Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Donar
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
      • Datos de Visitación Turistica
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
      • Sendero noventa y nueve
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Donar
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
      • Datos de Visitación Turistica
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
      • Sendero noventa y nueve
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Insectos ▶
  • Notodontidae
Lista de artículos en la categoría Nymphalidae
Título Autor Visto
Memphis ada (Nymphalidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 2809
Memphis artacaena (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 6029
Memphis aulica (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 8993
Memphis aureola (Nymphalidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 1982
Memphis beatrix (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4987
Memphis boisduvali (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1591
Memphis centralis (Nymphalidae) Escrito por José Pérez Visitas: 993
Memphis forreri (Nymphalidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1654
Memphis indigotica (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 1431
Memphis lyceus (Nymphalidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 2810
Memphis niedhoeferi (Nymphalidae) Escrito por Brigitte Vílchez Ramos Visitas: 1868
Memphis orthesia (Nymphalidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 2446
Memphis pithyusa (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4248
Memphis proserpina (Nymphalidae) Escrito por José Pérez Visitas: 5222
Mesotaenia barnesi (Nymphalidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 2766
Morpho amathonte (Nymphalidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 10859
Morpho catalina (Nymphalidae) Escrito por Mariano Pereira Visitas: 12231
Morpho helenor (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 11956
Morpho heraldica (Nymphalidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 2906
Morpho polybaptus (Nymphalidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 1985
Myscelia cyaniris (Nymphalidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 4218
Myscelia pattenia (Nymphalidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 2350
Narope testacea (Nymphalidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 2293
Nessaea aglaura (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 4519
Oleria paula (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 814
Opsiphanes alajuela (Nymphalidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 5231
Opsiphanes fabricii (Nymphalidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 3554
Opsiphanes jacobsorum (Nymphalidae) Escrito por Brigitte Vílchez Ramos Visitas: 2937
Opsiphanes tamarindi (Nymphalidae) Escrito por Mariano Pereira Visitas: 14825
Opsiphanes zelotes (Nymphalidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 3113
Opsiphanes quirinusICG02 (Nymphalidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 4851
Pareuptychia ocirrhoe (Nymphalidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 1346
Philaethria diatonica (Nymphalidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 1810
Pierella incanescens (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 4923
Pierella luna (Nymphalidae) Escrito por José Pérez Visitas: 2384
Prepona demodice (Nymphalidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 8241
Prepona dexamenus (Nymphalidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1369
Prepona laertes (Nymphalidae) Escrito por Edwin Apu Visitas: 3934
Prepona philatelica (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 10074
Prepona laertesDHJ03 (Nymphalidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 982
Pseudoscada pusio (Nymphalidae) Escrito por Brigitte Vílchez Ramos Visitas: 2137
Pteronymia notilla (Nymphalidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 2359
Siderone galanthis (Nymphalidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 2987
Siproeta biplagiata (Nymphalidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 1987
Smyrna datis (Nymphalidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 6533
Taygetina kerea (Nymphalidae) Escrito por José Cortes Visitas: 2112
Taygetis laches (Nymphalidae). Escrito por José Pérez Visitas: 900
Taygetis rufomarginata (Nymphalidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 4889
Taygetis salvini (Nymphalidae) Escrito por José Pérez Visitas: 1607
Tegosa anietaDHJ01 (Nymphalidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 1910
Temenis hondurensis (Nymphalidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 2054
Tigridia acestaDHJ03 (Nymphalidae) Escrito por Anabelle Cordoba Visitas: 4497
Tithorea pinthias (Nymphalidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 2403
Vanessa virginiensis (Nymphalidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 2520
Yphtimoides renata (Nymphalidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 964
Zaretis crawfordhilli (Nymphalidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 2118
Zaretis elianahenrichae (Nymphalidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 2379
Zaretis itys (Nymphalidae) Escrito por Anabelle Cordoba Visitas: 6096
Adultos Adelpha (Nymphalidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3769

Página 2 de 2

  • 1
  • 2
  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Anfibios
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
    • Moluscos
    • Anélidos
    • Peces
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica
  • Sphingidae
    <i>Cautethia yucatana</i> (Sphingidae)

    Cautethia yucatana (Sphingidae)

    Información
    08 Mayo 2025 Lucía Ríos
  • Orchidaceae
    <i>Notylia barkeri</i> (Orchidiaceae)

    Notylia barkeri (Orchidiaceae)

    Información
    01 Mayo 2025 Petrona Rios
  • Orchidaceae
    <i>Mormodes skinneri</i> (Orchidiaceae)

    Mormodes skinneri (Orchidiaceae)

    Información
    28 Abril 2025 Petrona Rios
  • Pieridae
    <i>Phoebis hersilia</i> (Pieridae)

    Phoebis hersilia (Pieridae)

    Información
    26 Abril 2025 Pablo Umaña
  • Depressariidae
    elachBioLep01 BioLep572 (Depressariidae)

    elachBioLep01 BioLep572 (Depressariidae)

    Información
    26 Abril 2025 Carolina Cano
  • Erebidae
    <i>Dyomyx cimola</i> (Erebidae)

    Dyomyx cimola (Erebidae)

    Información
    22 Abril 2025 Ricardo Calero
  • Nolidae
    <i>Iscadia</i> Poole02DHJ03 (Nolidae)

    Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae)

    Información
    21 Abril 2025 Gloria Sihezar
  • Orchidaceae
    <i>Sobralia decora</i> (Orchidiaceae)

    Sobralia decora (Orchidiaceae)

    Información
    19 Abril 2025 Petrona Rios
  • Orchidaceae
    <i>Dichaea panamensis</i> (Orchidiaceae)

    Dichaea panamensis (Orchidiaceae)

    Información
    16 Abril 2025 Petrona Rios
  • Accipitridae
    <i>Spizaetus ornatus</i> (Accipitridae)

    Spizaetus ornatus (Accipitridae)

    Información
    15 Abril 2025 Roster Moraga Medina
  • Tortricidae
    <i>Amorbia eccopta (Tortricidae)</i>

    Amorbia eccopta (Tortricidae)

    Información
    12 Abril 2025 Keiner Aragón
  • Sphingidae
    <i>Eumorpha</i> obliquusDHJ02 (Sphingidae)

    Eumorpha obliquusDHJ02 (Sphingidae)

    Información
    10 Abril 2025 Elda Araya
  • Crambidae
    <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae)

    Phostria mapetalis (Crambidae)

    Información
    10 Abril 2025 Calixto Moraga
  • Nymphalidae
     <i>Archaeoprepona centralis</i> Nymphalidae

    Archaeoprepona centralis Nymphalidae

    Información
    10 Abril 2025 Elieth Cantillano
  • Hesperiidae
    <i>Ectomis pervivax</i> (Hesperiidae)

    Ectomis pervivax (Hesperiidae)

    Información
    07 Abril 2025 Lucía Ríos
Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Guía de Campo de los Reptiles y Anfibios de Santa Rosa
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Central telfónica:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-4740
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional