Dircenna relata (Nymphalidae)

Área de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica

Inventario de mariposas en ACG

Brigitte Vílchez Ramos

 brigitte.vilchez@acguanacaste.ac.cr

 

  

Información taxonómica 

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Lepidoptera 

Familia: Nymphalidae

Subfamilia: Ithomiinae

Género: Dircenna

 Especie:D. relata

 Según la base de datos de los Drs Janzen y Hallwachs hay 174 datos colectados en el Sector del Oro en una elevación 585 msnm, también en el Sector San Cristobal, en el Sector Cacao a una altura de 760 msnm, la primera colecta de este especimen se dio en 01/31/1998.

 La familia Nymphalidae, conocida comúnmente como mariposas de pies de pincel o mariposas de cuatro patas, es la más grande del orden Lepidoptera, con aproximadamente 6 000 especies en más de 540 géneros, distribuidas por casi todo el mundo.

 Características principales:

 Sus dos patas delanteras están reducidas, no tienen garras y se mantienen cerca del cuerpo sin tocar el suelo. En algunos casos, tienen estructuras pilosas que asemejan pinceles, lo que da nombre a esta familia.

Tamaño medio a grande, con envergaduras típicas entre 30 mm y 90 mm (3 cm a 9 cm) .

Alas superiores suelen ser brillantes y llamativas, con patrones de aposematismo o mimetismo. Las alas inferiores, en cambio, suelen ser débiles o crípticas, imitando hoja seca o corteza.

Vuelan rápido, con trayectorias abruptas o planadas. A menudo descansan con las alas abiertas para exhibir su coloración .

Se alimentan de néctar, savia fermentada, frutas en descomposición e incluso heces animales o suelo húmedo rico en minerales.

Orugas: frecuentemente ornamentadas con protuberancias, espinas o estructuras urticantes para disuadir depredadores.

Pupas (crisálidas): desnudas, colgantes con la cabeza hacia abajo, a menudo camufladas o brillantes.

Estrategias de defensa: mimetismo batesiano y mülleriano; colores de advertencia (aposematismo), camuflaje críptico en el reverso de alas; toxicidad en especies como las monarcas.

La familia se divide en cinco clados principales:

Libytheinae: mariposas “narigudas” (snout butterflies).

Danainae: incluye las mariposas monarca y especies miméticas Neotropicales.

Satyrinae: mariposas marrones o satíridas, representan más del 40 % del total.

Charaxinae y Calinaginae: mariposas de alas robustas, con orugas espinosas, adaptadas a tropicales.

Heliconiinae y Limenitidinae: incluidas mariposas largas como los heliconios, fritillarias, almirantess y admirales.

En conjunto, los nymphalidae representan una familia fascinante y diversa: evolución visual rica, estrategias ecológicas ingeniosas y un rol importante en sus ecosistemas como polinizadores o indicadores ambientales.

Dircenna relata Butler & Druce, 1862 forma parte del subtribu Dircennina (tribu Ithomiini, subfamilia Danainae), del género Dircenna.

Se le reconoce como una subespecie de Dircenna olyras: Dircenna olyras relata.

Geográficamente registrada desde Nicaragua hasta Panamá y en montañas de Costa Rica, entre los 400 y 2,900 m en ambos lados de las cordilleras Talamanca, Volcánica Central, Tilarán y Guanacaste.

Envergadura alar de 32 a 38 mm, con dimorfismo sexual visible 

Machos: alas anteriores translúcidas ámbar con bordes negros y una franja oscura atravesando la celda discal; alas posteriores de tonalidad más oscura y márgenes negros.

Hembras: alas anteriores translúcidas con franjas anaranjadas oscuras en zonas basales y postbasales; bordes negros similares; alas posteriores anaranjadas con margen negro .

Este patrón general es típico de los ithomiinos conocidos como (glasswings), con alas translúcidas teñidas y venación visible.

Huevos: blancos, depositados individualmente sobre plantas del género Solanum (Solanaceae). 

Larva (último estadio): cuerpo verde-blanquecino con verrugas amarillas pálidas y puntos negros; cabeza ligeramente pubescente en verde claro. (Figh. 4). 

Planta hospedera conocida: Solanum torvum y S. umbellatum.

Mariposa generalista pero no gregaria, comúnmente encontrada de forma solitaria .

Adultos visitan flores de Inga, Hamelia, Impatiens y especialmente copiosas de Eupatorium al amanecer y al final de la tarde para alimentarse de néctar.

En conjunto, Dircenna relata es una mariposa fascinante: parte de las "alas de cristal" neotropicales, combinando transparencia, color translúcido y patrones distintivos, con un ciclo de vida vinculado a plantas de Solanaceae. Ideal para estudios de mimetismo, ecología tropical y biodiversidad local.

 Fig. 1. Vista dorsal entero de larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae), en último estadio. Esta se alimenta de <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae).  Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45126.jpegFig. 1. Vista dorsal entero de larva Dircenna relata (Nymphalidae), en último estadio. Esta se alimenta de Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45126.jpeg

 

Fig. 2. Vista lateral trasera de la larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  Foto de larva en su planta hospedera <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae).   Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45127.jpgFig. 2. Vista lateral trasera de la larva Dircenna relata (Nymphalidae). Foto de larva en su planta hospedera Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45127.jpg

 

Fig. 3. Vista dorsal de la larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  En planta hospedera, <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae).   Voucher. 98-SRNP-4229-DHJ45122.jpgFig. 3. Vista dorsal de la larva Dircenna relata (Nymphalidae). En planta hospedera, Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher. 98-SRNP-4229-DHJ45122.jpg

 En su último estadio larval, la oruga de Dircenna alcanza un tamaño pequeño. Según datos del Área de Conservación Guanacaste, este estadio final muestra una larva de apenas unos pocos milímetros antes de la pupación Aunque no se especifica longitud exacta, es notablemente pequeña comparada con grandes lepidópteros.

La larva es verde pálido a verde amarillento, con puntitos o alineaciones de manchas más oscuras (verde oliva o marrón claro) distribuidas a lo largo del cuerpo.

En fotografías del cuarto y quinto estadios de Dircenna adina, se observan orugas con un patrón moteado y tonalidades verde‑amarillo con puntos más intensos(Fig. 1, 2, 3). 

Fig. 4. Larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae), en último estadio, listo para hacer prepupa.  Voucher: 04-SRNP-3740-DHJ86070.jpgFig. 4. Larva Dircenna relata (Nymphalidae), en último estadio, listo para hacer prepupa. Voucher: 04-SRNP-3740-DHJ86070.jpg

 El cuerpo es cilíndrico y esbelto, sin espinas prominentes ni apéndices llamativos, lo que facilita su camuflaje entre hojas de plantas hospedadoras como Solanum.

Estas larvas suelen encontrarse distraídas o agrupadas sobre hojas de Solanaceae, con hábitos de alimentación diurnos y desarrollo rápido.

En resumen, la larva de Dircenna en su último estadio es pequeña (milímetros), de tonalidades verdosas claras con manchas dispuestas longitudinalmente, cuerpo fino y sin espinas. Este diseño le permite mimetizarse perfectamente en las hojas de plantas como las Solanaceae, donde se desarrolla antes de convertirse en pupa.

Fig. 5. Vista dorsal de la larva de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae) en la planta hospedera <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae).  Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45125.jpgFig. 5. Vista dorsal de la larva de Dircenna relata (Nymphalidae) en la planta hospedera Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45125.jpg

 

Fig. 6. Vista lateral y de la cabeza <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).   Voucher: 95-SRNP-456.1-DHJ21855.jpgFig. 6. Vista lateral y de la cabeza Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 95-SRNP-456.1-DHJ21855.jpg

 

Parásitos en Dircenna:

 Estas larvas de Dircenna pueden ser atacadas por diversos “parasitoides” durante sus estadios inmaduros. Aunque no hay estudios detallados específicamente sobre Dircenna, se puede inferir por familia que probablemente enfrentan ataques similares.

 El Área de Conservación Guanacaste (Costa Rica) reporta que larvas de Lepidoptera son atacadas por avispas de familias Ichneumonidae, Braconidae (Fig. 7), Chalcididae, Eulophidae, además de nemátodos.

Fig. 7. Vista del capullo de (Braconidae)  <i>Diolcogaster</i> Choi113 en larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).   Voucher: 10-SRNP-3753-DHJ496138.jpgFig. 7. Vista del capullo de (Braconidae) Diolcogaster Choi113 en larva Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 10-SRNP-3753-DHJ496138.jpg

 Las avispa bracónidas depositan huevos dentro de la larva y simultáneamente inyectan viriones (polydnavirus) y veneno para suprimir su sistema inmunológico. Las larvas parasitoides se desarrollan dentro del hospedero, evitan órganos vitales y emergen en estadios avanzados para tejer capullos externos puparse. 

En casos extremos, pueden ser manipuladas de modo que una oruga parasitada “proteja” los capullos una vez que los parasitoides emergen, antes de morir (conocido en Glyptapanteles, es un género de avispas endoparasitoides de distribución mundial ) .

Muchas larvas Ithomiini contienen toxinas derivadas de plantas Solanum. Sin embargo, algunos parasitoides (Meteorus, un género de avispas parasitoide de la familia Braconidae. Comprende más de 330 especies en todo el mundo.) han evolucionado para tolerarlas o evitar las zonas más tóxicas del hospedero.

Fig. 8. Capullo eclosionado de <i>Cotesia</i> Whitfield97 (Braconidae), en <i>Dircenna klugii</i> (Nymphalidae),  en planta hospedera <i>Solanum torvum</i> (Solanaceae).  Voucher: 09-SRNP-56627-DHJ474153.jpgFig. 8. Capullo eclosionado de Cotesia Whitfield97 (Braconidae), en Dircenna klugii (Nymphalidae), en planta hospedera Solanum torvum (Solanaceae). Voucher: 09-SRNP-56627-DHJ474153.jpg 

 

Las prepupas y pupas de  Dircenna relata Nymphalidae. 

 Las larva de Dircenna entra en prepupa cuando detiene su alimentación, reduce su tamaño y cambia ligeramente de color.

 Se adhiere por el extremo posterior a una hoja o rama mediante un sedal fino de seda.

Adopta una posición encorvada o enroscada, permaneciendo inmóvil a menudo durante alrededor de 1 día antes de mudar a pupa .

No se ha registrado un color específico, pero suele tornarse más opaca o verde amortiguada en comparación con la larva madura, predomina el verde claro, típicamente suspendidas de bajo de hojas o tallos, se ha observado la pupa, semialargado, da movimientos mínimos. Tiene una duración estimada de 8 a 15 días hasta la eclosión del adulto.

La pupa está adherida por un cremaster (anzuelo final) a una seda firme asegurada al soporte vegetal.

No forma capullo protector adicional (como los de muchos lepidópteros), sino que la crisálida queda expuesta y suspendida.

La prepupa de Dircenna es una etapa breve, inmóvil y adherida a su hospedante. La pupa es una crisálida verde clara y alargada, expuesta sin capullo y con una supervivencia pasiva antes de la emergencia del adulto.

Fig. 9. Vista de la prepupa de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  Voucher: 14-SRNP-35439-DHJ802969.jpgFig. 9. Vista de la prepupa de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 14-SRNP-35439-DHJ802969.jpg

Larva Dircenna relata (Nymphalidae) en planta hospedera Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45122.jpg

 

Fig. 10. Vista de la prepupa de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  Voucher: 14-SRNP-35439-DHJ802971.jpgFig. 10. Vista de la prepupa de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 14-SRNP-35439-DHJ802971.jpg

 

Fig. 11. Vista ventral de pupa de <i>Dircenna klugii</i> (Nymphalidae).  Voucher: 95-SRNP-455-DHJ21854.jpgFig. 11. Vista ventral de pupa de Dircenna klugii (Nymphalidae). Voucher: 95-SRNP-455-DHJ21854.jpg

 

Adultos de  Dircenna relata Nymphalidae:

 Los adultos de Dircenna  tienen un tamaño pequeño envergadura que va de 2.9 a 3.3 pulgadas (7.3 a 8.3 cm) .

Dircenna dero presenta una envergadura ligeramente menor, aproximadamente 2.4 a 2.6 pulgadas (~6.1–6.6 cm).

 Coloración: Las alas de Dircenna son translúcidas, con tonos que varían entre ocre y naranja pálido. Las venas y los márgenes suelen ser marrones y se destacan junto a pequeños puntos blancos en el reverso en varias especies como D. dero y D. adina.

 D. klugii presenta alas translúcidas con matices anaranjados, finas venas marrones y un borde oscuro. Las antenas son largas y anaranjadas .

D. dero tiene alas transparentes con venas oscuras, borde marrón y puntos blancos en el reverso .

D. olyra relata exhibe alas translúcidas ocre con pequeñas manchas claras sobre las venas en el ala anterior; el borde interno del ala es notablemente cóncavo.

Todas estas especies tienen el cuerpo y abdomen delgados.

Las alas anteriores son mucho más largas que las posteriores y tienen un ápice redondeado con borde interno muy cóncavo, una característica típica del género.

Dircenna son mariposas de tamaño mediano (6–8 cm de envergadura), con alas translúcidas en tonos ocre o naranja pálido, venas y bordes marrones, cuerpo delgado y antenas visibles (a menudo naranjas en D. klugii).

Fig. 12. Vista dorsal de adulto hembra de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  Voucher: 02-SRNP-3949-DHJ96410.Fig. 12. Vista dorsal de adulto hembra de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 02-SRNP-3949-DHJ96410.

 

Fig. 13. Vista ventral de adulto hembra de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  Voucher: 02-SRNP-3949-DHJ96411.Fig. 13. Vista ventral de adulto hembra de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 02-SRNP-3949-DHJ96411.

 

Fig. 14. Vista dorsal de adulto macho de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  Voucher: 01-SRNP-22257-DHJ34140.Fig. 14. Vista dorsal de adulto macho de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 01-SRNP-22257-DHJ34140.

 

Fig. 15. Vista dorsal de adulto macho de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  Voucher: 01-SRNP-22257-DHJ34141Fig. 15. Vista dorsal de adulto macho de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 01-SRNP-22257-DHJ34141

 

Planta hospedera de Dircenna relata:  

Solanum hirtum (Solanaceae)

Planta perenne (planta que vive más de dos años), con porte de hierba a subarbusto, arbusto o incluso pequeño árbol, alcanzando entre 0.7 y 2 m, ocasionalmente hasta 4 m.

Tallos, hojas y pecíolos densamente cubiertos de tricomas estrellados y provistos de espinas largas (3–20 mm)

Alternas, simples, de forma ovada a deltoide (5–25 cm de largo y 3–16 cm de ancho), base truncada o cordada y ápice obtuso.

Haz verde oscuro generalmente espinoso o pubescente, envés más claro y tomentoso con tricomas pediculados.

Inflorescencias en racimos laterales con pocas flores (4–12), pedicelos de 4–10 mm, cáliz tomentoso lobulado.

Corola blanca o crema, de 25–30 mm de diámetro con pelo estrellado exterior. Anteras amarillas de 6–10 mm

Bayas globosas, de 1.5 a 2 cm de diámetro, densamente cubiertas de pelos estrellados suaves, maduros de color amarillo‑anaranjado.

Las semillas son aplanadas de aproximadamente 3 mm de diámetro.

Fig. 16. Planta hospedera de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae).  <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae). Foto de Roster Moraga, Agosto 2025Fig. 16. Planta hospedera de Dircenna relata (Nymphalidae). Solanum hirtum (Solanaceae). Foto de Roster Moraga, Agosto 2025 Fig. 17. Planta hospedera de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae), vista de los frutos.  <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae). Foto de Roster Moraga, Agosto 2025Fig. 17. Planta hospedera de Dircenna relata (Nymphalidae), vista de los frutos. Solanum hirtum (Solanaceae). Foto de Roster Moraga, Agosto 2025

Datos obtenidos del inventario de lepidoptera de ACG por el Programa de Parataxónomos. Datos actualizados a Diciembre, 2019. http://janzen.sas.upenn.edu

 

 

Fig. 1. Vista dorsal entero de larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae), en último estadio. Esta se alimenta de <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45126.jpeg
98-SRNP-4229-DHJ45126
Fig. 1. Vista dorsal entero de larva Dircenna relata (Nymphalidae), en último estadio. Esta se alimenta de Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45126.jpeg
Fig. 2. Vista lateral trasera de la larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Foto de larva en su planta hospedera <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45127.jpg
98-SRNP-4229-DHJ45127
Fig. 2. Vista lateral trasera de la larva Dircenna relata (Nymphalidae). Foto de larva en su planta hospedera Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45127.jpg
Fig. 3. Vista dorsal de la larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). En planta hospedera, <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae). Voucher. 98-SRNP-4229-DHJ45122.jpg
98-SRNP-4229-DHJ45122
Fig. 3. Vista dorsal de la larva Dircenna relata (Nymphalidae). En planta hospedera, Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher. 98-SRNP-4229-DHJ45122.jpg
Fig. 4. Larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae), en último estadio, listo para hacer prepupa. Voucher: 04-SRNP-3740-DHJ86070.jpg
04-SRNP-3740-DHJ86070
Fig. 4. Larva Dircenna relata (Nymphalidae), en último estadio, listo para hacer prepupa. Voucher: 04-SRNP-3740-DHJ86070.jpg
Fig. 5. Vista dorsal de la larva de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae) en la planta hospedera <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45125.jpg
98-SRNP-4229-DHJ45125
Fig. 5. Vista dorsal de la larva de Dircenna relata (Nymphalidae) en la planta hospedera Solanum hirtum (Solanaceae). Voucher: 98-SRNP-4229-DHJ45125.jpg
Fig. 6. Vista lateral y de la cabeza <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Voucher: 95-SRNP-456.1-DHJ21855.jpg
95-SRNP-456.1-DHJ21855
Fig. 6. Vista lateral y de la cabeza Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 95-SRNP-456.1-DHJ21855.jpg
Fig. 7. Vista del capullo de (Braconidae) <i>Diolcogaster</i> Choi113 en larva <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Voucher: 10-SRNP-3753-DHJ496138.jpg
10-SRNP-3753-DHJ496138
Fig. 7. Vista del capullo de (Braconidae) Diolcogaster Choi113 en larva Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 10-SRNP-3753-DHJ496138.jpg
Fig. 8. Capullo eclosionado de <i>Cotesia</i> Whitfield97 (Braconidae), en <i>Dircenna klugii</i> (Nymphalidae), en planta hospedera <i>Solanum torvum</i> (Solanaceae). Voucher: 09-SRNP-56627-DHJ474153.jpg
09-SRNP-56627-DHJ474153
Fig. 8. Capullo eclosionado de Cotesia Whitfield97 (Braconidae), en Dircenna klugii (Nymphalidae), en planta hospedera Solanum torvum (Solanaceae). Voucher: 09-SRNP-56627-DHJ474153.jpg
Fig. 9. Vista de la prepupa de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Voucher: 14-SRNP-35439-DHJ802969.jp
14-SRNP-35439-DHJ802969
Fig. 9. Vista de la prepupa de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 14-SRNP-35439-DHJ802969.jp
Fig. 10. Vista de la prepupa de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Voucher: 14-SRNP-35439-DHJ802971.jpg
14-SRNP-35439-DHJ802971
Fig. 10. Vista de la prepupa de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 14-SRNP-35439-DHJ802971.jpg
Fig. 11. Vista ventral de pupa de <i>Dircenna klugii</i> (Nymphalidae). Voucher: 95-SRNP-455-DHJ21854.jpg
95-SRNP-455-DHJ21854
Fig. 11. Vista ventral de pupa de Dircenna klugii (Nymphalidae). Voucher: 95-SRNP-455-DHJ21854.jpg
Fig. 12. Vista dorsal de adulto hembra de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Voucher: 02-SRNP-3949-DHJ96410.
01-SRNP-22257-DHJ34140
Fig. 12. Vista dorsal de adulto hembra de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 02-SRNP-3949-DHJ96410.
Fig. 13. Vista ventral de adulto hembra de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Voucher: 02-SRNP-3949-DHJ96411.
02-SRNP-3949-DHJ96411
Fig. 13. Vista ventral de adulto hembra de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 02-SRNP-3949-DHJ96411.
Fig. 14. Vista dorsal de adulto macho de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Voucher: 01-SRNP-22257-DHJ34140.
01-SRNP-22257-DHJ34140
Fig. 14. Vista dorsal de adulto macho de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 01-SRNP-22257-DHJ34140.
Fig. 15. Vista dorsal de adulto macho de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). Voucher: 01-SRNP-22257-DHJ34141
01-SRNP-22257-DHJ34141
Fig. 15. Vista dorsal de adulto macho de Dircenna relata (Nymphalidae). Voucher: 01-SRNP-22257-DHJ34141
Fig. 16. Planta hospedera de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae). <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae). Foto de Roster Moraga, Agosto 2025
Solanum
Fig. 16. Planta hospedera de Dircenna relata (Nymphalidae). Solanum hirtum (Solanaceae). Foto de Roster Moraga, Agosto 2025
Fig. 17. Planta hospedera de <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae), vista de los frutos. <i>Solanum hirtum</i> (Solanaceae). Foto de Roster Moraga, Agosto 2025
S. hirtum
Fig. 17. Planta hospedera de Dircenna relata (Nymphalidae), vista de los frutos. Solanum hirtum (Solanaceae). Foto de Roster Moraga, Agosto 2025
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.