Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica
Inventario de mariposas en ACG
Keiner Aragon, Parataxónomo
keiner.aragon@acguanacaste.ac.cr
Distribución de Ptiloscola dargei (Saturniidae): En los años de investigación en el Area de Conservación (ACG),llevado por el Dr. Daniel Janzen, Dra. Winnie Hallwachs, y los Parataxónomos y Parataxónomas, se ha hecho un inventario de larvas de mariposas hace más 30 años, con los estudios se determina que ésta especie se localiza en los dos ecosistema bosque seco y bosque lluvioso y se encuentran en una altitud de 820 metros lo mas alto en el Sector Pailas y lo más bajo en el Sector Santa Elena a 17 metros, pero el mayor registros de colecta es en el Sector Santa Rosa con una cantidad de 71 récord.
Ptiloscola dargei: Estas polillas son de hábitos nocturnos, son polillas muy llamativas por tener colores fuertes y ademas de poseer ojos falsos en algunos géneros en sus alas posteriores que le sirve como advertencia a sus depredadores de que es una polilla peligrosa y que no es comestible.
Está especie posee colores café claro con patrones grises en el dorso de las alas anteriores, las alas posteriores posee con un punto blanco muy pequeño en el centro y en la base de las alas con un color amarillo, ocurre tanto en hembra como en machos (Fig.1, 2, 3, 4 ), ventralmente se puede observar en la (Fig. 4) que las patas tienen un color rojo y en la parte de atrás un color amarillo fuerte que va desde la parte dorsal que que pasa al lado ventral.
Las similitudes en ambos sexos son muy idénticas, aunque hay diferencias en los machos de las hembras por ejemplo el abdomen de los machos es mas delgado que el de las hembras, los machos tienen antenas mas finas y las hembra son mas gruesas.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Adulto de Ptiloscola dargeiDHJ01 y adulto de Ptiloscola dargeiDHJ02, A simple vista podemos observar que es la misma especie (Fig. 5), podemos ver que es de color café con el abdomen de color amarillo fuerte y en la (Fig. 6), con un color beige con dos puntitos de color blanco en las alas y en el abdomen un amarillo claro.
Larva de Ptiloscola dargei: Estas larvas conviven en grupos debido que las hembra ponen huevos gregarios en la planta hospedera, las larvas nacen y se mantienen en grupos hasta su madurez, se mantienen en grandes grupos pegados en la hoja de la planta de donde se alimentan.
En primer estadio podemos observar en la parte dorsal y lateral desde la parte de atrás hasta la cabeza tiene unos puntos de color blanco acompañados de unos pelitos muy pequeños y en la parte de atrás resalta una colita de mas tamaño de color negro al igual que en la cabeza tiene como forma de antenas del mismo color negro junto a una linea larva de color verde claro. (Fig. 7, ).
Estas larvas pertenecen a una familia de oruga que son urticantes, pero en este caso este genero no ortiga como los antes mencionados y las espinas que llegan a medir mas o menos 13mm, de la parte de atrás asta la cabeza y las del centro son mas pequeñas y en los laterales unas muy diminutas que parecen puntitos con un color amarillo claro en todas las espinas esto ya en ultimo estadio y en las espinas grandes salen unas espinitas mas pequeñitas cubriendo las de tamaño mas grande con un color verde, las cuales es para defenderse de sus depredadores. (Fig. 8, 9, y 10)
Larva de Ptiloscola dargeiDHJ02; Estas especies de Saturniidae son muy similares en el aspecto de las espinas que pareciera que son ortigantes a lo antes mencionado pero si varían en su coloración en este caso tienen un parecimiento por las espinas (Fig. 7, y 8) ya que en los laterales tienen los mismos puntitos de color amarillo cerca de las propatas un verde fuerte igual que en la parte dorsal y las espinas de color amarillo apagado, en la parte de la cabeza tiene una linea blanca y atrás de la cabeza las espinas son mas grandes que las del centro al igual que un rabito (Fig. 11, y 12).
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Parásitos de Ptiloscola dargei: Esta especie de larvas son atacadas por diversos depredadores; el peligro mayor es en el ciclo larval, ya que muchos parásitos de diferentes familias lo atacan. En los estudios y registros de años observamos que se colectaron un total de 27 individuos y de esos fueron parasitados por diferentes familias entre ellas Braconidae 3.
Aquí algunos parásitos identificados en el transcurso de los años: De la familia Braconidae (avispas), Meteorus congregatusDHJ01,(Fig.13), y de la familia Tachinidae, (moscas): Blepharipa fimbriataDHJ12, Patelloa xanthuraDHJ01 (Fig. 14) y de la familia Ichneumonidae, Thyreodon santarosae.
Planta Hospedera de Ptiloscola dargei (Saturniidae), Senegalia tenuifolia (Fabaceae), tipo de bejuco trepador, puede llegar a crecer hasta 10 metros aproximadamente
De acuerdo a la base de datos se han registrado 164 récord de larvas de Ptiloscola dargei, (Saturniidae) .
También podemos encontrar esta larva en diferentes plantas pero todas de la familia Fabaceae, como por ejemplo, Calliandra rubescens, (Fabaceae), Vachellia collinsii (laboratory) (Fabaceae), Senegalia multipinnata, (Fabaceae), Senegalia riparia (Fabaceae), Calliandra bijuga (Fabaceae), Senegalia tenuifolia (Fabaceae), siendo ésta última su preferida.