Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Donar
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
      • Datos de Visitación Turistica
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
      • Sendero noventa y nueve
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Donar
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
      • Datos de Visitación Turistica
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
      • Sendero noventa y nueve
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • español ▶
  • Investigación
Lista de artículos en la categoría Programa de Parataxónomos
Título Autor Visto
Carystoides escalantei (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1990
Ebusus ebusus (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 1869
Porphyrogenes sula (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 1760
Udranomia orcinus (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 1643
Saliana severus (Hesperiidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 2035
Cyclosemia Burns01 (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 1945
Quadrus francesius (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 2018
Cephise aelius (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 2467
Ocyba calathana (Hesperiidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 2570
Cycloglypha enega (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 1949
Gindanes brontinus (Hesperiidae) Escrito por José Cortes Visitas: 2103
Astraptes aulus (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 2572
Damas clavus (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1673
Telegonus procrastinator (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 2463
Ridens panche (Hesperiidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 2039
Monoloxis flavicintalis (Pyralidae ) Escrito por Edwin Apu Visitas: 2806
Polyctor cleta (Hesperiidae) Escrito por Keiner Aragón Visitas: 1925
Saliana fusta (Hesperiidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 2413
Epargyreus Burns07 (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 2063
Epargyreus Burns11 (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 1701
Damas immacula (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1799
Antigonus nearchus (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 2121

Página 23 de 85

  • 18
  • ...
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • ...
  • 26
  • 27

Subcategorías

Páginas de Especies

En estas Páginas de Especies los integrantes del Programa de Parataxónomos de ACG describen la historia natural de los organismos que estudian día a día como parte de los proyectos de investigación en que participan, entre ellos el inventario de larvas de mariposas de ACG. Estas páginas de especies son realizadas en su totalidad (redacción de textos, fotografías y publicación en el sitio web) por los parataxónomos desde estaciones biológicas ubicadas en todos los sectores de ACG y sus diferentes ecosistemas. 

Artículos desde las estaciones

En esta sección contiene artículos que escriben los parataxónomos desde 10 de las estaciones de biología del ACG. En sus artículos describen las especies con las que trabajan en el día a día así como sus vivencias como integrantes de un inventario de biodiversidad y vida en las comunidades vecinas al ACG.
  • Bombycidae
     <i>Anticla</i> Janzen01 (Bombycidae)

    Anticla Janzen01 (Bombycidae)

    Información
    18 Octubre 2025 Brigitte Vílchez Ramos
  • Aves
    <i>Gymnopithys bicolor</i> (Tamnophilidae)

    Gymnopithys bicolor (Tamnophilidae)

    Información
    17 Octubre 2025 Roster Moraga Medina
  • Hesperiidae
    <i>Telegonus creteus</i> (Hesperiidae)

    Telegonus creteus (Hesperiidae)

    Información
    11 Octubre 2025 Carolina Cano
  • Gesneriaceae
    <i>Columnea purpurata</i> (Gesneriaceae)

    Columnea purpurata (Gesneriaceae)

    Información
    09 Octubre 2025 Jorge Hernández
  • Bromeliaceae
    <i>Werauhia sanguinolenta</i> (Bromeliaceae)

    Werauhia sanguinolenta (Bromeliaceae)

    Información
    09 Octubre 2025 Calixto Moraga
  • Erebidae
    <i>Agyra</i> marchandiDHJ04 (Erebidae)

    Agyra marchandiDHJ04 (Erebidae)

    Información
    08 Octubre 2025 Ana Córdoba
  • Sphingidae
    <i>Xylophanes pistacina</i> (Sphingidae)

    Xylophanes pistacina (Sphingidae)

    Información
    08 Octubre 2025 Lucía Ríos
  • Sphingidae
    <i>Xylophanes kaechi</i> (Sphingidae)

    Xylophanes kaechi (Sphingidae)

    Información
    06 Octubre 2025 Ricardo Calero
  • Hesperiidae
    <i>Creonpyge</i> creonDHJ02 (Hesperiidae)

    Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae)

    Información
    05 Octubre 2025 Gloria Sihezar
  • Orchidaceae
    <i>Microchilus tuerckheimii</i> (Orchidiaceae)

    Microchilus tuerckheimii (Orchidiaceae)

    Información
    03 Octubre 2025 Petrona Rios
  • Tayassuidae
    <i>Dicotyles tajacu</i> (Tayussuidae)

    Dicotyles tajacu (Tayussuidae)

    Información
    03 Octubre 2025 Dinia Martinez
  • Saturniidae
     <i>Hylesia magdalenex</i> Saturniidae

    Hylesia magdalenex Saturniidae

    Información
    01 Octubre 2025 Elieth Cantillano
  • Saturniidae
    <i>Automeris</i> anikmeisteraeDHJ01

    Automeris anikmeisteraeDHJ01

    Información
    30 Septiembre 2025 Cirilo Umaña
  • Bombycidae
     <i>Anticla</i> anticaDHJ02 (Bombycidae)

    Anticla anticaDHJ02 (Bombycidae)

    Información
    30 Septiembre 2025 Brigitte Vílchez Ramos
  • Notodontidae
    <i>Nystalea collaris</i> (Notodontidae)

    Nystalea collaris (Notodontidae)

    Información
    29 Septiembre 2025 Angel Hernandez
Páginas de Especies Recientes

Programa de Investigación

Coordinador:Roger Blanco Segura
Teléfono: (506) 2666-5051 ext: 119
E-mail: rblanco@acguanacaste.ac.cr

María Marta Chavarría
Teléfono: (506) 2666-5051 ext. 120
E-mail: mmchava@acguanacaste.ac.cr
Área de Conservación Guanacaste
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Central telfónica:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-4740
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional