Figura 1. Adulto Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 99-SRNP-5185-DHJ38674.
Nymphalidae:
Los ninfálidos (Nymphalidae) son una familia de lepidópteros con casi 5000 especies que se distribuyen en todo el mundo. Algunas especies son de tamaño relativamente grande y presentan coloraciones brillantes. Muchas tienen colores y diseños llamativos que anuncian su toxicidad a los depredadores.
Desde hace varios años y hasta la actualidad (año 2025) con el esfuerzo del Dr. Daniel H. Janzen y Dra. Winnie Hallwachs y parataxónomos (as), en Area de Conservación Guanacaste (ACG) se ha llevado a cabo el inventario de recolección y crianza de larvas de mariposas, y durante todo este proyecto se han encontrado muchas larvas de Marpesia fruhstorferi, el primer record de esta fue localizado en el año 1999 en Sector Santa Rosa (ACG), y hasta el año 2025 se registran 165 records de esta larva, por lo que podemos decir que son individuo comunes.
Las larvas de algunas especies son extraordinarias. Las de Marpesia fruhstorferi, tienen un aspecto temible y un par de colas, y levantan ambos extremos en una posición amenazadora cuando son molestadas. (Figs. 2, 3, 4 , 5, 6 y 7).
Figura 2. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista lateral, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-43159-DHJ407875.jpg.
Figura 3. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista cabeza y espiráculos, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-43159-DHJ407878.jpg.
Figura 4. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista cabeza dorsal, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-43159-DHJ407880.jpg.
Figura 5. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista dorsal, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-43159-DHJ407882.jpg.
Figura 6. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista lateral, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-43159-DHJ407883.jpg.
Figura 7. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista frontal, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-43159-DHJ407886.jpg.
Marpesia fruhstorferi.
Es una mariposa de habita diurna y se puede localizar en bosques de ecosistema lluvioso, desde los 109 metros sobre nivel del mar hasta los 527 metros de altitud. La mayoría de especímenes se han encontrado en el Sector San Cristobal. (Fig. 8, 9 y 10).
Los parasitoídes son algunos de los principales enemigos naturales de los Lepidópteros algunas especies han desarrollado estrategias diversas de infección y ataque a estos.
Esta especie de larva ha sido parásitada por una familia de especies de insectos parasitarios la cual es Ichnumonidae, a la que pertenece la especie Microcharops flavicoxa.
Figura 8. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista dorsal, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 99-SRNP-5302-DHJ51117.jpg.
Figura 9. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista cabeza, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 99-SRNP-5302-DHJ51118.jpg.
Figura 10. Larva de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), en segundo estadío, vista lateral, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 99-SRNP-5302-DHJ51120.jpg.
Pupa: Es el estado por el que pasan algunos insectos en el curso de la metamorfosis que los lleva del último estado de larva al adulto, pupa es un estado de relativa inactividad aparente, que es muy activo en realidad. Muchos se ocultan o encierran en una cápsula para protegerse mientras los órganos juveniles absorben y el organismo adopta una estructura totalmente diferente. No se alimentan y suelen estar inmóviles,(Fig.11, 12 y 13).
Figura 11. Pupa de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), vista dorsal, en la hoja de iClarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-4676-DHJ403080.jpg.
Figura 12. Pupa de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), vista frontal, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-4676-DHJ403081.jpg.
Figura 13. Pupa de Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), vista lateral, en la hoja de Clarisia mexicana (Moraceae), mide (21mm), 02/05/1999. 05-SRNP-4676-DHJ403083.jpg.
Adultos: Estos adultos son hábitos diurnos con una envergadura alar de 70 a 80 mm. Ambos son muy similares por lo que no presenta un claro dimorfismo sexual entre machos y hembras de la misma especie, alas anteriores de color anaranjado y posee tres franjas longitudinales de color negro, una en el ápice otra en el área discal y la última en el área marginal, alas posteriores de color anaranjado, con el área marginal de color negro y poseen una hilera de pequeños puntos de color anaranjado así como una franja negra longitudinal en la parte media del ala. (Fig. 14 y 15).
Figura 14. Adulto Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 00-SRNP-1825-DHJ38678.
Figura 15. Adulto Marpesia fruhstorferi (Nymphalidae), posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 00-SRNP-1825-DHJ38679.
Planta Hospedero:
La especie Marpesia fruhstorferi se alimenta Clarisia mexicana (Moraceae), esta especie de lepidóptero es muy especialista, ya que no se le ha encontrado alimentándose de otra especie de planta. Clarisia mexicana es un árbol de Hojas simples, alternas, Se distingue por sus estípulas separadas, pecíolos en ocasiones rojizos, pueden medir unos 30 metros de altura.
El género Marpesia, cuenta con cinco especies las cuales son: Marpesia petreus, Marpesia chiron, Marpesia alcibiades, Marpesia merops, Marpesia frustorferi. Distribuidas en el parque nacional santa rosa y parque nacional rincón de la vieja, en el sector san Cristóbal y sector rincón rain forest.
Para más información (http://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/104-nymphalidae/681-i-marpesia-petreus-i-nymphalidaeque).