En el bosque húmedo y lluvioso de Estación Quica perteneciente al Area de Conservación Guanacaste hay una gran variedad de larvas de mariposas diurnas de todo tamaño y color. Entre ellas tenemos la familia Hesperiidae, en este artículo mostraré la historia natural de esta larva llamada Elbella scylla (Hesperiidae).

Figura 1. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Vado Chepon Sector Mundo Nuevo ACG (440m). Voucher: 05-SRNP-55736-DHJ323406.jpg.Figura 1. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Vado Chepon Sector Mundo Nuevo ACG (440m). Voucher: 05-SRNP-55736-DHJ323406.jpg.

Características de Hesperiidae. Los Hesperiidae son mariposas con habito diurno que habitan en todo tipo de bosque. Esta familia incluye gran variedad de mariposas grandes, pequeñas, robustas, de cabeza grande y tórax ensanchado. Son fáciles de diferenciar de las demás familias de mariposas por tener una especialidad que las hace únicas y es la de hacer sus casitas que también llamamos (escondites o refugios), las hacen de diferentes formas estilos y tamaños las usan para vivir y protegerse de sus depredadores, pueden cambiar de casita varias veces conforme van aumentando de tamaño, salen ocasionalmente para alimentarse y vuelven a la misma.

Otra característica de esta familia de mariposas es que poseen antenas muy separadas en la base y en la punta generalmente encurvadas, son de vuelo rápido y a muy poca altura, de colores poco vistoso, cuerpo grueso y presencia de escamas (abundancia de pelos). Estas orugas pueden alimentarse de gran variedad de plantas como; Malvaceae, Poaceae, Fabaceae y muchas especies mas.

Historia natural de Elbella scylla (Hesperiidae). Es una mariposa diurna que por lo general se puede encontrar en partes abiertas como bordes de camino y charrales en zonas bosque seco y lluvioso. Estas larvas cuando estan en su habitad natural son encontradas alimentandose de plantas de la familia Malpighiaceae y donde pasan su ciclo de vida larval, aún cuando estan en cautiverio son criadas alimentándolas de su planta donde fue encontrada. El periodo larval de Elbella scylla desde su primer estadío (I) a pupa va desde los 50 a 60 días. La época de reproducción de las larvas Elbella scylla varia de acuerdo de acuerdo al sector donde habite (todos los meses del año). Cabe mencionar que durante los varios años de recolección y crianza de larvas de mariposas en el Area de Conservación Guanacaste, y según registro de base de datos GCAVoucherDB, se han encontrado varias larvas de mariposa Elbella scylla (Hesperiidae), el primer record fue colectado en el año 1982 en Sector Santa Rosa y hasta el año 2014 ya se han colectado 448 records criados, de estos 448 registros se han logrado obtener 199 adultos es decir nació la mariposa, también hay 32 registros que confirman que fueron atacados por alguna especies de insecto parasitario ya sea mosca (Diptera) o avispa (Hymenoptera), algunas de estas especies de parásitos son; Tachinidae, Braconidae e Ichneumonidae, mas adelante en este mismo artículo mostraré la historia de uno de ellos que es Ichneumonidae. Las larvas Elbella scylla se ha colectado en varios sectores los cuales son: Brasilia, Potrerillos, Sector Cacao, Sector Del Oro, Sector El Hacha, Sector Horizontes, Sector Mundo Nuevo, Sector Murciélago, Sector Orosi, Sector Pitilla,, Sector Pocosol, Sector Ricón Rain Forest, Sector Santa Elena, Sector Santa María y Sector Santa Rosa.

Casita de Elbella scylla (Hesperiidae). En la (Fig. 3) podemos observar casita o refugio de larva Elbella scylla, como lo mencione en el texto anterior cada especie tiene su forma o estilo de construir su escondite, esta especie de larvas las hacen doblando un margen de la hoja hacia la parte de arriba y la fijan con hilos de seda que ella misma produce cuando esta en construcción.

Figura 2. Casita de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70930-DHJ722968.jpg.Figura 2. Casita de Elbella scylla (Hesperiidae), localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70930-DHJ722968.jpg.
Figura 3. Larva <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), tercer estadío (PPU) vista dorsal, localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70930-DHJ722971.jpg.Figura 3. Larva Elbella scylla (Hesperiidae), tercer estadío (PPU) vista dorsal, localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70930-DHJ722971.jpg.
Figura 4. Larva <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), penúltimo estadío (PU) vista dorsal, localidad Colocho Sector Pitilla ACG (375m). Voucher: 04-SRNP-33769-DHJ86598.jpg.Figura 4. Larva Elbella scylla (Hesperiidae), penúltimo estadío (PU) vista dorsal, localidad Colocho Sector Pitilla ACG (375m). Voucher: 04-SRNP-33769-DHJ86598.jpg.
Figura 5. Larva <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Vado Licania Sector Mundo Nuevo ACG (470m). Voucher: 05-SRNP-55985-DHJ408186.jpg.Figura 5. Larva Elbella scylla (Hesperiidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Vado Licania Sector Mundo Nuevo ACG (470m). Voucher: 05-SRNP-55985-DHJ408186.jpg.

Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), vista dorsal. Voucher: 08-SRNP-72691-DHJ449929.jpg
.

Pupa de larva Elbella scylla (Hesperiidae). Como podemos observar en la (Fig. 6) vemos la pupa de las larva Elbella scylla, esta es de color anaranjada con pelos blancos muy finos. Estas pupas puden durar de 18 a 25 días para emerger el adulto o mariposa como comunmente se les conoce.

Figura 6. Pupa de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), vista lateral, localidad Bosque Húmedo Sector Santa Rosa ACG (290m). Voucher: 94-SRNP-192-DHJ26565.jpg.Figura 6. Pupa de Elbella scylla (Hesperiidae), vista lateral, localidad Bosque Húmedo Sector Santa Rosa ACG (290m). Voucher: 94-SRNP-192-DHJ26565.jpg.

Adultos de larva Elbella scylla (Hesperiidae). En las (Figs. 7, 8, 9 y 10) podemos apreciar adultos o mariposas de las larvas Elbella scylla, se observan ambos sexos (machos y hembras) los cuales son muy similares en cuanto a tamaño y coloración, si existen diferencias estas son mínimas, su alas son de color azulejo en ambos sexos, las hembras poseen abdomen corto y ancho mientras que los machos lo poseen largo y delgado, antenas ganchudas y muy separadas en ambos, tórax ancho, cabeza grande y cuerpo robusto.

Figura 7. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), hembra vista dorsal, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-232-DHJ36584.jpg.Figura 7. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), hembra vista dorsal, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-232-DHJ36584.jpg. Figura 8. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), hembra vista ventral, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-232-DHJ36585.jpg.Figura 8. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), hembra vista ventral, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-232-DHJ36585.jpg.
Figura 9. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), macho vista dorsal, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-635-DHJ36586.jpg.Figura 9. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), macho vista dorsal, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-635-DHJ36586.jpg. Figura 10. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), macho vista ventral, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-635-DHJ36587.jpg.Figura 10. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), macho vista ventral, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-635-DHJ36587.jpg.

Historia de parasitos de larva Elbella scylla (Hesperiidae). Durante el proyecto de recolección y crianza de larvas de mariposas que se realiza desde hace varios años en el Area de Conservación Guanacaste, se ha descubierto que las larvas Elbella scylla son o han sido atacadas por 3 especies de parasitos que son; Tachinidae, Braconidae e Ichneumonidae, entre estas especies tenemos; Cotesia Whitfield08 (Braconidae), Winthemia Wood12 (Tachinidae), Houghia latilobus (Tachinidae) y Casinaria legalisDHJ03 (Ichneumonidae), en este artículo solo mostraré la historia de 2 de ellos que son; Cotesia Whitfield08 (Fig. 11) y Casinaria legalisDHJ03 (Fig.12).

Parasitos Cotesia Whitfield08 (Braconidae) de Elbella scylla (Hesperiidae). En la (Fig. 11) se pueden apreciar capullos de parasitos Cotesia Whitfield08 (Braconidae), estos capullos salen por la cutícula de la larva dejando pequeños huequitos en el cuerpo de la larva, estos cuando estan recien salidos de las larvas son de color de color transparente y con el pasar de algunas horas adquieren un color blanco y se unen en una sola capa que parece algodón. Estos capullos pueden permanecer así unos 8 o 15 días para eclosionar avispas. Cabe mencionar que las larvas cuando son parasitadas por algún tipo de insecto parasitario y una vez que los parasitos salen de ella estas mueren con el pasar de unos días, al igual si salen de las pupas o prepupas estas ya no eclosionan la mariposas o adultos solo se obtienen los parásitos. La cantidad de adultos Cotesia Whitfield08 (Hymenoptera) por larva parasitada suele ser variada. Aquí en este caso damos a conocer este parasito con el nombre interino de Cotesia Whitfield08, por lo que decimos que es un individuo perteneciente al género Cotesia y la especie aún sin definir.

