Tinamus major
(Tinamidae)
Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica
Dinia Martínez, Parataxonoma
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr
Figura. 1. Tinamus major (Tinamidae), foto captada por cámara trampa, 10 Julio 2021, en Estación Biológica Wege, Sector Rincón Rain Forest, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (346m). Foto:DSCF0023.JPG.
Historia natural de Tinamus major (Tinamidae). Es una especie de ave nativa de América Central y América del Sur, adaptable a vivir en suelo, tiene cuerpo grueso cuello delgado, mide unos 43 cm, y pesa aproximadamente 1 kilogramo, es de color café grisáceo con bareteado negro y patas grises. Se caracterizan por sus hábitos terrestres, generalmente se puede encontrar en bosques pero también en zonas abiertas, y su plumaje se puede camuflar perfectamente en la hojarasca, viven solos o en pequeños grupos (Fig. 2).
Ambos sexos (machos y hembras) son muy similares, excepto que la hembra suele ser mas pesada y con coloración mas brillante.
Comportamiento. Prefiere caminar o correr, aunque puede volar cortas distancias si es necesario, por la noche se posan en una rama por encima del suelo para poder descansar.
Alimentacion. Busca alimento mientras va caminando en el suelo, se alimenta de frutas y semillas que se encuentran caídos en el suelo del bosque, ocasionalmente de algunos artrópodos y vertebrados pequeños como ranas y lagartijas (Fig. 6).
Reproducción. Se conoce que las especies de ésta familia los machos son los encargados de incubar los huevos hasta salir del cascaron, y cuidar de los pichones, estos pueden correr poco después de nacer, y son independientes a las tres semanas de vida. No construyen nido, sino que ponen los huevos directamente sobre la hojarasca en el suelo o cerca de algún tronco o entre raíces.
Las hembras suelen poner entre 2 y 4 huevos, estos huevos son de colores llamativos y brillantes como azul turquesa o azul verdoso, generalmente, son ovalados. (Fig. 3-4-5).
Los Tinamús y sus huevos también tienen muchos depredadores naturales, como los halcones, murciélagos, vampiros y otros.
Es una especie poliándrica es decir tiene un sistema de apareamiento donde la hembras se pueden aparear con varios machos, ya sea de forma simultánea o secuencial dentro de un mismo ciclo reproductivo, (es decir una hembra tiene varios machos como pareja).
Canto. Esta especie tiene una llamada o canto muy distintivo se caracteriza por ser un silbido melodioso y puro, este canto puede ser vocalizado principalmente en horas de la mañana y al atardecer en los bosques.
El canto del Tinamús major también juega un papel importante en la comunicación y la reproducción, ya que los machos suelen cantar para atraer a las hembras, y también para establecer y defender territorios, además para advertir sobre la presencia de depredadores.
Prefiere bosques primarios y secundarios de zonas húmedas.
Tradicionalmente Tinamus major es conocida como perdiz, yerre, gongolona o gallina de monte.
Importancia ecológica. Estas aves desempeñan un papel importante en sus ecosistemas, son dispersadores de semillas y regulan la población de insectos.
Figura. 2. Tinamus major (Tinamidae), foto captada por cámara trampa, 12 Mayo 2023, en Estación Biológica Botarrama, Sector Rincón Rain Forest, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (160m). Foto: DSCF0023.JPG.
Figura. 5. Huevo de Tinamus major (Tinamidae), foto captada por cámara 19 Agosto 2015, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto: Ricardo Calero. Foto:IMG_0353.JPG.
Estado de la población y amenazas. Entre los principales factores amenazas que afectan la supervivencia de Tinamus major tenemos la caza, deforestación y la destrucción del hábitat.
. Es vulnerable a la caza debido a su tamaño y a su comportamiento terrestre, lo que hace mas fácil su captura.
. La deforestación y la conversión de tierras forestales a agrícolas o urbanas reducen su área de distribución y disponibilidad de alimento, afectando la capacidad para reproducirse y sobrevivir.
. La construcción de carreteras y otras infraestructuras divide los hábitats, dificultando la dispersión y el movimiento de la especie.
. El aumento de las temperaturas y el cambio climático también afectan la disponibilidad de alimentos, impactando la especie.
. Si bien la especie tiene mecanismos de defensa como es el comportamiento críptico, los nidos son vulnerables a depredadores como mamíferos y aves. La depredación de huevos y polluelos puede ser un factor importante en la disminución de las poblaciones.
No cabe duda que si protegemos los hábitats existentes, y restauramos áreas degradadas estos serian factores fundamentales para asegurar su supervivencia.
Durante los años en que se ha llevado a cabo el monitoreo con cámaras trampa en Area de Conservación Guanacaste (ACG), se ha podido determinar que hay varias especies de esta ave, los cuales algunos son: Crypturellus soui, Crypturellus cinnamomeus y Crypturellus boucardi.
Estas aves de cuerpos robustos y cabeza pequeña se pueden escuchar, y a menudo ver, el color de las patas, el hábitat y el sonido son claves para la identificación.
Los huevos de estas aves varían en color y pueden presentar algunas diferencias especificas entre especies, siendo comunes los colores intensos como el verde púrpura o azul verdoso.
Crypturellus soui (Tinamú chico). Es de tamaño pequeño, tiene plumaje de color marrón sin patrones, con una sombra gris en la cabeza, cuello pardusco, garganta blanquecina y patas amarillentas.
Es comun encontrarlo en regiones de bosques húmedos y prefiere vegetación de crecimiento secundario y denso para hacer difícil su observación (Fig. 8 ).
Figura. 8. Crypturellus soui (Tinamidae), foto captada por cámara trampa, 11 Junio 2023, en Estación Biológica Wege, Sector Rincón Rain Forest, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (346m). Foto: DSCF0119.JPG.
Crypturellus cinnamomeus (Timamú canelo). Sus partes superiores del cuerpo marrones, con un intenso barrado negruzco en el dorso y las alas. Sus partes inferiores son marrón pálido, canela en el pecho, oscuro en la parte inferior de la cola, cabeza y pico color marrón, y las patas son rojizas (Fig. 9).
Para conocer mas de esta ave puede ver en el siguiente link: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos-2/6458-i-crypturellus-cinnamomeus-i-tinamidae
Figura. 9. Crypturellus cinnamomeus (Tinamidae), foto captada por cámara trampa, 12 Junio 2023, en Estación Biológica Wege, Sector Rincón Rain Forest, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (346m). Foto:DSCF0121.JPG.
Crypturellus boucardi (Tinamú pizarroso). Su plumaje es obscuro con cuello y pecho grisáceo, patas rojas.
Se encuentra en una variedad de tipos de bosque generalmente en sotobosque moderadamente denso, pero también plantaciones y bosques secundarios altos (Fig. 10).
Figura. 10. Crypturellus boucardi (Tinamidae), foto captada por cámara trampa, 11 Diciembre 2022, en Estación Biológica Wege, Sector Rincón Rain Forest, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (346m). Foto:DSCF0035.JPG.
Referencias: file:///Users/parataxonomos/Downloads/Dialnet-HistoriaNaturalDelTinamuGrandeTinamusMajor-4042045.pdf
Parataxónoma: Dinia Martínez, Estación Biológica Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr