Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae)

Área de Conservación Guanacaste (ACG) Costa Rica

Inventario de mariposas en ACG

Brigitte Vílchez Ramos

brigitte.vilchez@acguanacaste.ac.cr

  

Información taxonómica 

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Lepidoptera 

Familia: Saturniidae

Subfamilia: Ceratocampinae

Género: Eacles 

Especie: E. imperialisDHJ01

Esta larva según la base de datos de los Drs Janzen y Hallwachs, se colecto por primera vez 05/03/1984, esta larva no esta identificada la especie por ello lleva imperialisDHJ01, esperando una prueba de ADN. Esta especie es apetecida por parasitoides como Tachinidae. Se alimenta de gran variedad de familias de plantas.

La conocida comúnmente como polilla imperial o polilla de cera imperial, es una de las especies más grandes y llamativas de polillas del continente americano.

Fig. 1. Larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae) en segundo estadio, alimentandose de <i>Gmelina arborea</i> (introducido) (Lamiaceae). Voucher: 13-SRNP-69705-DHJ714026.JPG.Fig. 1. Larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae) en segundo estadio, alimentandose de Gmelina arborea (introducido) (Lamiaceae). Voucher: 13-SRNP-69705-DHJ714026.JPG.

Fig. 2. Larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 ( Saturniidae) se alimenta de <i>Gmelina arborea</i> (introducido) (Lamiaceae). Voucher: 13-SRNP-69705-DHJ714031.JPGFig. 2. Larva de Eacles imperialisDHJ01 ( Saturniidae) se alimenta de Gmelina arborea (introducido) (Lamiaceae). Voucher: 13-SRNP-69705-DHJ714031.JPG

 

Ciclo de vida

Huevo:

De color amarillento o verde claro. La hembra deposita varios cientos sobre las hojas del árbol huésped.

Oruga (larva):

Muy vistosa, con espinas blandas y colores que cambian con cada muda.

Puede alcanzar hasta 10 cm de longitud. Se alimenta de una gran variedad de árboles.

Pupa:

Se entierra en el suelo para pupar dentro de un capullo terroso.Pasa el invierno en diapausa en esta fase.

Adulto:

No se alimenta (como muchas Saturniidae). Su único propósito es reproducirse; vive solo unos pocos días.

Fig. 3. Larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01(Saturniidae). Voucher: 06-SRNP-41747-DHJ414373.jpgFig. 3. Larva de Eacles imperialisDHJ01(Saturniidae). Voucher: 06-SRNP-41747-DHJ414373.jpg

Fig. 4. Vista de las propatas de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), en último estadio. Alimentándose de <i>Psidium guajava</i> (introducido) (Myrtaceae). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84232.jpgFig. 4. Vista de las propatas de larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), en último estadio. Alimentándose de Psidium guajava (introducido) (Myrtaceae). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84232.jpg

Ella tiene unas zonas muy variadas para habitar. Bosques caducifolios, mixtos y de coníferas, zonas rurales y suburbanas donde crecen árboles hospedadores. Es más frecuente en regiones cálidas y templadas.

Fig.5 Vista de la cabeza de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), también se observa los escólios que son de color rojo y los usa para defensa visual. En <i>Eacles</i> los escólios son blandos y no venenosos. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84235.jpgFig.5 Vista de la cabeza de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), también se observa los escólios que son de color rojo y los usa para defensa visual. En Eacles los escólios son blandos y no venenosos. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84235.jpg

Fig. 6. Vista dorsal de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae) en planta hospedera <i>Psidium guajava</i> (introducido). (Myrtaceae). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84237.jpgFig. 6. Vista dorsal de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae) en planta hospedera Psidium guajava (introducido). (Myrtaceae). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84237.jpg

Fig. 7. Vista lateral de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae).Su aspecto espinoso es puramente defensivo (mimetismo o disuasión visual). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84239.jpgFig. 7. Vista lateral de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae).Su aspecto espinoso es puramente defensivo (mimetismo o disuasión visual). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84239.jpg

Vista lateral de larva de  Eacles imperialisDHJ01, en planta hospedera Psidium guajava(introducida) Myrtaceae. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84245.jpg

Fig. 8. Vista de las pseudopatas, se encuentran en los segmentos abdominales, son blandas, musculosas y no articuladas. Tiene ganchitos microscópicos llamados crochets, que ayudan a sujetarse a las hojas, también cuenta con pseudopatas anales, situadas en el último segmento abdominal. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84248.jpg.Fig. 8. Vista de las pseudopatas, se encuentran en los segmentos abdominales, son blandas, musculosas y no articuladas. Tiene ganchitos microscópicos llamados crochets, que ayudan a sujetarse a las hojas, también cuenta con pseudopatas anales, situadas en el último segmento abdominal. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84248.jpg.

Fig. 9. Vista de la parte trasera de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae).Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726364.jpg.Fig. 9. Vista de la parte trasera de larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae).Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726364.jpg.

Fig. 10. Vista lateral del tórax de la larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae).Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84250.jpg.Fig. 10. Vista lateral del tórax de la larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae).Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84250.jpg.

Comparaciones dentro del género Eacles (Saturniidae)

El género Eacles pertenece a la subfamilia Ceratocampinae (Saturniidae) y agrupa polillas grandes, robustas y coloridas.

Larvas (orugas): color verde, marrón o rojizo según estadio, espinas (escólios) presentes, blandos, no urticantes no es urticante en el sentido tóxico o venenoso, pero puede causar irritación leve o sensación de picor mecánica en algunas personas sensibles, larvas tamaño máximo 10 cm, plantas hospedadoras diversas especies de árboles tropicales. 

Eacles imperialis es la especie tipo del género (la primera descrita).

Fig. 11. Vista laeral de <i>Eacles imperialis</i> (Saturniidae), en planta hospedera <i>Psidium guajava</i> (introducido) (Myrtaceae), en último estadio, preperándose para prepupa. Voucher: 07-SRNP-43049-DHJ436856.jpg.Fig. 11. Vista laeral de Eacles imperialis (Saturniidae), en planta hospedera Psidium guajava (introducido) (Myrtaceae), en último estadio, preperándose para prepupa. Voucher: 07-SRNP-43049-DHJ436856.jpg.

Fig. 12. Vista lateral de <i>Eacles imperialis</i> (Saturniidae), en planta hospedera <i>Psidium guajava</i> (introducido) (Myrtaceae), en último estadio. Voucher: 07-SRNP-57212-DHJ423102.jpgFig. 12. Vista lateral de Eacles imperialis (Saturniidae), en planta hospedera Psidium guajava (introducido) (Myrtaceae), en último estadio. Voucher: 07-SRNP-57212-DHJ423102.jpg 

Fig. 13. Vista de la cabeza y dorsal de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ02 (Saturniidae), alimentándose de <i>Bursera tomentosa</i>, (Burseraceae). Voucher: 80-SRNP-317-DHJ1568.jpg.Fig. 13. Vista de la cabeza y dorsal de larva de Eacles imperialisDHJ02 (Saturniidae), alimentándose de Bursera tomentosa, (Burseraceae). Voucher: 80-SRNP-317-DHJ1568.jpg.

Fig. 14 Vista de la cabeza y dorsal de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ02 (Saturniidae), alimentandose de <i>Bursera tomentosa</i> (Burseraceae), en último estadio. Voucher: 80-SRNP-317-DHJ1570.jpg.Fig. 14 Vista de la cabeza y dorsal de larva de Eacles imperialisDHJ02 (Saturniidae), alimentandose de Bursera tomentosa (Burseraceae), en último estadio. Voucher: 80-SRNP-317-DHJ1570.jpg.

Las prepupas del género Eacles : La fase de prepupa de Eacles imperialis es una de las más interesantes del ciclo, porque marca la transición entre la oruga activa y la pupa inmóvil.

Comienza cuando la oruga deja de alimentarse y cambia su comportamiento: busca un sitio donde enterrarse o esconderse para pupar.

Cambios de comportamiento, la oruga deja de comer y se vuelve más lenta. Su color oscurece o se apaga (pierde el tono verde o rojizo brillante), comienza a vagar por el suelo en busca de un lugar adecuado para enterrarse, puede retorcerse o excavar ligeramente, usando sus propatas anales para empujar el sustrato.

Coloración: Se torna marrón oscuro, gris o negruzco, especialmente en la cutícula dorsal. La piel se vuelve más opaca y arrugada.

Cuerpo: Se encoge un poco, perdiendo volumen (se nota más corto y compacto). Las espinas o escólios se retraen ligeramente y se vuelven más blandos.

Internamente: Comienza la reorganización de tejidos (histolisis), preparando la metamorfosis a pupa. Las glándulas salivales producen material para el capullo terroso.

A diferencia de otras Saturniidae que hacen capullos de seda, Eacles imperialis no teje un capullo de seda verdadero.

En lugar de eso, la prepupa se entierra en el suelo o bajo hojarasca, donde compacta la tierra con movimientos del cuerpo. Forma una cavidad o celda pupal (de 2 a 4 cm de profundidad).

Dentro de esa cavidad, muda finalmente a pupa (crisálida).

Fig.15. Vista lateral de larva en último estadio de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), alimentándose de <i>Cupressus lusitanica</i> (introducido) (Cupressaceae), su color cambia para entrar en fase de prepupa. Voucher:05-SRNP-40127-DHJ406804.jpgFig.15. Vista lateral de larva en último estadio de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), alimentándose de Cupressus lusitanica (introducido) (Cupressaceae), su color cambia para entrar en fase de prepupa. Voucher:05-SRNP-40127-DHJ406804.jpg

Fig. 16. Vista de la cabeza de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01  (Saturniidae), en prepupa, sobre la planta hospedera <i>Trichospermum grewiifolium</i> (Malvaceae).Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726373.jpg.Fig. 16. Vista de la cabeza de larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), en prepupa, sobre la planta hospedera Trichospermum grewiifolium (Malvaceae).Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726373.jpg.

Fig. 17. Vista lateral de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), en prepupa. Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726375.jpg.Fig. 17. Vista lateral de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), en prepupa. Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726375.jpg.

Las pupas del género Eacles : La pupa de Eacles imperialis es una fase fascinante dentro del ciclo de vida de esta especie, y tiene características muy distintivas entre los satúrnidos.

La pupa es el estado intermedio entre la oruga (larva) y el adulto (imago).

Se forma después de la prepupa, cuando la oruga se ha enterrado y se inmoviliza dentro de su celda subterránea.

Características anatómicas: El extremo cefálico muestra las vainas alares y de antenas adheridas al tórax.

En el abdomen hay anillos segmentados móviles, lo que le permite moverse ligeramente (contracciones reflejas).

En el extremo posterior, la pupa tiene una espina anal o cresta rugosa, usada para moverse o emerger del suelo al momento de eclosionar.

Condiciones: Duración aproximada. Verano (climas cálidos) 2 a 3 semanas antes de que emerja el adulto.

Invierno (climas templados o fríos):

Entra en diapausa invernal, permaneciendo varios meses (a veces 6 a 8) antes de eclosionar en primavera/verano.

Fig. 18. Vista de una pupa de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01con capullos de parasitoides (Tachinidae) <i>Belvosia</i> Woodley09 ya eclosionados. Voucher: 11-SRNP-71138.019-DHJ800887.jpgFig. 18. Vista de una pupa de Eacles imperialisDHJ01con capullos de parasitoides (Tachinidae) Belvosia Woodley09 ya eclosionados. Voucher: 11-SRNP-71138.019-DHJ800887.jpg

Parásitos en el género Eacles:

Hay registro en la base de datos que este género es apetecido por los Tachinidae (moscas) Winthemia Wood05, Belvosia keinoraragoni, por mencionar algunas.

Comparación de los adultos del género Eacles: ya que aunque todas las especies comparten un aspecto general (polillas grandes, robustas y amarillas), existen diferencias notables en tamaño, coloración, patrón alar y distribución.

 

Los adultos no se alimentan (carecen de aparato bucal funcional).

Comparación entre sexos (dentro de Eacles imperialis), la hembra más grande y robusta, el macho más pequeño. La coloración de la hembra más clara, amarilla o dorada, en cambio la del macho más contrastado, manchas más oscuras, las antenas del macho muy plumosas (detectan feromonas), el abdomen más delgado, las antenas de la hembra más delgadas, abdomen mas grande ya que esta lleno de huevos.

 

Tamaño (envergadura) 10 a 17 cm (una de las más grandes).

Patrón alar muy variable; manchas irregulares grandes, especialmente en alas anteriores.

Dimorfismo sexual marcado: hembras más grandes y pálidas; machos más contrastados.

Todos los adultos del género comparten:

Cuerpo robusto y velludo (típico de los Saturniidae).

Antenas bipectinadas (en forma de peine) en machos para detectar feromonas.

Aparato bucal atrofiado, los adultos no se alimentan.

Actividad nocturna y fuerte atracción por la luz.

Vida corta (4 a 10 días), dedicada exclusivamente a reproducirse.

Importancia ecológica

Indicadores de bosques sanos y diversidad vegetal.

Fig. 19. Vista dorsal de adulto hembra de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 01-SRNP-2051-DHJ36322Fig. 19. Vista dorsal de adulto hembra de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 01-SRNP-2051-DHJ36322 Fig. 20. Vista ventral de adulto hembra de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 01-SRNP-2051-DHJ36323Fig. 20. Vista ventral de adulto hembra de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 01-SRNP-2051-DHJ36323
Fig. 21. Vista dorsal de adulto macho de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 03-SRNP-31256-DHJ39952Fig. 21. Vista dorsal de adulto macho de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 03-SRNP-31256-DHJ39952 Fig. 22. Vista dorsal de adulto macho de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 03-SRNP-31256-DHJ39953.Fig. 22. Vista dorsal de adulto macho de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 03-SRNP-31256-DHJ39953.
Fig. 23. Vista dorsal de adulto de <i>Eacles imperialis</i> (Saturniidae). Voucher: 07-SRNP-43051-DHJ393916.Fig. 23. Vista dorsal de adulto de Eacles imperialis (Saturniidae). Voucher: 07-SRNP-43051-DHJ393916. Fig. 24. Vista dorsal de adulto hembra de <i>Eacles</i> imperialisDHJ02 (Saturniidae). Voucher: 96-SRNP-7241-DHJ31191.Fig. 24. Vista dorsal de adulto hembra de Eacles imperialisDHJ02 (Saturniidae). Voucher: 96-SRNP-7241-DHJ31191.

Las heces de una larva de Eacles

Heces o “frass” de Eacles imperialis (larva), son los desechos sólidos del alimento vegetal digerido por la oruga.

Compuestas por material vegetal parcialmente digerido, cutículas de hojas, celulosa y pigmentos.

No contienen toxinas (ya que Eacles imperialis no se alimenta de plantas urticantes ni tóxicas), los últimos estadios, las heces son bastante grandes y visibles, similares a pequeños granos de pimienta o pellets vegetales.

Fig. 25. Vista de las heces o “frass” de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 05-SRNP-40127-DHJ406807.jpgFig. 25. Vista de las heces o “frass” de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 05-SRNP-40127-DHJ406807.jpg

Planta hospedera de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae)

 

Psidium guajava, comúnmente conocida como guayaba, aunque es nativa de América tropical, se considera introducida (naturalizada) en muchas regiones del mundo por su valor alimenticio y su capacidad de adaptación.

Nombre común: Guayaba, guayabo, guava.

Familia: Myrtaceae

Género: Psidium

Especie: Psidium guajava (Linnaeus)

Origen: América tropical (probablemente Mesoamérica y norte de Sudamérica)

Condición: Especie introducida y naturalizada en África, Asia, Oceanía y algunas islas del Pacífico y el Caribe.

Arbusto o árbol pequeño, 3 a 10 m de altura.

Tronco tortuoso, de corteza lisa que se desprende en placas delgadas, mostrando tonos verdosos, pardos y rosados.

Hojas: simples, opuestas, elípticas a oblongas, de 5–15 cm de largo. Superficie superior verde opaca, con vellosidad fina en el envés.

Flores: grandes, blancas, solitarias o en pequeños grupos (1 a 3), de 2 a 4 cm de diámetro. Cinco pétalos, numerosos estambres amarillos. Polinizadas por abejas y otros insectos, (Fig.27).

Fruto (guayaba): Baya globosa o piriforme, de 3–10 cm de diámetro. Piel delgada, verde que se torna amarilla o rosada al madurar. Pulpa blanca, rosada o rojiza, con numerosas semillas duras (100 a 300). Muy aromática y rica en vitamina C.

Semillas: pequeñas (2 a 4 mm), duras, reniformes (forma de riñón), color crema o amarillento.

Prefiere climas tropicales y subtropicales, con temperaturas de 20–30 °C.

Fig. 26. Una de las plantas hospederas de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Ya que esta larva se alimenta de varias familias de plantas. Foto tomada de la app PlanNet.Fig. 26. Una de las plantas hospederas de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Ya que esta larva se alimenta de varias familias de plantas. Foto tomada de la app PlanNet. Fig. 27. Una de las plantas hospederas de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). En esta imagen se nota una flor. Foto tomada de la app PlanNet.Fig. 27. Una de las plantas hospederas de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). En esta imagen se nota una flor. Foto tomada de la app PlanNet.

 

Datos obtenidos del inventario de lepidoptera de ACG por el Programa de Parataxónomos. Datos actualizados a Diciembre, 2019. http://janzen.sas.upenn.edu

 

Fig. 1. Larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae) en segundo estadio, alimentandose de <i>Gmelina arborea</i> (introducido) (Lamiaceae). Voucher: 13-SRNP-69705-DHJ714026.JPG.
13-SRNP-69705-DHJ714026
Fig. 1. Larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae) en segundo estadio, alimentandose de Gmelina arborea (introducido) (Lamiaceae). Voucher: 13-SRNP-69705-DHJ714026.JPG.
Fig. 2. Larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 ( Saturniidae) se alimenta de <i>Gmelina arborea</i> (introducido) (Lamiaceae). Voucher: 13-SRNP-69705-DHJ714031.JPG
13-SRNP-69705-DHJ714031
Fig. 2. Larva de Eacles imperialisDHJ01 ( Saturniidae) se alimenta de Gmelina arborea (introducido) (Lamiaceae). Voucher: 13-SRNP-69705-DHJ714031.JPG
Fig. 3. Larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01(Saturniidae). Voucher: 06-SRNP-41747-DHJ414373.jpg
06-SRNP-41747-DHJ414373
Fig. 3. Larva de Eacles imperialisDHJ01(Saturniidae). Voucher: 06-SRNP-41747-DHJ414373.jpg
Fig. 4. Vista de las propatas de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), en último estadio. Alimentándose de <i>Psidium guajava</i> (introducido) (Myrtaceae). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84232.jpg
04-SRNP-2617-DHJ84232
Fig. 4. Vista de las propatas de larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), en último estadio. Alimentándose de Psidium guajava (introducido) (Myrtaceae). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84232.jpg
Fig.5 Vista de la cabeza de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), también se observa los escólios que son de color rojo y los usa para defensa visual. En <i>Eacles</i> los escólios son blandos y no venenosos. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84235.jpg
04-SRNP-2617-DHJ84235
Fig.5 Vista de la cabeza de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), también se observa los escólios que son de color rojo y los usa para defensa visual. En Eacles los escólios son blandos y no venenosos. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84235.jpg
Fig. 6. Vista dorsal de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae) en planta hospedera <i>Psidium guajava</i> (introducido). (Myrtaceae). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84237.jpg
04-SRNP-2617-DHJ84237
Fig. 6. Vista dorsal de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae) en planta hospedera Psidium guajava (introducido). (Myrtaceae). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84237.jpg
Fig. 7. Vista lateral de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae).Su aspecto espinoso es puramente defensivo (mimetismo o disuasión visual). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84239.jpg
04-SRNP-2617-DHJ84239
Fig. 7. Vista lateral de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae).Su aspecto espinoso es puramente defensivo (mimetismo o disuasión visual). Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84239.jpg
Fig. 8. Vista de las pseudopatas, se encuentran en los segmentos abdominales, son blandas, musculosas y no articuladas. Tiene ganchitos microscópicos llamados crochets, que ayudan a sujetarse a las hojas, también cuenta con pseudopatas anales, situadas en el último segmento abdominal. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84248.jpg.
04-SRNP-2617-DHJ84248
Fig. 8. Vista de las pseudopatas, se encuentran en los segmentos abdominales, son blandas, musculosas y no articuladas. Tiene ganchitos microscópicos llamados crochets, que ayudan a sujetarse a las hojas, también cuenta con pseudopatas anales, situadas en el último segmento abdominal. Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84248.jpg.
Fig. 9. Vista de la parte trasera de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae).Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726364.jpg.
14-SRNP-72024-DHJ726364
Fig. 9. Vista de la parte trasera de larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae).Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726364.jpg.
Fig. 10. Vista lateral del tórax de la larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae).Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84250.jpg.
04-SRNP-2617-DHJ84250
Fig. 10. Vista lateral del tórax de la larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae).Voucher: 04-SRNP-2617-DHJ84250.jpg.
Fig. 11. Vista laeral de <i>Eacles</i> imperialis (Saturniidae), en planta hospedera <i>Psidium guajava</i> (introducido) (Myrtaceae), en último estadio, preperándose para prepupa. Voucher: 07-SRNP-43049-DHJ436856.jpg.
07-SRNP-43049-DHJ436856
Fig. 11. Vista laeral de Eacles imperialis (Saturniidae), en planta hospedera Psidium guajava (introducido) (Myrtaceae), en último estadio, preperándose para prepupa. Voucher: 07-SRNP-43049-DHJ436856.jpg.
Fig. 12. Vista lateral de <i>Eacles</i> imperialis (Saturniidae), en planta hospedera <i>Psidium guajava</i> (introducido) (Myrtaceae), en último estadio. Voucher: 07-SRNP-57212-DHJ423102.jpg
07-SRNP-57212-DHJ423102
Fig. 12. Vista lateral de Eacles imperialis (Saturniidae), en planta hospedera Psidium guajava (introducido) (Myrtaceae), en último estadio. Voucher: 07-SRNP-57212-DHJ423102.jpg
