Figura 1. Adulto de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae), Vista ventral. Voucher 05-SRNP-20944-DHJ312093.jpg.
Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo, objetivo es compartir nuestro conocimiento de cada una de las especies investigada.
En todos estos años del Inventario tenemos que Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae), mariposa nocturna (Fig. 1), se ha colectado en varios sectores en Area de Conservación Guanacaste como: Sector Rincon Rain Forest, Sector Pitilla, Sector San Cristóbal, Sector Mundo Nuevo, Sector Del Oro, Sector Cacao, Sector El Hacha, Brasilia y Sector Santa Rosa, este último bosque seco lo que significa que lo encontramos en dos diferentes ecosistemas lluviosos y seco. Tenemos 559 individuos y fue localizado desde 1983.
Descripción penúltimo estadio de Iscadia Poole02DHJ03: Larva de tamaño mediano, color amarillo el dorso color gris oscuro con manchas blancas amarillas y unas protuberancias amarillas en el dorso de donde salen pelos largos, cabeza anaranjada, (Fig. 2) larva de crecimiento rápido, en su planta hospedera la encontramos en el en vez de la planta, como vemos en (Fig. 3), se nota el daño de la hoja causado por la larva casi siempre hay más de uno, se a colectado casi todos los meses del año en arbustos a orillas de caminos y bordes de potreros.
Figura 2. Larva de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae), en tercer estadio, posición dorsal. Estación Leiva. Voucher 18-SRNP-80831-DHJ715649.jpg.
Figura 3. Larva de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae), en su planta hospedera, Vismia baccifera (Hypericaceae) en tercer estadio, posición dorsal. Estación Biológica Pitilla. Voucher 17-SRNP-32101-DHJ740163.jpg.
Último estadio Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae): No hay gran diferencia entre ambos estadios, cabeza roja, (Fig. 4, 5) esta larva se alimenta únicamente de plantas de la familia (Hypericaceae), como Vismia baccifera es la preferida de esta especie, Vismia billbergiana y Vismia macrophylla.
Figura 4. Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae), último estadio, vista dorsal. Estación Caribe. Voucher 03-SRNP-31027-DHJ81026.jpg.
Figura 5. Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae), último estadio, vista lateral. Estación Caribe. Voucher 03-SRNP-31027-DHJ81030.jpg.
Prepupa de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae). En (Fig. 6, 7) observamos la prepupa, para mi es increíble esta parte del estado larval, ella trabaja mucho para poder construir el capullo usando seda y pedazos de hoja y lo hace pegado a la rama o a una hoja.
(Fig. 8, 9), pupa totalmente lista para eclosión, con un tiempo de duración de tres semanas.
Figura 6. Prepupa de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae). Voucher 16-SRNP-27718-DHJ730900.jpg.jpg. | Figura 7. Capullo de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae). Vouche 16-SRNP-27718-DHJ730899.jpg. |
Figura 8. Pupa de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae). Voucher 17-SRNP-32101-DHJ740169.jpg. | Figura 9. Pupa de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae). Voucher 17-SRNP-32101-DHJ740174.jpg. |
Adultos de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae). Adulto de tamaño mediano y hábitos nocturnos, alas superiores beige gris y café rijoso y alas inferiores beige café, de comportamiento tranquilo (Fig. 10, 11), pasa reposando el mayor tiempo, parece una hoja seca camuflada entre el bosque, evadiendo depredadores.
Parásitos de Iscadia Poole02DHJ03 (Nolidae). Esta especie tiene varios registros de controladores biológico parásitos como, moscas de la familia (Tachinidae), como Lespesia aletiae, Patelloa xanthuraDHJ01, Winthemia tricolorDHJ15, Winthemia tricolorDHJ17, Hyphantrophaga virilis.
Avispas de la familia (Ichneumonidae), Microcharops tibialisDHJ08, Microcharops MIC-70, ichJanzen01 Janzen1025.
Este tipo de parásito (Fig. 12, 13), en ambos casos se puede observar que tienen pegada la cabeza de la larva y los pelos también, tipo momia.
Otras especies de Iscadia: En (Fig. 14, 15, 16, 17), les muestro la variedad de colores que hay en estás especies y patrones, se alimentan de diferentes especies de plantas al igual que familias, en el bosque lluvioso voy a mencionar algunas como: Virola sebifera (Myristicaceae), Clusia cylindrica (Clusiaceae), Sapium glandulosum (Euphorbiaceae).
































