Sendero Jacobo de la Estación Biológica Leiva del Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica Sector Rincón Rain Forest, donde se encontró la larva Pseudonascus paulliniae
Larva de Pseudonascuspaulliniae (Hesperiidae)
Esta larva fue colectada en el Sendero Jacobo en segundo estadio en la Estación Biológica Leiva del Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica Sector Rincón Rain Forest. Esta larva se ha colectado en el ecosistema de Bosque lluvioso comiendo de la planta Serjania mexicana (Sapindaceae)
Como se puede apreciar en la (Fig. 2 y 3) la larva de Pseudonascuspaulliniae,(Hesperiidae) es muy fácil de colectar por la forma en que fabrica su casita, esto permite que se pueda observar a una cierta distancia. ella hace un corte circular dejando ha si una pequeña fracción de hoja para cubrirse,y quedar oculta a cualquier depredador.
De acuerdo a los estudios de plantas hospederas, dónde mas se ha colectado la larva Pseudonascuspaulliniae, es en la planta Serjaniaatrolineata con 254 récord en toda el área del ACG;
Datos obtenidos del inventario de lepidoptera de ACG por el Programa de Parataxónomos. Datos actualizados a Diciembre, 2019. http://janzen.sas.upenn.edu
Fig. 2. En esta imagen podemos apreciar la forma de la casita de la Larva Pseudonascus paulliniae (Hesperiidae) en segundo estadio. en una hoja de Serjania mexicana (Sapindaceae) Sendero Jacobo, Estación Leiva. Voucher(14-SRNP-806830-DHJ714234); 27 de Junio 2014.
Fig. 3. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) en segundo estadio. en una hoja de Serjania mexicana (Sapindaceae) (14-SRNP-80683); 27 de Junio 2014, Sendero Jacobo, Sector Leiva. código de foto DHJ714236
En la larva Pseudonascuspaulliniae,(Hesperiidae) podemos encontrar un cambio muy enteresante Fig. 5 y 6 cuando pasa de su penultimo estadio al ultimo estadio canbiando de su color verde canvia a blanco pasando hasi su ultimo estadio. asta su prepupa.
Es en la parte del Sector San Cristobal es donde mas se a colectado de esta Larva teniendo en la actualidad.168 registros siendo a su vesz en el Bosque lluvioso donde hay mayor cantidad de registros seguido, del Sector Del Oro con una cantidad de registros de 87, con una altura de 380 Metros al nivel del mar.
Fig. 4. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) en segundo estadio. en una hoja de Paullinia cururu (Sapindaceae) (93-SRNP-5103); 20 de Agosto 1993, Sendero Bosque Humedo. Sector Santa Rosa DHJ26586
Fig. 6. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) en ultimo estadio. en una hoja de Paullinia cururu (Sapindaceae) (93-SRNP-6632); 10 de Octubre 1993, Sendero Las Mesas, Sector Santa Rosa. DHJ26589
La Larva Pseudonascuspaulliniae,(Hesperiidae), es de muy bonito aspecto y de interesantes cambios en su ciclo de vida. como se puede observar en las (Fig. 7 y 8) un par de ojos falsos y unas manchitas a los lados.
Fig. 7. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) en ultimo estadio. en una hoja de Serjania atrolineata (Sapindaceae) (01-SRNP-239); 15 de Enero 2001, Sendero Corrales Viejos, Sector San Cristobal. DHJ26590
Fig. 8. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) en ultimo estadio. en una hoja de Allophylus psilospermus (Sapindaceae) (02-SRNP-6336); 12 de Febrero 2002, Sendero Rincon, Sector Rincon Rain Forest. DHJ64907
Fig. 9. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) en ultimo estadio. aqui se pude apreciar algo muy particular de esta Larva. en una hoja de Serjania atrolineata (Sapindaceae) (01-SRNP-239); 15 de Enero 2001, Sendero Corrales Viejos, Sector San Cristobal. DHJ63026
Prepupa. cuando la Larva Pseudonascuspaulliniae,(Hesperiidae), llega al estado de prepupa su cuerpo tiende a encogerse y cambia de color blanco y un amarillo claro y como se observa en las (Fig 10 , 11), fabrica una ceda que la protege de caer.
Fig. 10. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) sujetandoce con una seda para no caer. en etapa de prépupa. en una hoja de Serjania rhombea (Sapindaceae) (02-SRNP-1055); 17 de Febrero 2002, Sendero Rio Blanco Abajo, Sector San Cristobal. DHJ64458
Fig. 11. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) ya sujetanda con la seda en etapa de prépupa. en una hoja de Serjania rhombea (Sapindaceae) (02-SRNP-1055); 17 de Febrero 2002, Sendero Rio Blanco Abajo, Sector San Cristobal. DHJ64459
Fig. 12. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) en su proceso de tranformacion a pupa en una hoja de Serjania rhombea (Sapindaceae) (02-SRNP-1055); 17 de Febrero 2002, Sendero Rio Blanco Abajo, Sector San Cristobal. DHJ64460
Pupa, cuando la Larva Pseudonascuspaulliniae,(Hesperiidae) llega a el estada de pupa ya no se pueden observar muchos cambios en ella ya solo resta esperar que nasca el adulto, o en algunos casos pueda que la Larva haiga estado parasitada de la familia Ichneumonidae y el parasito salga en la etapa de pupa como se pude apreciar en la (Fig 15).
Fig. 13. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) ya en pupa, en una hoja de Serjania atrolineata (Sapindaceae) (02-SRNP-3314); 22 de Mayo 2002, Sendero Perdido, Sector San Cristobal. DHJ67299
Fig. 14. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) ya en pupa, en una hoja de Serjania atrolineata (Sapindaceae) (02-SRNP-3314); 23 de Junio 2002, Sendero Perdido, Sector San Cristobal. DHJ67296
Fig. 15. Esta es la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) pupa parasitada con la familia de parasito Ichneumonidae, en una hoja de Serjania atrolineata (Sapindaceae) (05-SRNP-24442); 23 de Junio 2002, Sendero Quebrada Trigal, Sector Del Oro. DHJ447662
Parasitos. A la Larva Pseudonascuspaulliniae,(Hesperiidae) la parasitan tres tipos de Familia de parasitos que son, Ichneumonidae, Tachinidae y Braconidae, por su parte el parasito de la Familia Ichneumonidae en vuelve totalmente la larva con su Pupa, a como se puede apreciar en las, (Fig 17), y en la (Fig 16). se observa un pupario de parasito que ya ha nacido de la Familia Ichneumonidae.
Fig. 16. Este es un pupario la larva del Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) despues que a salido un parasito de la Familia Ichneumonidae en una oja de Serjania atrolineata (Sapindaceae) (08-SRNP-730); 20 de Febrero 2008, Sendero Sendero Perdido, Sector Sector San Cristobal. DHJ453097
Fig. 17. Este es un pupario de un parasito de la Familia Ichneumonidae Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) en una oja de Serjania atrolineata (Sapindaceae) (08-SRNP-730); 20 de Febrero 2008, Sendero Sendero Perdido, Sector Sector San Cristobal. DHJ453097
Las (Fig 18 y19) muestra el Adulto macho de la Larva del Pseudonascuspaulliniae,(Hesperiidae) y las (Fig 20 y 21) el Adulto hembra de la Larva del Pseudonascuspaulliniae,(Hesperiidae)
Fig. 18. Este es el Adulto de la Larva Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) Hembra en vista dorsal. (99-SRNP-4075); DHJ31880
Fig. 19. Este es el Adulto de la Larva [I]Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) Hembra en vista ventral. (99-SRNP-4075); DHJ31881
Fig. 20. Este es el Adulto de la Larva Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) macho en vista dorsal. (99-SRNP-15218) DHJ37714
Fig. 21. Este es el Adulto de la Larva Pseudonascus paulliniae Hesperiidae) macho en vista ventral. (99-SRNP-15218). DHJ37715
En el Area de Conservación Guanacaste se encuentran dos especies de Talides descritas, Talides sergestus y Talides sinois aunque se encuentran cuatro especies mas que aun no están descritas. Ambas especies…