Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Donar
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
      • Datos de Visitación Turistica
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
      • Sendero noventa y nueve
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
Área de Conservación Guanacaste
  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
      • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial
      • ACG Sitio Patrimonio Mundial
      • Convencíon Ramsar
      • Manglar de Potrero Grande, Sitio Ramsar
      • Laguna Respingue, Sitio Ramsar
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Donar
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
      • Datos de Visitación Turistica
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Junquillal
      • Sector Pailas
      • Sector Santa María
      • Sector Murciélago
      • Sector Pocosol
      • Sector Cacao
      • Sector Orosí
      • Sector El Hacha
      • Sector San Cristobal
      • Sector Santa Elena
      • Sector Pitilla
      • Sector Horizontes
      • Sector Rincon Rain Forest
      • Sector Mundo Nuevo
      • Sector Aguacatales
      • Sector Del Oro
      • Area Marina de Manejo Bahía Santa Elena
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Programa de Restauración y Silvicultura
      • Estación Experimiental Forestal Horizontes
      • Arboretum de Bosque Seco Tropical
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
      • Reservaciones
      • Centro de Investigación del Bosque Tropical Seco
      • Estación Biológica Nancite
      • Estación Experimetal Forestal Horizontes
      • Estación Biológica Isla San José
      • Estación Biológica Maritza
      • Estación Biológica Cacao
      • Estación Biológica Pitilla
      • Estación Biológica Botarrama
      • Estación Biológica Caribe
      • Estación Biológica Leiva
      • Estación Biológica La Perla
      • Estación Biológica Llanura
      • Estación Biológica Los Almendros
      • Estación Biológica Quica
      • Estación Biológica San Gerardo
      • Estación Biológica San Cristobal
      • Puesto Sector Santa María
      • Puesto Murciélago
      • Estación Biológica Wege
      • Estación Biológica Brasilia
    • Sistemas de Información Geográfica
      • Capas SIG
      • Mapas del ACG
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
      • Antecedentes
      • Acciones Implementadas
      • Material Informativo
      • Noticias
      • Galería
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
      • Corredor Turístico Costero La Cruz
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
      • Sector Santa Rosa
      • Museo Histórico La Casona
      • Playa Naranjo, Sector Santa Rosa
      • Línea de Tiempo Hacienda Santa Rosa
      • Sendero Indio Desnudo
      • Sendero noventa y nueve
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
      • ¿Qué es el PEB?
      • Historia y Sistematización
      • Unidades Educactivas
      • Metodología del PEB
      • Actualidad, PEB activo
      • Donaciones
      • Mural Bioalfabeticemonos
      • Compendio de Actividades de Educación Ambiental para Escolares de II Ciclo
      • Punto Verde
      • Experiencias PEB
      • Rally, en busca de tesoros del ACG.
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
      • Datos Meteorológicos
      • Estación Meteorológica Santa Rosa
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
      • Paisajes del ACG
      • Sector Santa Rosa
      • Sector Pailas
      • Sector Junquillal
      • Sector Murciélago
      • Sector Santa María
      • Sector Marino
      • Fauna del ACG
      • Fotos Históricas Hacienda Santa Rosa
      • Programa de Educación Biológica
      • ACG día a día
      • Fotografías Aéreas de ACG
      • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Videos ACG
    • ACG 360
      • Paisajes 360 del ACG
      • Casona de Santa Rosa, Tour Virtual
      • Contrastes del Bosque Seco
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas
  • Inicio ▶
  • Páginas de Especies ▶
  • Insectos ▶
  • Nymphalidae
Lista de artículos en la categoría Hesperiidae
Título Autor Visto
Polyctor polyctor (Hesperiidae) Escrito por Osvaldo Espinoza Visitas: 2219
Polygonus arizonensis (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1223
Polythrix auginus (Hesperiidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 1165
Polythrix kanshul (Hesperiidae) Escrito por Carolina Cano Visitas: 2310
Polythrix octomaculata (Hesperiidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 1754
Porphyrogenes peterwegei (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 6060
Porphyrogenes sula (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 1706
Potamanaxas melicertes (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 176
Potamanaxas Burns02 (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 3919
Potamanaxas Burns03 (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 4746
Proteides mercurius (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2392
Psoralis Janzen38 (Hesperiidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 1183
Pyrrhopyge crida (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 4133
Pyrrhopyge zenodorus (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 3908
Pythonides amaryllis (Hesperiidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 6332
Pythonides proxenus (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 5343
Pythonides pteras (Hesperiidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1383
Quadrus cerialis (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 2966
Quadrus contubernalis (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1706
Quadrus francesius (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1951
Quasimellana antipazina (Hesperiidae) Escrito por Manuel Pereira Visitas: 4813
Rhinthon molion (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 5850
Rhinthon osca (Hesperiidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 4659
Ridens biolleyi (Hesperiidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 1926
Ridens panche (Hesperiidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 1986
Ridens Burns01 (Hesperiidae) Escrito por Elda Araya Martinez Visitas: 8551
Salatis canalis (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 3537
Saliana antoninus (Hesperiidae) Escrito por José Cortes Visitas: 4529
Saliana esperi (Hesperiidae) Escrito por Anabelle Cordoba Visitas: 3440
Saliana fusta (Hesperiidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 2350
Saliana longirostris (Hesperiidae) Escrito por José Cortes Visitas: 3835
Saliana placens (Hesperiidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 1874
Saliana severus (Hesperiidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 1980
Sostrata bifasciata nordica (Hesperidae) Escrito por Edwin Apu Visitas: 2272
Sostrata pusilla Hesperiidae Escrito por Petrona Rios Visitas: 709
Spathilepia clonius (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2187
Spicauda simplicius (Hesperiidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 943
Spicauda teleus (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 3562
Spioniades abbreviata (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 2180
Staphylus caribbea (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 1059
Staphylus vulgata (Hesperiidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 955
Synale cynaxa (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1597
Synapte silius (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 2867
Talides sergestus (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martínez Visitas: 5291
Talides sinois (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 2450
Telegonus audax (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 4984
Telegonus brevicauda (Hesperiidae) Escrito por Jose Pérez Visitas: 6233
Telegonus favilla (Hesperiidae) Escrito por Elieth Cantillano Visitas: 1887
Telegonus fruticibus (Hesperiidae) Escrito por Pablo Umaña Visitas: 437
Telegonus procrastinator (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 2396
Telemiades antiope (Hesperiidae) Escrito por Petrona Rios Visitas: 2109
Telemiades avitus (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1357
Telemiades chrysorrhoea (Hesperiidae) Escrito por Dunia Garcia García Visitas: 4495
Telemiades fides (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1716
Telemiades megallus (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 3161
Telemiades meris (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2631
Telemiades oiclus (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1513
Thracides nanea nida (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 1692
Thracides phidon (Hesperiidae) Escrito por Brigitte Vílchez Ramos Visitas: 1659
Tiana niger (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1728
Timochares trifasciata (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 855
Timochreon satyrus (Hesperiidae) Escrito por Cirilo Umaña Visitas: 1164
Tisias myna (Hesperiidae) Escrito por Calixto Moraga Visitas: 2213
Tosta platypterus (Hesperiidae) Escrito por José Pérez Visitas: 2508
Tromba xanthura (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1756
Troyus fantasos (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1271
Turesis complanula (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 2342
Typhedanus undulatus (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 1600
Udranomia kikkawai (Hesperiidae) Escrito por Roster Moraga Visitas: 5670
Udranomia orcinus (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 1588
Udranomia sallydaleyae (Hesperiidae) Escrito por Lucía Ríos Visitas: 884
Udranomia tomdaleyi (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 1103
Urbanus esta (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 3049
Urbanus proteus (Hesperidae) Escrito por Edwin Apu Visitas: 8479
Urbanus segnestami (Hesperiidae) Escrito por Elda Araya Visitas: 2058
Urbanus segnestami (Hesperiidae) Escrito por Osvaldo Espinoza Visitas: 1522
Urbanus simplicius (Hesperiidae) Escrito por Manuel Rios Visitas: 3635
Urbanus viterboana (Hesperiidae) Escrito por Harry Ramirez Visitas: 2249
Venada cacao (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 1069
Venada daneva (Hesperiidae) Escrito por Carolina Cano Cano Visitas: 5148
Venada naranja (Hesperiidae) Escrito por Freddy Quesada Visitas: 1299
Venada nevada (Hesperiidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 4984
Vertica subrufescens (Hesperiidae) Escrito por Ana Córdoba Visitas: 2305
Vettius aurelius (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1638
Vettius conka (Hesperiidae) Escrito por José Cortes Visitas: 1990
Vettius pica (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1299
Vettius tertianus (Hesperiidae) Escrito por Dunia García García Visitas: 1840
Xeniades chalestra (Hesperiidae) Escrito por Minor Carmona Visitas: 1939
Xenophanes tryxus (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 2807
Yanguna cosyra (Hesperiidae) Escrito por Dinia Martinez Visitas: 6252
Zenis janka (Hesperiidae) Escrito por Ricardo Calero Visitas: 1947
Zera hosta (Hesperiidae) Escrito por Gloria Sihezar Visitas: 1877
hespJanzen01 Janzen55 (Hesperiidae) Escrito por Duvalier Briceño Visitas: 1270
Los cambios del bosque y sus implicaciones Escrito por Petrona Rios Visitas: 612

Página 3 de 3

  • 1
  • 2
  • 3
  • Programa de Parataxónomos
  • BioLep
  • Páginas de Especies
    • Todas las Páginas de Especies
    • Insectos
    • Plantas
    • Anfibios
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Aves
    • Crustáceos
    • Moluscos
    • Anélidos
    • Peces
  • Páginas de Especies por Especie
  • Páginas de Especies por Familias
  • Bioalfa, inventario de la biodiversidad de Costa Rica
  • Nymphalidae
    <i>Caligo menus</i>, (Nymphalidae)

    Caligo menus, (Nymphalidae)

    Información
    22 Agosto 2025 Ana Córdoba
  • Geometridae
    <i>Pero tabitha</i> (Geometridae).

    Pero tabitha (Geometridae).

    Información
    22 Agosto 2025 José Pérez
  • Nymphalidae
     <i>Dircenna relata</i> (Nymphalidae)

    Dircenna relata (Nymphalidae)

    Información
    20 Agosto 2025 Brigitte Vílchez Ramos
  • Saturniidae
    <i>Hylesia umbrata</i> Saturniidae

    Hylesia umbrata Saturniidae

    Información
    19 Agosto 2025 Elieth Cantillano
  • Nolidae
    <i>Lepidodes</i> Poole01 (Nolidae)

    Lepidodes Poole01 (Nolidae)

    Información
    18 Agosto 2025 Duvalier Briceño
  • Aves
    <i>Crypturellus cinnamomeus</i> (Tinamidae)

    Crypturellus cinnamomeus (Tinamidae)

    Información
    18 Agosto 2025 Roster Moraga Medina
  • Hesperiidae
    <i>Creonpyge</i> creonDHJ01 (Hesperiidae)

    Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae)

    Información
    17 Agosto 2025 Gloria Sihezar
  • Noctuidae
    <i>Argyrosticta eubotes</i> (Noctuidae)

    Argyrosticta eubotes (Noctuidae)

    Información
    11 Agosto 2025 Lucía Ríos
  • Nymphalidae
    <i>Megeuptychia antonoe</i> (Nymphalidae)

    Megeuptychia antonoe (Nymphalidae)

    Información
    07 Agosto 2025 Elda Araya
  • Nymphalidae
    <i>Anthanassa tulcis</i> (Nymphalidae)

    Anthanassa tulcis (Nymphalidae)

    Información
    06 Agosto 2025 Angel Hernandez
  • Orchidaceae
    <i>Stelis</i> Pitilla001 (Orchidiaceae)

    Stelis Pitilla001 (Orchidiaceae)

    Información
    03 Agosto 2025 Petrona Rios
  • Rubiaceae
    <i>Chiococca alba</i>, (Rubiaceae)

    Chiococca alba, (Rubiaceae)

    Información
    27 Julio 2025 Jorge Hernández
  • Nymphalidae
    <i>Biblis</i> aganisaDHJ02, (Nymphalidae)

    Biblis aganisaDHJ02, (Nymphalidae)

    Información
    27 Julio 2025 Ana Córdoba
  • Orchidaceae
     <i>Stelis ciliaris</i> (Orchidiaceae)

    Stelis ciliaris (Orchidiaceae)

    Información
    27 Julio 2025 Petrona Rios
  • Nymphalidae
    <i>Godyris caesiopicta</i> (Nymphalidae)

    Godyris caesiopicta (Nymphalidae)

    Información
    25 Julio 2025 Calixto Moraga
Páginas de Especies Recientes

Libros para descargar

Aplicación de recorrido geológico de la Península de Santa Elena
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Central telfónica:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-4740
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional