Distribución de Accinctapubes albifasciata (Pyralidae): En los años de investigación en el Area de Conservación (ACG),llevado por el Dr. Daniel Janzen, Dra. Winnie Hallwachs, y los Parataxónomos y Parataxónomas, se ha hecho un inventario de larvas de mariposas hace más 30 años, con los estudios se determina que ésta especie se localiza en los dos ecosistema bosque seco y bosque lluvioso y se encuentran en una altitud de 1220 metros lo mas alto en el Sector Cacao y lo más bajo en el Sector Horizontes a 9 metros, pero el mayor registros de colecta son en el Sector Mundo Nuevo y Sector Santa Rosa con una cantidad de 309 récords.
Figura 1. Adulto de Accinctapubes albifasciata, vista dorsal. (15-SRNP-55708-DHJ917648). | Figura 2. Adulto de Accinctapubes albifasciata, vista ventral. (15-SRNP-56057-DHJ917669). |
Figura 3. Adulto de Accinctapubes albifasciata, vista dorsal. (15-SRNP-56057-DHJ917668). | Figura 4. Adulto de Accinctapubes albifasciata, vista ventral. (15-SRNP-55708-DHJ917649). |
Adultos de Accinctapubes albifasciata: Los adultos son de color cafe, en sus alas anteriores tienen muchos puntitos blancos y en las puntas de las alas con unos puntos de color café y en sus alas posteriores la mitad de color café pero, la gran mayoría son de color blanco y las hembras se pueden identificar porque el abdomen es mas grueso que los machos o también se identifican por el ADN .
Larvas de Accinctapubes albifasciata: en sus primeros estadios estas larvas de Accinctapubes albifasciata hacen forma de un capullo en sus hojas para protegerse de sus depredadores también en algunos casos comen raspando el envez de las hojas, en sus últimos estadios tienen un color verde claro y en la parte dorsal con dos linéas color blanco y varias lineas en formas de anillos de color amarillo y la cabeza con un color beige,. (Fig, 5 y 6)
Tambien podemos observar que tienen en los laterales unos puntos de color anaranjados y en la parte dorsal también se observa unas linèas de color amarillas acompañadas por unos pelos también con la cabeza de color anaranjado, (Fig, 7).
Son reconocidos esté tipo de familia porque hacen una seda blanca para protegerse o estar en un grupo grande de estas especies, (Fig, 8).
Figura 5. Larva de Accinctapubes albifasciata dorsal en último estadio. (09-SRNP-55273-DHJ451831) | Figura 6. Larva de Accinctapubes albifasciata dorsal en último estadio. (09-SRNP-55273-DHJ451833) |
Figura 7. Larva de Accinctapubes albifasciata lateral en último estadio. (18-SRNP-35409-DHJ734877) |
|
Larvas de Accinctapubes albifasciataDHJ01; sus colores son muy llamativos en los laterales con varios puntos de color anaranjado al igual que la parte dorsal con varias lineas de color amarillo y como forma de un anillo color anaranjado en la parte de la cabeza y el frente color negro con diferencia que resaltan dos punto de color negro que eso los diferencia a los Accinctapubes albifasciata en la parte trasera y en la mitad del cuerpo, (Fig, 9) también hacen un grupo grande envueltos en ceda con la planta que se alimentan, (Fig, 10).
Larvas de Accinctapubes albifasciataDHJ02; a simple vista podemos observar que en ultimo estadio son idénticas a Accinctapubes albifasciataDHJ01, tienen los mismos puntos en los laterales de color anaranjado y las mismas lineas en la parte dorsal amarillas esta con tres puntos grandes de color negro y la cabeza color negro, (Fig, 11) en penúltimo estadio podemos observar que igual están en grupos envueltos en ceda con un amarillo claro se resaltan en la parte dorsal unas linéas de color mas fuerte y la cabeza de color anaranjado, (Fig, 12).
Parásitos de Accinctapubes albifasciata: Estas larvas son muy apetecibles por la familia de parásitos (Braconidae) avispas, con un total de 46 registros, Meteorus sterictae, Meteorus Janzen1235, Yelicones markmetzi, Hymenochaonia katherinebaillieae, Apanteles glenriverai, (Fig. 13, y 14).
También se registra una cantidad de 73 records de la familia (Tachinidae), moscas: Eucelatoria Wood01, Genea Wood06, Hyphantrophaga ciriloumanai, Eucelatoria armigeraDHJ08, Patelloa xanthuraDHJ01, Pseudochaeta Wood06, Hyphantrophaga virilis, ( Fig, 15, y 16).
También tenemos un total de 15 especies de la familia (Ichneumonidae) que son pequeñas avispas: Phaenolabrorychus almendares, Eiphosoma nigrum, Campoplex NV-03, Podogaster vitticollis, de todos los récord en la base datos son 137 parasitadas con el ADN se nos permite con exactitud determinar nuevas especies. ( Fig, 17, y 18).






































