Phoebis hersilia (Pieridae)
Area de Conservación Guanacaste(ACG), Costa Rica,
Inventario de mariposas en ACG
Pablo Umaña, parataxónomo
Pabloumacalderon@gmail.com.
El proyecto de investigación que se lleva actualmente en el (ACG), por el Dr. Daniel Janzen, Dra. Winnie Hallwachs, y los parataxónomos y parataxónomas. En el proyecto se colectan larvas de mariposa para para monitorear sus ciclos de vida y conocer nuevas especies.
La manera de criarlas es en frascos o bolsas dependiendo del tamaño de la larva, se da un número de voucher 08-SRNP-40794-DHJ442031 por individuo, para llevar registro de la fecha de colecta, estadio, planta hospedera y lugar donde fue encontrada la larva.
En (Fig. 1,2,3,4,5) observamos la larva Phoebis hersilia de la familia Pieridae, su color verde con líneas blanco en la parte lateral.
Alimentación: Hojas tiernas de la planta Inga spectabilis de la familia Fabaceae. Esta larva se alimenta durante su ciclo de vida como Lepidoptera., después de cumplir con su ciclo, queda unos días inmóvil mientras eclosiona.
Figura 1. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista lateral Voucher. 08-SRNP-40794- DHJ442031.
Figura 2. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista lateral parte cabeza y tórax. Voucher. 06-SRNP-21436- DHJ411853.
Figura 3. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista dorsal. Voucher. 06-SRNP-21436- DHJ411855.
Figura 4. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista lateral. Voucher. 08-SRNP-40794- DHJ442033.
Figura 5. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista dorsal. Voucher. 08-SRNP-40794- DHJ442034.
En (Fig.6,7,8 y 9). Esta en el mismo estadio observamos como se camufla en las plantases prácticamente el mismo color de la planta tienen las mismas líneas blancas, esto le sirve para camuflarse de los depredadores y así poder llegar a ser un adulto de mariposa.
En la imagen observamos algo negro en la parte trasera de la larva, esto es el estiércol de ella misma.
Cuando andamos en busca de larvas, una estrategia para encontrar las larvas es por el estiércol caído al suelo o por el comido de las plantas.
Figura 6. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista dorsal. Voucher.08-SRNP-40794- DHJ442035.
Figura 7. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista lateral. Voucher.08-SRNP-40794- DHJ442036.
Figura 8. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista dorsal. Voucher.08-SRNP-40794- DHJ442037.
Figura 9. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista lateral. Voucher. 08-SRNP-40794- DHJ442038.
En (Fig.10, 11, 12, 13, 14 y 15) le observamos el color es muy diferente, esto debido a que en las larvas existe el cambio de colores como los humanos que vemos unos blancos otros morenos, pero en este caso de esta larva están en el mismo estadio, pero le notamos un cambio de color, la anterior es verde y en las figuras siguientes es de color morada con la misma línea blanca en los laterales y esta alimentándose de la planta Zygia palmana familia Fabaceae.
Fue colectada en Estación Biológica Quica el 4 del 10 2015 en último estadio.
Figura 10. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista tracera Voucher.15-SRNP-70880- DHJ727277.
Figura 11. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista frontal cabeza tórax. Voucher.15-SRNP-70880- DHJ727276.
Figura 12. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista dorsal. Voucher. 15-SRNP-70880- DHJ727279.
Figura 13. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista lateral. Voucher.15-SRNP-70880- DHJ727278.
Figura 14. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista lateral. Voucher.15-SRNP-70880- DHJ727282.
Figura 15. Phoebis hersilia (Pieridae). Vista lateral. Voucher.15-SRNP-70880- DHJ727280.
Adulto de la larva . Phoebis hersilia (Pieridae): Le notamos un cambio ahora esta en adulto su color amarillo con negro en las alas anteriores, en (Fig. 17) podemos apreciar su color en posición ventral, las mariposas cuando están en este estadio no se alimentan de plantas, aquí se alimentan de néctar de flores y las hembras se dedican a la reproducción de huevos, normalmente este adulto cuando va poner los huevos ella procura de buscar la planta donde sus crias cuando nazcan se alimenten y así es que las mariposas comienzan con el ciclo de vida empezando de huevo, larva y mariposa.
También las larvas o mariposas tienen depredadores como aves, y cualquier que se alimente de este tipo de insectos, también existe que las larvas son parasitadas cuando están en la etapa de larva, pueda que sea por una avispa o moscas, es por ello que llega ser criadero de estos parásitos, no eclosionando la mariposa, sino que puede eclosionar una avispa o mosca según sea el caso.
Figura 16.adulto de Phoebis hersilia (Pieridae). Vista ventral. Voucher. 01- SRNP-9959-DHJ310130. Hembra. Midió 65mm.
Figura 17.adulto de Phoebis hersilia (Pieridae). Vista dorsal. Voucher.01- SRNP-9894-DHJ34565. Hembra. Midió 65mm.
Figura 18.adulto de Phoebis hersilia (Pieridae). Vista ventral. Voucher.01- SRNP-9894-DHJ34564. Macho. Midió 63mm.
Figura 19.adulto de Phoebis hersilia (Pieridae). Vista dorsal. Voucher.00- SRNP-2535-DHJ310145. Macho. Midió 63mm.
Phoebis statira familia (Pieridae).
Esta larva es del mismo género pero diferente especie, pero a simple vista son del mismo color, la mariposa es casi del mismo color y tamaño, solo que las manchas de Phoebis hersilia son mas grande que las de Phoebis statira, ver (Fig.19 y 24), pero el color amarillo es el mismo. es muy llamativo y le permite camuflarse entre las hojas secas.
Figura 20. Phoebis statira (Pieridae). Vista lateral. Voucher.83-SRNP-675-DHJ5540
Figura 21. Phoebis statira (Pieridae). Vista lateral. Voucher.84-SRNP-192-DHJ7150.
Prepupa den Phoebis statira: Observando esta larva notamos que no se alimenta de planta durante unos días y forma una pupa; la forma de guindarse es para que cuando eclosine la mariposa tenga la facilidad de salir de la pupa, y así no salir con deformación y su colaración le sirve para camuflarse de los depredadores simulando parte de la planta.
Figura 22. Prepupa Phoebis statira (Pieridae). Vista lateral Voucher.07-SRNP-60776- DHJ435116.
Pupa, de Phoebis statira Guindando de la planta Machaerium salvadorense familia Fabaceae su color igual verde con lineas blancas en los laterales.
Colectada en la Estación la perla. En las cordilleras del Rincón de la vieja, en Guanacaste, Costa Rica.
Figura 22. Prepupa de Phoebis statira (Pieridae). Vista lateral. Voucher. 07-SRNP-60753- DHJ435106.
Adultos de Phoebis statira (Pieridae). Su color amarillo con negro en las alas anteriores. En (Fig. 24, 25, 26, y 27) podemos apreciar su estadio y posición ventral y dorsal. Se puede ver cambios en coloración con respecto a Phoebis hersilia.
Figura 24. Adulto de Phoebis statira (Pieridae). Vista dorsal. Voucher. 84- SRNP-232.01-DHJ34540. hembra. Midió 58mm.
Figura 25. Adulto de Phoebis statira (Pieridae). Vista ventral. Voucher.84-SRNP-232.01-DHJ34541. hembra. Midió 58mm.
Figura 26. Adulto de Phoebis statira (Pieridae). Vista dorsal. Voucher.01-SRNP-14906-DHJ98446. Macho. Midió 63mm.
Figura 27. Adulto de Phoebis statira (Pieridae). Vista ventral. Voucher.01-SRNP-14906-DHJ98447. Macho. Midió 63mm.