Choloepus hoffmanni, (Bradypodidae).
Area de Conservación Guanacaste(ACG), Costa Rica, Mamíferos en ACG.
Pablo Umaña.
pabloumacalderon@gmail.com

Actualmente se recopila información sobre la biodiversidad del ACG por un grupo de parataxonomos y parataxonomas, con el objetivo de monitorear las diferentes especies y conocer su historia natural. Esto permite describirlas y dar a conocerlas, para las presentes y futuras generaciones.

Existe un mamífero que tiene una historia natural muy interesante, muy escaso de poder observar, es el Perezoso. Esta adaptado a un estilo de vida extremamente lento.

El perezoso es una especie de mamífero de Centroamérica y Sudamérica, desde Honduras hasta Brasil. Es un animal solitario, arborícola, que habita en la árboles de alta densidad ya que les gusta vivir en las copas de los árboles. Le gusta alimentarse de brotes tiernas, flores y algunos frutos.

El perezoso tiene un sistema digestivo muy lento con un estómago con varias cámaras donde bacterias ayudan a descomponer las células. Su metabolismo es muy bajo, es lo que les permite sobrevivir con una dieta pobre en energía.

Baja de los árboles una vez por semana para defecar. Se califican como muy buenos nadadores pueden desplazarse en ríos con buena agilidad, su movimiento lento le sirve como defensa antes los depredadores, posiblemente por no hacer mucho ruido y su aspecto para camuflarse entre la vegetación.

 

Reproducción: Sexual, es alrededor de los 3 años que se produce el apareamiento y para ello la hembra emite un sonido para atraer al macho.

Depredadores: Jaguares, ocelotes, águilas harpías, serpientes grandes, el humano igual se caracteriza como depredador por cacerías, el tráfico de fauna, y tala de árboles.

Importancias para la bioversidad: Son muy importante por la ecología, participan en ciclo de nutrientes al transportar algas, insectos y hongos en su pelaje. Sus heces las depositan en las base de los árboles y así fertilizan el suelo.

Muchas de estas especies están el peligro crítico en algunas zonas de algunos países. La amenaza para esta especie es la deforestación ya que están perdiendo su hábitat.

En las (Fig. 1,2,3,4), se observa la especie Choloepus hoffmanni de la familia (Bradypodidae).

La hembra de los perezosos dan a luz mientras cuelgan boca abajo de las ramas de los árboles. La madre generalmente desciende a las ramas inferiores del árbol para parir y el recién nacido cuelga del cordón umbilical. La madre puede bajar al suelo para recuperar al bebé si este cae, y a veces consume la placenta para obtener nutrientes y evitar atraer depredadores.

En (Fig. 5,6) se observa como utiliza las garras para sostenerse de forma eficiente guindándose de la rama del árbol.

 Figura 1. Perezoso <i>Choloepus hoffmanni</i>(Bradypodidae). Foto, Pablo Umaña,11 septiembre 2025.Figura 1. Perezoso Choloepus hoffmanni(Bradypodidae). Foto, Pablo Umaña,11 septiembre 2025.

Figura 2. Perezoso <i>Choloepus hoffmanni</i>(Bradypodidae). Foto Pablo Umaña, 11 septiembre 2025.Figura 2. Perezoso Choloepus hoffmanni(Bradypodidae). Foto Pablo Umaña, 11 septiembre 2025.

Figura 3. Perezoso <i>Choloepus hoffmanni</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 11 septiembre 2025.Figura 3. Perezoso Choloepus hoffmanni (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 11 septiembre 2025.

Figura 4. Perezoso <i>Choloepus hoffmanni</i>(Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 11 septiembre 2025.Figura 4. Perezoso Choloepus hoffmanni(Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 11 septiembre 2025.

La hembra de los perezosos dan a luz mientras cuelgan boca abajo de las ramas de los árboles. La madre generalmente desciende a las ramas inferiores del árbol para parir y el recién nacido cuelga del cordón umbilical. La madre puede bajar al suelo para recuperar al bebé si este cae, y a veces consume la placenta para obtener nutrientes y evitar atraer depredadores.

Observar las garras donde están guindadas de la trama del árbol.

Figura 5. Perezoso <i>Choloepus hoffmanni</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 11 septiembre 2025.Figura 5. Perezoso Choloepus hoffmanni (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 11 septiembre 2025.

Figura 6. Perezoso <i>Choloepus hoffmanni</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 11 septiembre 2025.Figura 6. Perezoso Choloepus hoffmanni (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 11 septiembre 2025.

El perezoso de tres dedos es un mamífero que habita en América Central y del Sur. Se caracteriza por su pelaje largo y grueso que puede volverse verdoso por algas, la presencia de tres garras en cada pata, esto le sirve para colgarse de las ramas, una cola corta, y una cabeza con máscara negra y boca sonriente, Su dieta es herbívora y principalmente de hojas jóvenes, y su metabolismo es tan lento que duermen por largas horas.

Poseen tres garras largas, arqueadas y fuertes en cada una de sus extremidades, que les permiten aferrarse a las ramas de los árboles

Figura 7. Perezoso <i>(Bradypus variegatus</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.Figura 7. Perezoso (Bradypus variegatus (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.

Figura 8. Perezoso <i>(Bradypus variegatus</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.Figura 8. Perezoso (Bradypus variegatus (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.

Figura 9. Perezoso <i>(Bradypus variegatus</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.Figura 9. Perezoso (Bradypus variegatus (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.

Figura 10. Perezoso <i>(Bradypus variegatus</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.Figura 10. Perezoso (Bradypus variegatus (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.

 Figura 11. Perezoso <i>(Bradypus variegatus</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.Figura 11. Perezoso (Bradypus variegatus (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.

Figura 12. Perezoso <i>(Bradypus variegatus</i> (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.Figura 12. Perezoso (Bradypus variegatus (Bradypodidae). Foto Pablo Umaña. El 21 Abril 2002. En Colonia Libertad Aguas Claras.

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.