Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

Spanish Español
es Españolaf Afrikaanssq Shqipar العربيةhy Հայերենaz Azərbaycan dilieu Euskarabe Беларуская моваbg Българскиca Catalàzh-CN 简体中文zh-TW 繁體中文hr Hrvatskics Čeština‎da Dansknl Nederlandsen Englishet Eestitl Filipinofi Suomifr Françaisgl Galegoka ქართულიde Deutschel Ελληνικάht Kreyol ayisyeniw עִבְרִיתhi हिन्दीhu Magyaris Íslenskaid Bahasa Indonesiaga Gaeligeit Italianoja 日本語ko 한국어lv Latviešu valodalt Lietuvių kalbamk Македонски јазикms Bahasa Melayumt Malteseno Norsk bokmålfa فارسیpl Polskipt Portuguêsro Românăru Русскийsr Српски језикsk Slovenčinasl Slovenščinasw Kiswahilisv Svenskath ไทยtr Türkçeuk Українськаur اردوvi Tiếng Việtcy Cymraegyi יידיש
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Insectos ▶
  • Hesperiidae
Lista de artículos en la categoría Saturniidae
Título Autor Visto
Adeloneivaia centrojason (Saturniidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 5975
Adeloneivaia isara (Saturnidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 668
Arsenura arianae (Saturniidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1481
Arsenura batesii (Saturniidae) Escrito por Roster Moraga Visitas: 4926
Arsenura drucei (Saturniidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 1514
Arsenura sylla (Saturniidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 344
Automeris anikmeisterae (Saturniidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 1058
Automeris banus (Saturniidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1298
Automeris celata (Saturniidae). Escrito por Calixto Moraga Visitas: 1112
Automeris dagmarae (Saturniidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 4363
Automeris io(Saturniidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 5579
Automeris phrynon (Saturniidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1764
Automeris postalbida (Saturniidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 5609
Automeris zozimanaguana (Saturniidae) Escrito por José Pérez Visitas: 1321
Caio championi (Saturniidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 4447
Citheronia lobesis (Saturniidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1035
Citheronioides lamata(Saturniidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1362
Copaxa australoescalantei (Saturniidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 1727
Copaxa curvilinea (Saturnidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 1146
Copaxa moinieri (Saturniidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 1325
Copaxa rufinans (Saturniidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 3563
Copaxa rufstralica (Saturniidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 611
Copaxa troetschi (Saturniidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 1696
Copiopteryx semiramis (Saturnidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 609
Dirphia avirosensis (Saturniidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 171
Dirphia horcana (Saturniidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 1224
Dysdaemonia boreas (Saturniidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 340
Eacles imperialis (Saturnidae) Escrito por Edwin Apu Visitas: 7629
Eacles ormondei (Saturniidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 751
Gamelia musta (Saturniidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 1564
Hylesia aeneides (Saturniidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 220
Hylesia continua (Saturniidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 5411
Hylesia lineata (Saturniidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 808
Hylesia rubrifrons (Saturniidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 958
Hylesia rufipes (Saturniidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 3295
Hylesia dalinaDHJ01 (Saturnidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 984
Hyperchiria sanjuensi (Saturniidae). Escrito por Pablo Umaña Visitas: 307
Hyperchiria sanjuensis (Saturniidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 1141
Leucanella hosmera (Saturniidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 2403
Lonomia electra (Saturniidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 4744
Lonomia santarosensis (Saturniidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 2091
Molippa tusina (Saturniidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 890
Othorene intermedia Escrito por Angel Hernandez Visitas: 976
Oxytenis albilunulata (Saturniidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 1414
Oxytenis beprea (Saturniidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3622
Oxytenis modoccidentalis (Saturniidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 492
Oxytenis naemia (Saturniidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 2075
Oxytenis nubila (Saturniidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 82
Oxytenis vanricana (Saturniidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 1465
Paradirphia winifredae (Saturniidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 369
Periga costaricana (Saturniidae) Escrito por Brigitte Vílchez Ramos Visitas: 385
Periphoba arcaei (Saturniidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 6184
Pseudodirphia menander (Saturniidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1709
Pseudodirphia regia (Saturniidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1334
Rhescyntis hippodamia (Saturniidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 3192
Rothschildia erycina (Saturniidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 2521
Rothschildia lebeau (Saturniidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 5188
Rothschildia triloba (Saturniidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 3513
Schausiella santarosensis (Saturniidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 372
Syssphinx colla (Saturnidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 655
Syssphinx molina (Saturniidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 559
Syssphinx quadrilineata (Saturniidae) Escrito por Anabelle cordoba Visitas: 3082
Syssphinx-jennyphillipsae (Saturniidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 457
Therinia transversaria (Saturniidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 358
Titaea tamerlan (Saturniidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 746
  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica

Páginas de Especies Recientes

  • Sphingidae
    <i>Kloneus babayaga</i> (Sphingidae)

    Kloneus babayaga (Sphingidae)

  • Hesperiidae
    <i>Helias cama</i> (Hesperiidae)

    Helias cama (Hesperiidae)

  • Vochysiaceae
    <i>Vochysia ferruginea</i> (Vochysiaceae)

    Vochysia ferruginea (Vochysiaceae)

  • Gelechiidae
    gelJanzen01 Janzen348 (Gelechiidae)

    gelJanzen01 Janzen348 (Gelechiidae)

  • Noctuidae
    <i>Condica cupienta</i> (Noctuidae)

    Condica cupienta (Noctuidae)

  • Hesperiidae
    <i>Achalarus albociliatus</i> (Hesperiidae)

    Achalarus albociliatus (Hesperiidae)

  • Erebidae

    Scopifera antelia Erebidae

  • Limacodidae
    <i>Vipsophobetron davisi</i> (Limacodidae)

    Vipsophobetron davisi (Limacodidae)

  • Hesperiidae
    <i>Aides brino</i> (Hesperiidae)

    Aides brino (Hesperiidae)

  • Insectos
    <i>Anartia fatima</i> (Nymphalidae)

    Anartia fatima (Nymphalidae)

  • Crambidae
    <i>Spilomela pantheralis</i> (Crambidae)

    Spilomela pantheralis (Crambidae)

  • Geometridae
    <i>Epimecis plumbilinea</i> (Geometridae)

    Epimecis plumbilinea (Geometridae)

  • Pieridae
    <i>Eurema xanthochlora</i> (Pieridae)

    Eurema xanthochlora (Pieridae)

  • Hesperiidae
     <i>Niconiades gladys</i> (Hesperiidae)

    Niconiades gladys (Hesperiidae)

  • Saturniidae
    <i>Automeris postalbida</i> (Saturniidae)

    Automeris postalbida (Saturniidae)

Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Costa Rican Ecosystems Español
(506) 2666-5051
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

ContactoÁrea de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Santa Rosa:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-5020
Liberia:
Tel:(506) 2666-0630
Fax:(506) 2666-0630
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Gobierno Digital |
  • Política de Privacidad y Seguridad |
  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
  • Mapa del Sitio |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional