Polystachya foliosa (Orchidiaceae)
Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica
Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG
Petrona Rios Castro, Parataxonoma
Orchidiaceae según la literatura digital existen alrededor de 700 géneros, y unas 20000 especies, que han sido descritas a nivel de la ciencia.
Para Costa Rica registradas 201 géneros y 1684 especies
Morfologicamente son muy diversas vegetativamente, unas tienen unas estructuras llamados bulbos, por ejemplo, estas son muy fácil de reconocer si no tienen flores, hay unas que crecen terrestres y una gran mayoria que son epifitas.
Esta familia por la complejidad de sus flores aunque son tan estructuradas que pareciera imposible describirlas, pero en realidad estan compuestas por tres sépalos: dos pétalos y un labelo, en donde se posa el insecto polinizador, estas partes va depender de la especie que tan fácil de diferenciar o observar ya que por su complejidad morfológica y de tamaño de cada especie se podrán distinguir, en especies grandes es super fácil, pero en algunos casos las que son modificados. el género Polystachya podemos mencionar que tienen pequeños bulbos, o pseudobulbos. (Fig.1)
Fig.1 Carácter morfologico pseudobulbos (leve engrosamiento en la base de los tallitos). Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025 Podemos decir que cumplen un rol importante en la parte ecológica con la gran cantidad de polinizadores en la mayoria son muchisimas abejas, y otros insectos, como hormigas y moscas pequeñas, que constribuyen en el desarrollo de una gran parte del ecosistema.
Polystachya según literatura digital consultada es un género de 300 con especies, para Costa Rica hay muy pocas especies registradas en la lista reciente solo 3 especies.
Polystachya podemos describirla como una especie en Area de Conservación Guanacaste, Estación Pitilla, en una altitud entre los 300-450msm.
Es una especie creciendo en bosque en regeneración con edades entre los 30-35 años de conservación, se pude observar epifita a diferentes alturas desde un metro hasta dosel de arboles de unos 10mts, podríamos calcular que es una especie que se pueden encontrar varios individuos y no pensar que es una que es limitada su población. (Fig.2)
Fig.2 Hábitat de planta Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025En esta especie encontramos que tiene un hábito de crecimiento interesante ya que hay individuos que son con un tamaño pequeño que pareciera una planta juvenil, sino estuviera fértil no se podría pensar que es un adulto, florece y tiene una espiga que es simple, (Fig.3) pero cuando se encuentra en el mismo hábitat y se puede descriminar que es la misma especie por la forma de las flores, ya que vegetativamente es más densa,hojas son más grandes. (Fig.4).
Fig.3 Hábito de crecimiento Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025
Fig.4 Hábito de crecimiento Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025 Las hojas son totalmente verdes, en elipticas, acuminadas, (Fig.5).
Fig.5 Hoja haz maduras Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025
Las flores son muy pequeñas, tiene dos hábitos de morfológicos en espiga simple y espiga compuesta salen del eje central del tallo entre 2 hojas, el pedúnculo y pedicelo es verde. (Figs.6-7).
Fig.6 Espiga simple en botones Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025.
Fig.7 Espiga compuesta Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025El color dominante de los sépalos verde claro y pétalo y labelo es blanco, se puede notar la parte interna de la flor amarilla. (Figs.8-9).
Fig.8 Flor vista lateral mostrando parte interna Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025
Fig.9 Flor vista vista frontal Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025Los frutos cuando son inmaduros son verdes, vallas alargadas, las especies observadas, los frutos son muy iguales entre especies, en algunos casos la vayas son enteras, pero la mayoría tienen fisuras o canales. (Fig.10)
Fig.10 Fruto inmaduro Polystachya foliosa Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Foto P.Rios, octubre 2025
Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.
Inventario de Plantas
Caterpillar rearing voucher database