Fig. 13. Vista de la cabeza y dorsal de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ02 (Saturniidae), alimentándose de <i>Bursera tomentosa</i>, (Burseraceae). Voucher: 80-SRNP-317-DHJ1568.jpg.
80-SRNP-317-DHJ1568
Fig. 13. Vista de la cabeza y dorsal de larva de Eacles imperialisDHJ02 (Saturniidae), alimentándose de Bursera tomentosa, (Burseraceae). Voucher: 80-SRNP-317-DHJ1568.jpg.
Fig. 14 Vista de la cabeza y dorsal de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ02 (Saturniidae), alimentandose de <i>Bursera tomentosa</i> (Burseraceae), en último estadio. Voucher: 80-SRNP-317-DHJ1570.jpg.
80-SRNP-317-DHJ1570
Fig. 14 Vista de la cabeza y dorsal de larva de Eacles imperialisDHJ02 (Saturniidae), alimentandose de Bursera tomentosa (Burseraceae), en último estadio. Voucher: 80-SRNP-317-DHJ1570.jpg.
Fig.15. Vista lateral de larva en último estadio de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), alimentándose de <i>Cupressus lusitanica</i> (introducido) (Cupressaceae), su color cambia para entrar en fase de prepupa. Voucher:05-SRNP-40127-DHJ406804.jpg
05-SRNP-40127-DHJ406804
Fig.15. Vista lateral de larva en último estadio de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), alimentándose de Cupressus lusitanica (introducido) (Cupressaceae), su color cambia para entrar en fase de prepupa. Voucher:05-SRNP-40127-DHJ406804.jpg
Fig. 16. Vista de la cabeza de larva de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), en prepupa, sobre la planta hospedera <i>Trichospermum grewiifolium</i> (Malvaceae).Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726373.jpg.
14-SRNP-72024-DHJ726373
Fig. 16. Vista de la cabeza de larva de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), en prepupa, sobre la planta hospedera Trichospermum grewiifolium (Malvaceae).Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726373.jpg.
Fig. 17. Vista lateral de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae), en prepupa. Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726375.jpg.
14-SRNP-72024-DHJ726375
Fig. 17. Vista lateral de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae), en prepupa. Voucher: 14-SRNP-72024-DHJ726375.jpg.
Fig. 18. Vista de una pupa de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01con capullos de parasitoides (Tachinidae) <i>Belvosia</i> Woodley09 ya eclosionados. Voucher: 11-SRNP-71138.019-DHJ800887.jpg
11-SRNP-71138.019-DHJ800887
Fig. 18. Vista de una pupa de Eacles imperialisDHJ01con capullos de parasitoides (Tachinidae) Belvosia Woodley09 ya eclosionados. Voucher: 11-SRNP-71138.019-DHJ800887.jpg
Fig. 19. Vista dorsal de adulto hembra de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 01-SRNP-2051-DHJ36322
01-SRNP-2051-DHJ36322
Fig. 19. Vista dorsal de adulto hembra de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 01-SRNP-2051-DHJ36322
Fig. 20. Vista ventral de adulto hembra de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 01-SRNP-2051-DHJ36323
01-SRNP-2051-DHJ36323
Fig. 20. Vista ventral de adulto hembra de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 01-SRNP-2051-DHJ36323
Fig. 21. Vista dorsal de adulto macho de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 03-SRNP-31256-DHJ39952
03-SRNP-31256-DHJ39952
Fig. 21. Vista dorsal de adulto macho de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 03-SRNP-31256-DHJ39952
Fig. 22. Vista dorsal de adulto macho de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 03-SRNP-31256-DHJ39953.
03-SRNP-31256-DHJ39953
Fig. 22. Vista dorsal de adulto macho de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 03-SRNP-31256-DHJ39953.
Fig. 23. Vista dorsal de adulto de <i>Eacles imperialis</i> (Saturniidae). Voucher: 07-SRNP-43051-DHJ393916.
07-SRNP-43051-DHJ393916
Fig. 23. Vista dorsal de adulto de Eacles imperialis (Saturniidae). Voucher: 07-SRNP-43051-DHJ393916.
Fig. 24. Vista dorsal de adulto hembra de <i>Eacles</i> imperialisDHJ02 (Saturniidae). Voucher: 96-SRNP-7241-DHJ31191.
96-SRNP-7241-DHJ31191
Fig. 24. Vista dorsal de adulto hembra de Eacles imperialisDHJ02 (Saturniidae). Voucher: 96-SRNP-7241-DHJ31191.
Fig. 25. Vista de las heces o “frass” de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 05-SRNP-40127-DHJ406807.jpg
05-SRNP-40127-DHJ406807
Fig. 25. Vista de las heces o “frass” de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Voucher: 05-SRNP-40127-DHJ406807.jpg
Fig. 26. Una de las plantas hospederas de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). Ya que esta larva se alimenta de varias familias de plantas. Foto tomada de la app PlanNet
Psidium
Fig. 26. Una de las plantas hospederas de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). Ya que esta larva se alimenta de varias familias de plantas. Foto tomada de la app PlanNet
Fig. 27. Una de las plantas hospederas de <i>Eacles</i> imperialisDHJ01 (Saturniidae). En esta imagen se nota una flor. Foto tomada de la app PlanNet.
Psidium guajava (introduced)
Fig. 27. Una de las plantas hospederas de Eacles imperialisDHJ01 (Saturniidae). En esta imagen se nota una flor. Foto tomada de la app PlanNet.
Previous Next Play Pause

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.