Fig 1. Larva Loxophlebia flavipicta, en último estadio, vista dorsal entero, 20 mm de largo, planta hospedera Paullinia ingifolia. Estación Biológica Leiva. Voucher 18-SRNP-80580-DHJ715258.jpg
Larva Loxophlebia flavipicta: La mariposa deposita huevos en la planta hospedera, ahí se crian pequeñas larvas pasando por diferentes estadios, en (Fig. 2,3) se observan los primeros estadios, la larva esta cubierta por pelos blancos finos, cuando llega a ser adulta, es de color verde con pelos negros en la cola y en la cabeza tiene una mancha rojiza, cabeza amarillenta con puntos negros, presenta conjunto de pelo en laterales de tórax parte de la cabeza y en la cola de atrás, larva puede estar encima o envés de hoja de planta hospedera, ahí pasa todo el ciclo larval.
Esta larva es de habito nocturno, se colectan por las noche, cuando salen en busca de alimento; en el día pueden estar en el envéz de la hoja reposando y así se protegen de los depredadores como otros insectos, especialmente las avispas que son parásitos que depositan los huevos encima de la larva, y aves que se alimentan de la ella.
En base de GCAcaterpillars no se registra fotos de parásitos, pero son larvas que son parasitadas por moscas.
En base de datos hay una suma de sectores que registran la mayoría de récords de ésta larva encontrada en tres estaciones biológicas: Sector Pitilla, con 9 datos colectadas, el Sector Rincon Rain Forest con 6 datos, el Sector San Cristóbal 9, para un total de 24 récords registrados, esta especie se adapta al bosques húmedo y lluvioso.
Las orugas se alimenta de las hojas de plantas hospederas de la familia (Sapindaceae), de siete especies diferentes:
Paullinia bracteosa.
Paullinia fuscescens.
Paullinia ingifolia,
Serjania atrolineata.
Serjania rhombea.
Serjania schiedeana.
Paullinia costaricensis.
También se registra una larva que se alimento de la familia Asteraceae, especie de planta Lepidaploa patens.
Prepupa. Larva Loxophlebia flavipicta, cuando la larva esta en último estadio, deja de alimentarse, hace un capullo de pelo encima de la hoja quedando dentro inmóvil sujeta con hilo de seda, hasta formarse la pupa; aproximadamente en unos 15 días eclosiona el adulto. Un capullo llega a medir 17 mm de largo, hasta 7 mm largo, existe una variación de tamaño dado que la larva hace un cambio morfológico y se reduce de tamaño, según la medida de las larva así es la pupa, en (Fig.6,7) de prepupa de larva Loxophlebia flavipicta .
Adulto Loxophlebia flavipicta: Comportamiento nocturno, son idénticas ambas tienen color negro en alas anteriores y posteriores, abdomen anaranjado manchas de color negro, en alas abiertas miden 19 mm, en vista dorsal y ventral, por las noches se pueden observar los adultos volar juntos a otras especies en las plantas hospederas de familia Sapindaceae se localizan en las orillas de montañas y callejones salen y depositan sus huevos individual encima de la hojas, su elevación es de 460 metro altura lo mas bajo, y lo mas alto es 630 metro de altura.
Fig 10. Adulto Loxophlebia flavipicta, Erebidae, vista dorsal. 06-SRNP-6997-DHJ354069.jpeg | Fig 11. Adulto Loxophlebia flavipicta, Erebidae, vista dorsal. Voucher 06-SRNP-6997-DHJ354070. |
Area de Conservación Guanacaste: Se han encontrado otras especies de éste género Loxophlebia, familia (Erebidae): se registra Loxophlebia geminata (Fig. 12) se observa el adulto es cabeza negra cuello rojo en alas abiertas blanco y el borden negro, con el abdomen verde brilloso, no se registra larva pero es probablemente sea como larva Loxophlebia flavipicta.
Fig 12. Adulto Loxophlebia geminata, vista ventral con una medida de 19 mm en alas abiertas. Voucher 83-SRNP-417-DHJ38846.
Loxophlebia imitata: (Fig. 13, 14) estos adultos fueron capturados por trampas de luz, localidad Area Administrativa Santa Rosa por Dr. Daniel Janzen, Dra. Winnie Hallwachs, (Fig. 13, ) similar en vista dorsal y ventral, al adulto de Loxophlebia flavipicta, (Fig. 14) es Loxophlebia geminata, se puede apreciar la diferencia entre ambas especies, (coloración y tamaño).





























