Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

Spanish Español
es Españolaf Afrikaanssq Shqipar العربيةhy Հայերենaz Azərbaycan dilieu Euskarabe Беларуская моваbg Българскиca Catalàzh-CN 简体中文zh-TW 繁體中文hr Hrvatskics Čeština‎da Dansknl Nederlandsen Englishet Eestitl Filipinofi Suomifr Françaisgl Galegoka ქართულიde Deutschel Ελληνικάht Kreyol ayisyeniw עִבְרִיתhi हिन्दीhu Magyaris Íslenskaid Bahasa Indonesiaga Gaeligeit Italianoja 日本語ko 한국어lv Latviešu valodalt Lietuvių kalbamk Македонски јазикms Bahasa Melayumt Malteseno Norsk bokmålfa فارسیpl Polskipt Portuguêsro Românăru Русскийsr Српски језикsk Slovenčinasl Slovenščinasw Kiswahilisv Svenskath ไทยtr Türkçeuk Українськаur اردوvi Tiếng Việtcy Cymraegyi יידיש
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Insectos ▶
  • Hesperiidae
Lista de artículos en la categoría Notodontidae
Título Autor Visto
Antiopha multilinea (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1173
Anurocampa mingens (Notodontidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 1469
Apela neobule (Notodontidae). Escrito por José Pérez Visitas: 489
Bardaxima lucilinea (Notodontidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 1154
Bardaxima BioLep02 (Notodontidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 1999
Bittacochroma pylaon(Notodontidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 701
Calledema argenta (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1013
Calledema jocasta (Notodontidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 85
Calledema plusia (Notodontidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 1948
Cecrita daona (Notodontidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 260
Cecrita lama (Notodontidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 354
Cecrita macarisma (Notodontidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 157
Chadisrochroa zabena (Notodontidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1048
Crinodes besckei (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1934
Crinodes schausi (Notodontidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 971
Deltochlora splendens (Notodontidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 852
Didugua argentilinea (Notodontidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 835
Didugua beckeri (Notodontidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 803
Didugua leona (Notodontidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1200
Disphragis perses (Notodontidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 1439
Disphragis tharis (Notodontidae) Escrito por José Pérez Visitas: 286
Disphragisella baracoanaDHJ02 (Notodontidae) Escrito por José Cortes Visitas: 750
Disphragisella deliraICG02 (Notodontidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 866
Dottia viridifusca, (Notodontidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 426
Drugera morona (Notodontidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 850
Drugera mimicaDHJ01 (Notodontidae) Escrito por José Cortes Visitas: 330
Dunama jessiehillae (Notodontidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 899
Elasmia mandela (Notodontidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 679
Elymiotis longara (Notodontidae) Escrito por José Cortes Visitas: 740
Elymiotis morana (Notodontidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 452
Erbessa stroudi (Notodontidae) Escrito por Roster Moraga Medina Visitas: 1226
Farigia montana (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2560
Farigia sagana (Notodontidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 966
Ginaldia Janzen03 (Notodontidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 2630
Ginaldia arecosa (Notodontidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1327
Hapigia cresus (Notodontidae) Escrito por Brigitte Vílchez Ramos Visitas: 210
Hapigia nodicornis (Notodontidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 960
Hapigia repandens (Notodontidae) Escrito por José Pérez Visitas: 311
Hapigiodes sigifredomarini (Notodontidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 339
Hemiceras alba (Notodontidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1205
Hemiceras clarki (Notodontidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 882
Hemiceras conspirata (Notodontidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 688
Hemiceras nigrescens (Notodontidae) Escrito por Anabelle Cordoba Visitas: 3981
Hemiceras nigricosta (Notodontidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 824
Hemiceras pallidula (Notodontidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 888
Hemiceras plusiata (Notodontidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 1938
Hemiceras rufescens (Notodontidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 687
Hemiceras sabis (Notodontidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1650
Hemiceras subo (Notodontidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 779
Hemiceras vecina (Notodontidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 889
Hemiceras zula (Notodontidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 1024
Lobeza medina (Notodontidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 514
Luca lividaDHJ01 (Notodontidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 845
Malocampa matralis (Notodontidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1465
Malocampa mephitis (Notodontidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 677
Malocampa piratica (Notodontidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 2178
Meragisa marcata(Notodontidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1441
Naprepa cyllota (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1406
Naprepa flexifera (Notodontidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 4950
Navarcostes vernieri (Notodontidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 672
Nebulosa erymas (Notodontidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 320
Nycterotis xylinoidesDHJ01 (Notodontidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 272
Nystalea aequipars (Notodontidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 2173
Nystalea ebalea (Notodontidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 694
Nystalea henrikekmani (Notodontidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 2968
Nystalea idonea (Notodontidae) Escrito por José Cortes Visitas: 1607
Nystalea inchoans (Notodontidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 278
Nystalea montana(Notodontidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 2654
Nystalea ocellata (Notodontidae) Escrito por Anabelle Cordoba Visitas: 1762
Nystalea superciliosa (Notodontidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 811
Nystalea sylvieduranae (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 296
Nystalea porgana (Notodontidae) Escrito por José Cortes Visitas: 875
Phastia alcimedeICG02 Escrito por Carolina Cano Visitas: 442
Polypoetes approximans (Notodontidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 750
Poresta lanassa (Notodontidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 762
Rhogalia epigena (Notodontidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 756
Rhuda difficilis (Notodontidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1765
Rifargia mortis (Notodontidae) Escrito por José Cortes Visitas: 213
Rosema attenuata (Notodontidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1387
Scotura leucophleps (Notodontidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 3531
Sericochroa felderi (Notodontidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 514
Strophocerus sericeus (Notodontidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1104
Strophocerus thermesia (Notodontidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 2346
Tachuda discretaDHJ02 (Notodontidae) Escrito por Anabelle cordoba Visitas: 3111
Tagela cayuga (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2884
Tecmessa dandon (Notodontidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 3101
Tecmessa rarata (Notodontidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 229
Tithraustes lambertae (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 1062
Tithraustes noctilucesICG02 (Notodontidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 582
Truncaptera fascis (Notodontidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 608
Truncaptera gigantea (Notodontidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 668
Truncaptera guatemalensis (Notodontidae) Escrito por Angel Hernandez Visitas: 891
Truncaptera inopinata (Notodontidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 730
Truncaptera mirabilis (Notodondtidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 276
Truncaptera meridionalisICG02 (Notodontidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 985
Xenorma cytherisDHJ01(Notodontidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 296
Xylodonta markvanputteni (Notodontidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 629
Xylodonta terrena (Notodontidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 244
  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Anfibios
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica

Páginas de Especies Recientes

  • Erebidae
    [I]Plusiodonta effulgens[/I] (Erebidae)

    [I]Plusiodonta effulgens[/I] (Erebidae)

  • Sphingidae
    <i>Nycerix stuartii</i> (Sphingidae)

    Nycerix stuartii (Sphingidae)

  • Melastomataceae
    <i>Tibouchina longifolia </i>  (Melastomataceae)

    Tibouchina longifolia (Melastomataceae)

  • Erebidae
    <i>Cosmosoma zurcheri</i> (Erebidae)

    Cosmosoma zurcheri (Erebidae)

  • Bombycidae
    <i>Quentalia chromana</i> (Bombycidae)

    Quentalia chromana (Bombycidae)

  • Aves
    <i>Cochlearius cochlearius</i> (Ardeidae)

    Cochlearius cochlearius (Ardeidae)

  • Erebidae
    <i>Antiblemma</i> Poole06 (Erebidae)

    Antiblemma Poole06 (Erebidae)

  • Hesperiidae
    <i>Oxynetra stangelandi</i> (Hesperiidae)

    Oxynetra stangelandi (Hesperiidae)

  • Bignoniaceae
    <i>Arrabidaea conjugata</i> (Bignoniaceae)

    Arrabidaea conjugata (Bignoniaceae)

  • Notodontidae
    <i>Calledema jocasta</i>    (Notodontidae)

    Calledema jocasta (Notodontidae)

  • Limacodidae
    <i>Vipsania melanois</i> (Limacodidae)

    Vipsania melanois (Limacodidae)

  • Geometridae
    <i>Ischnopteris Chavesi</i> (Geometridae)

    Ischnopteris Chavesi (Geometridae)

  • Nymphalidae
    <i>Morpho polybaptus</i> (Nymphalidae)

    Morpho polybaptus (Nymphalidae)

  • Erebidae
    <i>Gonodonta sitia</i> (Erebidae)

    Gonodonta sitia (Erebidae)

  • Pyralidae
    <i>Accinctapubes albifasciata</i> (Pyralidae)

    Accinctapubes albifasciata (Pyralidae)

Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Aplicación de recorrido geológico de la Península de Isla Bolaños
50A
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

ContactoÁrea de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Santa Rosa:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-5020
Liberia:
Tel:(506) 2666-0630
Fax:(506) 2666-0630
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional