Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica

Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG

Petrona Rios Castro, Parataxonoma

petrona.rios@acguanacaste>

 Cuando se escribe sobre biologia de alguna especie vale la pena describir caracteristicas generales que son muy relacionadas como es la familia de la especie en este oportunidad es la familia Orchidiaceae  donde se encuentra  Maxillaria ringens.

Orchidiaceae  según la literatura digital existen alrededor de 700 géneros, y unas 20000 especies,  que han sido descritas a nivel de la ciencia.

Para Costa Rica registradas  174 géneros y 1400 especies.

Como bien es parte de la historia cada nombre tiene una relación con la especie descrita en el caso del género Maxillaria se describe según literatura que viene del latin maxilla que significa barbilla nombre se debe que sus flores parecen una mandibula tanto frontal como lateral y tambien frontal. (Fig.1)

Fig.1 Flor vista lateral <i>Maxillaria ringens</i> representando el género proviene del latin maxilla, que significa barbilla, y mostrando partes interna de la flor. Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.Fig.1 Flor vista lateral Maxillaria ringens representando el género proviene del latin maxilla, que significa barbilla, y mostrando partes interna de la flor. Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.

Cuando se hacen mas observaciones en diferentes especies de la familia  Orchidiaceae y según literatura digital, la gran mayoría de especies son fertilizadas por las estructuras morfologicas que muchas semejan insectos, o otros organismos semejando a algo que es atraido al polinizador, tambien producen olores impresionantes que en muchas son visitadas por abejas y muchas moscas y hormigas, ya que hay investigaciones donde se menciona que no producen nectar. Fig.2)

Fig.2 Flor vista lateral, <i>Maxillaria ringens</i> con seda de araña, usando las flores para poner sus trampa de seda para cazar posibles polinizadores que visitan las flores. Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.Fig.2 Flor vista lateral, Maxillaria ringens con seda de araña, usando las flores para poner sus trampa de seda para cazar posibles polinizadores que visitan las flores. Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.

En Estación Pitilla (ACG), he observado varias especies, que se encuentran arañas o tendidos de seda, pero casi seguro que ellas no cumplen ninguna función como polinizadoras, sino como depredadoras de insectos que son en la mayoría moscas pequeñas que si son polinizadoras.

Morfologicamente son muy diversas vegetativamente,  unas tienen unas estructuras llamados bulbos, por ejemplo,  estas son muy fácil de reconocer si no tienen flores, hay unas que crecen terrestres y una gran mayoria que son epifitas, Maxillaria es un género de orquídeas, epífitas, litófitas (creciendo sobre partes rocosas) y raramente de hábitos terrestres, esta especie si la encontramos en el bosque infertil podemos pensar que es un Oncidium, por el tamaño de las hojas, pero si observamos detallatamente, los bulbos de esta especie son ovalados y sin estrias (Fig.3), y los del género Oncidium son aplastados y con estrias.(Fig.4)

 Fig.3 Bulbos <i>Maxillaria ringens</i> haciendo comparaciones entre especies , Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios. Fig.3 Bulbos Maxillaria ringens haciendo comparaciones entre especies , Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.Fig.4 Forma bulbos de <i>Oncidium lineoligerum</i> haciendo comparación entre especies. Foto P.Rios, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica.Fig.4 Forma bulbos de Oncidium lineoligerum haciendo comparación entre especies. Foto P.Rios, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica.

En Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica, podemos mencionar que hay diversidad de especies en la familia Orchidiaceae, por tener  componentes de diferentes hábitat desde bosque seco hasta bosque nuboso y esto hace que haya cantidad de especies y que la mayoría están  bosque lluvioso.

Especificamente  Maxillaria ringens, se puede encontrar en bosques secundarios en sitios donde la vegetación es un poco mas densa,  el género tiene  alrededor de 550 especies según literatura digital.

Cuando se hace una descripción de hábitat de está especie, la planta crece sobre cortezas cubiertas de liquenes, en este caso no he encontrado mas individuos, solamente este individuo, que estaba en un arbol caido posiblemente esten sobre arboles mas grandes y su hábitat sea mas en el dosel del bosque como caracteriza  otras especies presentes en bosque lluvioso de Estación Pitilla, Area Conservación Guanacaste.  (Fig.5).

Fig.5 Hábitat planta <i>Maxillaria ringens</i>, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.Fig.5 Hábitat planta Maxillaria ringens, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.

Flores vista lateral, Maxillaria ringens, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 25. P.Rios.

Morfologicamente, esta especie es fácil de identificar debido que tiene bulbos muy vistosos, hojas son totalmente  verdes por el haz y el énves, son suculentas, en esta especie sale una hoja de cada bulbo, son elipticas y acuminadas. (Fig.6).

Fig.6 Hojas vista por el haz <i>Maxillaria ringens</i>, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.Fig.6 Hojas vista por el haz Maxillaria ringens, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.

Las flores salen de la base de los bulbos, esta especie he observado que las flores son un poco mas resistente en comparación de otros especies encontradas durante la época de observación, duran hasta 2 semanas, y aún están muy vivas o enteras.

Están agrupadas en forma macollas saliendo de una misma base de 3 a 4 flores. (Fig.7).

Fig.7 Hábito de flores <i>Maxillaria ringens</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.Fig.7 Hábito de flores Maxillaria ringens Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025. P.Rios.

El pedúnculo es color crema, he observado que en este género que son muy largos o sea visibles y esto dependera del tamaño de la flor de cada especie, tienen una estructura en forma de brácteas verde claro.

Sépalos en la parte dorsal verde claro,con matiz amarillo, en la parte dorsal el apice se nota con un poco de blanco, pero el color dominante es amarillo ,pétalos amarillo claro casi crema, labelo visto frontal blanco con un poquito de amarillo y tiene líneas segmentadas rojas. (Figs.1-8-9).

Fig.8 Forma y color pedicelo <i>Maxillaria ringens</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025 P.Rios.Fig.8 Forma y color pedicelo Maxillaria ringens Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Agosto 2025 P.Rios.Fig.9  Sépalos y su coloración <i>Maxillaria ringens</i>, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.Fig.9 Sépalos y su coloración Maxillaria ringens, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Enero 2025. P.Rios.Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.

Inventario de Plantas

Caterpillar rearing voucher database

http://janzen.sas.upenn.edu

 

 

 

 

 

 

 

 


 


Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.