Phostria mapetalis (Crambidae)

Area de Conservación Guanacaste (ACG) Costa Rica

Inventario de mariposas en ACG

Calixto Moraga, Parataxónomo

calixto.moraga@acguanacaste.ac.cr

Especie de mariposa nocturna descrita por el entomólogo estadounidense William Schaus en 1912. En la taxonomía reciente su familia es conocida como Crambidae, pero hasta hace pocos años toda esta familia fue conocida como Pyralidae.

Phostria mapetalis, sus adultos con alas extendidas miden de 33 a 35mm de longitud. Entre la talla media de individuos de su familia y poseen una llamativa coloración anaranjados con líneas apicales negras de sus alas. Igual coloración dorsal como ventralmente. No hay mayor distinción entre hembras y machos.

A nivel de inventario de Base de Datos de crianza en Area Conservación Guanacaste su primer registro data de Julio 1980, desde entonces se han registrado ciertas crianzas pues solo contamos con 19 registros. Como dato interesante es que se localiza en toda el área desde Bosque Seco a Bosque lluvioso.

Fig. 01. Adulto de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae), vista dorsal. Voucher: 06-SRNP-42413-DHJ353698.jpg.Fig. 01. Adulto de Phostria mapetalis (Crambidae), vista dorsal. Voucher: 06-SRNP-42413-DHJ353698.jpg.Fig.02. Adulto de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae), vista ventral. Voucher: 06-SRNP-42413-DHJ353699.jpg.Fig.02. Adulto de Phostria mapetalis (Crambidae), vista ventral. Voucher: 06-SRNP-42413-DHJ353699.jpg.

Como podemos observar tanto dorsal como ventralmente esta especie tiene el mismo patrón de coloración donde llama mucho la atención el negro hacia los márgenes alares (Figs.01 y 02). Es una especie de cuerpo con torax muy robusto.

Datos obtenidos del inventario de lepidoptera de ACG por el Programa de Parataxónomos. Datos actualizados a Diciembre, 2019. http://janzen.sas.upenn.edu
             

Estadío larval de Phostria mapetalis (Crambidae).

 

larva en último estadío, note la piel o cutícula transparente

La mayoría de Crambidae tienen larvas que son enrolladoras de hojas. Generalmente enrollan toda una hoja, ese rollo es su casita o escondite (Fig.03), muchos también hacen el rollo con dos a más hojas y van comiendo directamente en el interior de rollo.Fig. 03. Larva de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae), vista lateral, último estadío. 28 mm longitud. Voucher: 07-SRNP-22426-DHJ426530.jpg.Fig. 03. Larva de Phostria mapetalis (Crambidae), vista lateral, último estadío. 28 mm longitud. Voucher: 07-SRNP-22426-DHJ426530.jpg.Fig. 04. Larva de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae), vista lateral, último estadío, 28mm longitud. Voucher: 07-SRNP-22426-DHJ426531.jpg.Fig. 04. Larva de Phostria mapetalis (Crambidae), vista lateral, último estadío, 28mm longitud. Voucher: 07-SRNP-22426-DHJ426531.jpg.

Un detalle de muchas de las larvas de Crambidae de coloración verde es tener la piel (cutícula) transparente, pudiéndose observar el contenido intestinal y un poco de grasa, la parte oscura y blanquesina respectivamente (figs. 03 y 04).

Las pupas de Phostria mapetalis se demoran en eclosionar alrededor de 20 días. No contamos con datos de duración de sus larvas para pupar porque los registros de sus crianzas como dato inicial es último estadío. El total de registros para esta especie es de solamente 18 en Area Conservación Guanacaste.

Datos de parásitos

De 18 registros de crianza totales solo 3 resultaron parasitados. De ellos dos registros de Braonidae: Apanteles marcobustosi y Prasmodon eminen y uno Ichneumonidae, Eiphosoma macrum.

Fig. 05. Capullos del parásito Braconidae: <i>Apanteles marcobustosi</i>, parásito de </i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae). Voucher: 04-SRNP-26690-DHJ467663.jpgFig. 05. Capullos del parásito Braconidae: Apanteles marcobustosi, parásito de Phostria mapetalis (Crambidae). Voucher: 04-SRNP-26690-DHJ467663.jpg

Fig. 06. Capullo del parásito Ichneumonidae: <i>Eiphosoma macrum</i>, parásito de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae). Voucher: 09-SRNP-22640-DHJ495895.jpg.Fig. 06. Capullo del parásito Ichneumonidae: Eiphosoma macrum, parásito de Phostria mapetalis (Crambidae). Voucher: 09-SRNP-22640-DHJ495895.jpg.

 

Fig. 01. Adulto de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae), vista dorsal. Voucher: 06-SRNP-42413-DHJ353698.jpg.
Fig.01.06-SRNP-42413-DHJ353698
Fig. 01. Adulto de Phostria mapetalis (Crambidae), vista dorsal. Voucher: 06-SRNP-42413-DHJ353698.jpg.
Fig.02. Adulto de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae), vista ventral. Voucher: 06-SRNP-42413-DHJ353699.jpg.
Fig.02.06-SRNP-42413-DHJ353699
Fig.02. Adulto de Phostria mapetalis (Crambidae), vista ventral. Voucher: 06-SRNP-42413-DHJ353699.jpg.
Fig. 03. Larva de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae), vista lateral, último estadío. 28 mm longitud. Voucher: 07-SRNP-22426-DHJ426530.jpg.
Fig.03.07-SRNP-22426-DHJ426530
Fig. 03. Larva de Phostria mapetalis (Crambidae), vista lateral, último estadío. 28 mm longitud. Voucher: 07-SRNP-22426-DHJ426530.jpg.
Fig. 04. Larva de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae), vista lateral, último estadío, 28mm longitud. Voucher: 07-SRNP-22426-DHJ426531.jpg.
Fig.04.07-SRNP-22426-DHJ426531
Fig. 04. Larva de Phostria mapetalis (Crambidae), vista lateral, último estadío, 28mm longitud. Voucher: 07-SRNP-22426-DHJ426531.jpg.
Fig. 05. Capullos del parásito Braconidae: <i>Apanteles marcobustosi</i>, parásito de </i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae). Voucher: 04-SRNP-26690-DHJ467663.jpg
Fig.05.04-SRNP-26690-DHJ467663
Fig. 05. Capullos del parásito Braconidae: Apanteles marcobustosi, parásito de Phostria mapetalis (Crambidae). Voucher: 04-SRNP-26690-DHJ467663.jpg
Fig. 06. Capullo del parásito Ichneumonidae: <i>Eiphosoma macrum</i>, parásito de <i>Phostria mapetalis</i> (Crambidae). Voucher: 09-SRNP-22640-DHJ495895.jpg.
Fig.06.09-SRNP-22640-DHJ495895
Fig. 06. Capullo del parásito Ichneumonidae: Eiphosoma macrum, parásito de Phostria mapetalis (Crambidae). Voucher: 09-SRNP-22640-DHJ495895.jpg.
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.