Historia Natural Episimus ortygia (Geometridae): En los años de investigación en Area de Conservación (ACG) llevado por el Dr. Daniel Janzen, Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, se ha hecho un inventario de larvas de mariposas hace más 30 años. Con los estudios se determina que ésta especie se localiza en los dos ecosistemas: Bosque seco y bosque lluvioso y se encuentran en una altitud de 730 metros lo mas alto en el Sector San Cristóbal y lo más bajo en el Sector de Buenos Aires a 360 metros, pero la mayor cantidad de registros de colecta son en el Sector Rincon Rain Forest con 186 records.
Adultos Episimus ortygia: Las polillas de Epismus ortygia son considerados microlepidópteros por su pequeño tamaño, polillas nocturnas que se camuflan en la vegetación por su tamaño como por su coloración, los machos (Fig.1 y 2) como hembras (Fig.3 y 4) tienen color café en sus alas anteriores observándolas por su dorso, en sus alas posteriores son de color gris en ambas alas y con el margen alar con pelitos café.Figura 1.
Figura 1. Adulto de Episimus ortygia (macho), vista dorsal. (05-SRNP-70598-DHJ338512). |
|
Figura 3. Adulto de Episimus ortygia (hembra), vista dorsal. (14-SRNP-80833-DHJ920037). | Figura 4. Adulto de Episimus ortygia (hembra), vista ventral. (05-SRNP-70598-DHJ338513). |
Larvas de Episimus ortygia, Tortricidae: Las larvas de Tortricidae tienen diversos hábitos alimenticios muchas de ellas son enrrolladores y plegadores de hojas, otras realizan pequeños túneles.
Las orugas Episimus ortyga realiza su hábitat como enrrolladores lo cual come muchas veces alrededor de ella (Fig.5).
Estas larvas poseen la cabeza y cuello de color café, su cutícula es de color transparente, vista lateralmente podemos observar dos tonos de colores diferentes sobre el dorso mas claro que la zona lateral cerca de sus patas como sus propatas( Fig. 6).
Estas orugas son muy pequeñas alcanzando un tamaño máximo de 12 milímetros, esta se alimenta únicamente de las plantas hospederas Vismia baccifera, Vismia billbergiana (Hypericaceae), (Fig. 7,8).
Figura 5. Larva Episimus ortygia, Tortricidae, vista lateral. (10-SRNP-4288-DHJ474380). | Figura 6. Larva Episimus ortygia, Tortricidae, detalle de la casita. (05-SRNP-70596-DHJ420783). |
Figura 7. Larva Episimus ortygia, Tortricidae, vista dorsal. (05-SRNP-70596-DHJ420784). | Figura 8. Larva Episimus ortygia, Tortricidae, vista dorsal. (09-SRNP-1855-DHJ453895). |
Prepupa de Episimus ortygia, Tortricidae: Cuando termina el ciclo larval de alimentación, y comienza a transformarse de prepupa a pupa donde pasa inmóvil unos cuatro días aproximadamente, los colores van disminuyendo de verde claro cambia a un color rojizo.(Fig. 10 y 11).
Figura 9. Prepupa de Episimus ortygia, Tortricidae, vista dorsal, (05-SRNP-34884-DHJ420530). | Figura 10. Prepupa de Episimus ortygia, Tortricidae, vista lateral, (05-SRNP-34884-DHJ420531). |
Planta Hospedera de larva Episimus ortygia: En Area de Conservación Guanacaste las larvas se alimenta de plantas de la familia Hypericaceae, Vismia baccifera siendo la preferida, ya que es dónde se han encontrado la mayoría de larvas, (Fig.15).
Figura 15. Planta hospedera de Episimus ortygia de la familia, Tortricidae Vismia baccifera. Foto, Keiner Aragon Calero, 12/07/2020.
