Figura 11. Larva <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), vista capullos de parásitos <i>Cotesia</i> Whitfield08 (Braconidae), localidad Mamones Sector Mundo Nuevo ACG (365m). Voucher: 07-SRNP-60604-DHJ435078.jpg.Figura 11. Larva Elbella scylla (Hesperiidae), vista capullos de parásitos Cotesia Whitfield08 (Braconidae), localidad Mamones Sector Mundo Nuevo ACG (365m). Voucher: 07-SRNP-60604-DHJ435078.jpg.

Parasitos Casinaria legalisDHJ03 (Ichneumonidae) de Elbella scylla (Hesperiidae). En la (Fig. 12) podemos ver capullo de parasito Casinaria legalisDHJ03 (Ichneumonidae), estos capullos cuando salen de las larvas son de color blanco y al pasar de algunas horas adquiere un color beige y quedando sujeto al pellejo y cabeza de la larva. Este capullo puede permanecer entre 8 y 15 días para eclosionar una avispa (Hymenoptera). La cantidad de adultos Casinaria legalisDHJ03 es solamente 1 por larva parasitada. Para el caso de este parásito se da a conocer con el nombre interino Casinaria legalisDHJ03 por lo que decimos que es un individuo que pertenece al género Casinaria y hasta el momento una especie sin definir.

Figura 12. Capullo de parásito <i>Casinaria</i> legalisDHJ03 (Ichneumonidae) que ataca <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70931-DHJ723092.jpg.Figura 12. Capullo de parásito Casinaria legalisDHJ03 (Ichneumonidae) que ataca Elbella scylla (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70931-DHJ723092.jpg.

Planta hospedera de larva Elbella scylla (Hesperiidae). En la (Fig.13) podemos observar una de las varias plantas hospederas de larva Elbella scylla (Hesperiidae), esta lleva por nombre científico Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae), o mas conocido por su nombre vulgar como Nance o Nancite, este es un árbol de hasta unos 15 metros de altura, de copas amplias, hojas alargadas simples de 5 a 15 cm de largo por 3 a 5 cm de ancho verdes oscuras glabras en el haz verde amarillentas y pubescentes en el envés, ramas ascendentes, corteza externa escamosa, flores en racimos de color amarillo, frutos de aproximadamente 2 a 4 cm de diámetro, comestibles cuando estan maduros presentando un color amarillo y un sabor dulce, cabe mencionar que en Costa Rica esta fruta también se utiliza para hacer vinos o licor aromatizado, helados y mieles o almíbares,  semillas blancas rodeadas de una conchita muy dura, esta planta habita en pastizales, vegetación secundaria, terrenos pedregosos y arenosos. Cabe destacar que las larvas Elbella scylla también se alimenta de otros tipos de plantas algunas de ellas son; Terminalia catappa (Combretaceae), Banisteriposis muricata (Malpighiaceae), Heteropterys laurifolia (Malpighiaceae) e Hiraea reclinata (Malpighiaceae), pero es mas común encontrarlas alimentandose de Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae).

Figura 13. Planta hospedera de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), esta planta se llama <i>Byrsonima crassifolia</i> (Malpighiaceae), localidad Bullas Estación Quica Sector Pitilla ACG (440m).Figura 13. Planta hospedera de Elbella scylla (Hesperiidae), esta planta se llama Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae), localidad Bullas Estación Quica Sector Pitilla ACG (440m).
Figura 14. Planta hospedera de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), esta planta se llama <i>Byrsonima crassifolia</i> (Malpighiaceae), vista flores y frutos verdes, localidad Bullas Estación Quica Sector Pitilla ACG(440m).Figura 14. Planta hospedera de Elbella scylla (Hesperiidae), esta planta se llama Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae), vista flores y frutos verdes, localidad Bullas Estación Quica Sector Pitilla ACG(440m).

Datos obtenidos del inventario de lepidoptera de ACG por el Programa de Parataxónomos. Datos actualizados a Diciembre, 2019. http://janzen.sas.upenn.edu

 

Figura 1. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Vado Chepon Sector Mundo Nuevo ACG (440m). Voucher: 05-SRNP-55736-DHJ323406.jpg.
05-SRNP-55736-DHJ323406
Figura 1. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Vado Chepon Sector Mundo Nuevo ACG (440m). Voucher: 05-SRNP-55736-DHJ323406.jpg.
Figura 2. Casita de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70930-DHJ722968.jpg.
14-SRNP-70930-DHJ722968
Figura 2. Casita de Elbella scylla (Hesperiidae), localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70930-DHJ722968.jpg.
Figura 3. Larva <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), tercer estadío (PPU) vista dorsal, localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70930-DHJ722971.jpg.
14-SRNP-70930-DHJ722971
Figura 3. Larva Elbella scylla (Hesperiidae), tercer estadío (PPU) vista dorsal, localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70930-DHJ722971.jpg.
Figura 4. Larva <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), penúltimo estadío (PU) vista dorsal, localidad Colocho Sector Pitilla ACG (375m). Voucher: 04-SRNP-33769-DHJ86598.jpg.
04-SRNP-33769-DHJ86598
Figura 4. Larva Elbella scylla (Hesperiidae), penúltimo estadío (PU) vista dorsal, localidad Colocho Sector Pitilla ACG (375m). Voucher: 04-SRNP-33769-DHJ86598.jpg.
Figura 5. Larva <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Vado Licania Sector Mundo Nuevo ACG (470m). Voucher: 05-SRNP-55985-DHJ408186.jpg.
05-SRNP-55985-DHJ408186
Figura 5. Larva Elbella scylla (Hesperiidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Vado Licania Sector Mundo Nuevo ACG (470m). Voucher: 05-SRNP-55985-DHJ408186.jpg.
Figura 6. Pupa de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), vista lateral, localidad Bosque Húmedo Sector Santa Rosa ACG (290m). Voucher: 94-SRNP-192-DHJ26565.jpg.
94-SRNP-192-DHJ26565
Figura 6. Pupa de Elbella scylla (Hesperiidae), vista lateral, localidad Bosque Húmedo Sector Santa Rosa ACG (290m). Voucher: 94-SRNP-192-DHJ26565.jpg.
Figura 7. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), hembra vista dorsal, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-232-DHJ36584.jpg.
03-SRNP-232-DHJ36584
Figura 7. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), hembra vista dorsal, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-232-DHJ36584.jpg.
Figura 8. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), hembra vista ventral, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-232-DHJ36585.jpg.
03-SRNP-232-DHJ36585
Figura 8. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), hembra vista ventral, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-232-DHJ36585.jpg.
Figura 9. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), macho vista dorsal, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-635-DHJ36586.jpg.
03-SRNP-635-DHJ36586
Figura 9. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), macho vista dorsal, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-635-DHJ36586.jpg.
Figura 10. Adulto de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), macho vista ventral, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-635-DHJ36587.jpg.
03-SRNP-635-DHJ36587
Figura 10. Adulto de Elbella scylla (Hesperiidae), macho vista ventral, localidad Vado Descanso Sector Santa Elena ACG (70m). Voucher: 03-SRNP-635-DHJ36587.jpg.
Figura 11. Larva <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), vista capullos de parásitos Cotesia Whitfield08 (Braconidae), localidad Mamones Sector Mundo Nuevo ACG (365m). Voucher: 07-SRNP-60604-DHJ435078.jpg.
07-SRNP-60604-DHJ435078
Figura 11. Larva Elbella scylla (Hesperiidae), vista capullos de parásitos Cotesia Whitfield08 (Braconidae), localidad Mamones Sector Mundo Nuevo ACG (365m). Voucher: 07-SRNP-60604-DHJ435078.jpg.
Figura 12. Capullo de parásito <i>Casinaria</i> legalisDHJ03 (Ichneumonidae) que ataca <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70931-DHJ723092.jpg.
14-SRNP-70931-DHJ723092
Figura 12. Capullo de parásito Casinaria legalisDHJ03 (Ichneumonidae) que ataca Elbella scylla (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Calma Estación Quica Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 14-SRNP-70931-DHJ723092.jpg.
Figura 13. Planta hospedera de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), esta planta se llama <i>Byrsonima crassifolia</i> (Malpighiaceae), localidad Bullas Estación Quica Sector Pitilla ACG (440m).
IMG_9350
Figura 13. Planta hospedera de Elbella scylla (Hesperiidae), esta planta se llama Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae), localidad Bullas Estación Quica Sector Pitilla ACG (440m).
Figura 14. Planta hospedera de <i>Elbella scylla</i> (Hesperiidae), esta planta se llama <i>Byrsonima crassifolia</i> (Malpighiaceae), vista flores y frutos verdes, localidad Bullas Estación Quica Sector Pitilla ACG(440m).
IMG_9372
Figura 14. Planta hospedera de Elbella scylla (Hesperiidae), esta planta se llama Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae), vista flores y frutos verdes, localidad Bullas Estación Quica Sector Pitilla ACG(440m).
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

 

Bibliografía: http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
Parataxónoma: Dinia Martínez, Estación Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.