopelo (Bothrosp asper) en ACG

  • Erebidae
    <i>Turuptiana obliqua</i> (Erebidae)

    Turuptiana obliqua (Erebidae)

  • Psychidae
    <i>Oiketicus kirbyi</i> (Psychidae)

    Oiketicus kirbyi (Psychidae)

  • Convolvulaceae
    <i>Ipomoea phillomega</i> (Convolvulaceae)

    Ipomoea phillomega (Convolvulaceae)

  • Notodontidae
    <i>Drugera</i> mimicaDHJ01 (Notodontidae)

    Drugera mimicaDHJ01 (Notodontidae)

  • Saturniidae
    <i>Oxytenis nubila</i> (Saturniidae)

    Oxytenis nubila (Saturniidae)

  • Notodontidae
    <i>Nebulosa erymas</i> (Notodontidae)

    Nebulosa erymas (Notodontidae)

  • Erebidae
    <i>Hemeroblemma leontia</i> (Erebidae)

    Hemeroblemma leontia (Erebidae)

  • Hesperiidae
    <i>Anthoptus epictetus</i>(Hesperiidae)

    Anthoptus epictetus(Hesperiidae)

Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Costa Rican Natural History
(506) 2666-5051
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

ContactoÁrea de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Santa Rosa:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-5020
Liberia:
Tel:(506) 2666-0630
Fax:(506) 2666-0630
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Gobierno Digital |
  • Política de Privacidad y Seguridad |
  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
  • Mapa del Sitio |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional