Venado cola blanca

Odocoileus virginianus

(Cervidae)

Area de Conservación Guanacaste, (ACG) Costa Rica

Dinia Martínez, Parataxonoma

dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr

Figura. 1. Venado cola blanca <i>Odocoileus virginianus</i> (Cervidae), (macho) foto captada por cámara trampa, 16 Mayo 2024, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).Figura. 1. Venado cola blanca Odocoileus virginianus (Cervidae), (macho) foto captada por cámara trampa, 16 Mayo 2024, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).

Historia natural de Odocoileus virginianus (Cervidae). Es una especie de mamífero de tamaño grande de la familia Cervidae, vive en diferentes ecosistemas de América se caracteriza por presentar un mechón de pelos blancos en la porción interna de la cola por eso su nombre lo distingue “cola blanca” que levanta en señal de alarma cuando se ve en peligro. En Costa Rica fue declarado símbolo patrio hace 30 años.

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) tiene un pelaje que cambia de color con las estaciones, en verano el pelaje es color marrón rojizo, mientras que en invierno es mas grisáceo. Su peso puede variar según su ubicación generalmente 50 a 60 kilos, las crías nacen con manchas blancas y estas son un patrón de camuflaje que les ayuda a mezclarse con su entorno y así evitar depredadores durante sus primeros meses de vida, estas manchas de color marrón rojizo van desapareciendo a medida que van creciendo y cambian de pelaje (Figs. 3-4).

Presenta dimorfismo sexual (variación de forma color y tamaño entre machos y hembras de una misma especie), los machos tienen mayor peso que las hembras, tiene cuello largo y relativamente grueso, patas largas, hocico alargado y orejas grandes. Los machos presentan cornamentas ramificadas e inclinadas hacia atrás, este es un órgano que se presenta como carácter sexual secundario de los machos, y estas se renuevan cada año en el invierno después del apareamiento (Fig.6).

Esta es una especie crepuscular, es decir su mayor actividad es al amanecer y el atardecer, lo cual es una estrategia para evitar ser vistos por personas o depredadores naturales, pueden vivir en parejas o en grupos, generalmente las parejas las conforman madre y cría, mientras que los grupos machos juveniles.

Comportamiento. Las hembras están en celo durante la segunda mitad del otoño. Los machos compiten por ellas y se enfrentan en combates uno contra otro. Un macho puede copular con varias hembras, el periodo de gestación dura 7 meses y nacen de 1 o 2 crías (Fig. 3). Durante las primeras semanas de vida están escondidos por la madre en la vegetación, después de un mes ya pueden seguir al madre en busca de alimentación. Los machos abandonan a la madre después de un año y las hembras después de los dos años.
Generalmente los machos alcanzan su madurez sexual aproximadamente al año y medio de edad y comienzan a reproducirse.

Tienen una alta tasa reproductiva, lo que ayuda a que las poblaciones se repongan rápidamente, y pueden vivir entre 10 y 15 años.

El venado de cola blanca tiene glándulas odoríferas alrededor de los ojos, en la frente y en las patas (que producen olores), y que utiliza para comunicarse marcar el territorio, atraer al sexo opuesto y como señal de peligro o amenaza.

Alimentación. Esta especie es rumiante y herbívoro, se alimenta principalmente de hojas tiernas, frutos dulces, semillas, arbustos, hongos, pastos, así como de flores y corteza (Fig. 2).

Depredadores. Tiene como principales depredadores naturales el Puma (Puma concolor) y el Jaguar (Panthera onca), estos cazan por emboscada o persecuciones prolongadas hasta agotarlos, aunque Odocoileus virginianus suele ser rápido y veloz.

Declarado Símbolo Nacional. Fue durante la administración de don José María Figueres Olsen, el día martes 02 de Mayo de 1995, con el objetivo de proteger y promover su conservación. 

En la cultura popular el venado cola blanca aparece retratado en el reverso de los billetes de 1000 colones de Costa Rica, a partir de año 2011.

Figura. 2. Venado cola blanca <i>Odocoileus virginianus</i> (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 21 Febrero 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).Figura. 2. Venado cola blanca Odocoileus virginianus (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 21 Febrero 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).

 

Venado cola blanca Odocoileus virginianus (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 24 Mayo 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
.

Amenazas e interacciones con humanos. Es uno de los animales más perseguidos por cazadores legales e ilegales ya sea por deporte o para comercialización. Su población se encuentra vulnerable por el deterioro de su hábitat, el cambio del uso de la tierra, cambio climático, y la cacería ilegal. 

Otra amenaza grande son los incendios forestales, ya que durante los incendios pueden morir individuos y hasta causar serios daños en su hábitat, como la pérdida de alimentos y refugios.

Tambien los agricultores sufren daños en sus cultivos comerciales específicamente de maíz, lo que los obliga a tomar medidas drásticas para ahuyentarlos rápidamente.

Al ser un animal muy atractivo las personas suelen darles comida para poderlos observar de cerca y en algunos casos tomarse fotografías con ellos, estas acciones pueden generar situaciones de riesgo y puede afectar el comportamiento y los patrones de actividad para estos individuos.

El brindar alimentos no adecuados puede dañar su sistema digestivo que hasta puede enfermarlos, así como contagiarlos con alguna enfermedad viral o bacteriana, o también las personas pueden resultar con enfermedades que son de animales.

Estos individuos se pueden acostumbrar a la presencia humana que los hace vulnerables ante cazadores o personas que los pueden atrapar para traficarlos, tenerlos como mascotas, o bien para consumir o vender su carne (Fig. 5).

Figura. 5. Venado cola blanca <i>Odocoileus virginianus</i> (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 29 Abril 2024, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).Figura. 5. Venado cola blanca Odocoileus virginianus (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 29 Abril 2024, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).

Habitat y distribución. Es muy generalista ya que puede adaptarse a una amplia variedad de habitats, los hábitats preferidos son; zonas de transición, pastizales, bordes de bosques, sitios abiertos, y áreas montañosas de clima seco y lluvioso (Fig. 6).

Figura. 6. Venado cola blanca <i>Odocoileus virginianus</i> (Cervidae), (macho) foto captada por cámara trampa, 24 Mayo 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).Figura. 6. Venado cola blanca Odocoileus virginianus (Cervidae), (macho) foto captada por cámara trampa, 24 Mayo 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).

 

Figura. 1. Venado cola blanca <i>Odocoileus virginianus</i> (Cervidae), (macho) foto captada por cámara trampa, 16 Mayo 2024, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
DSCF0845
Figura. 1. Venado cola blanca Odocoileus virginianus (Cervidae), (macho) foto captada por cámara trampa, 16 Mayo 2024, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
Figura. 2. Venado cola blanca [/<i>Odocoileus virginianus</i> (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 21 Febrero 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
DSCF0017.jpg**
Figura. 2. Venado cola blanca [/Odocoileus virginianus (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 21 Febrero 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
Figura. 5. Venado cola blanca <i>Odocoileus virginianus</i> (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 29 Abril 2024, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
DSCF0491
Figura. 5. Venado cola blanca Odocoileus virginianus (Cervidae), foto captada por cámara trampa, 29 Abril 2024, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
Figura. 6. Venado cola blanca <i>Odocoileus virginianus</i> (Cervidae), (macho) foto captada por cámara trampa, 24 Mayo 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
DSCF0005.jpg**
Figura. 6. Venado cola blanca Odocoileus virginianus (Cervidae), (macho) foto captada por cámara trampa, 24 Mayo 2023, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m).
Previous Next Play Pause
1 2 3 4

 

Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Odocoileus_virginianus

Parataxónoma: Dinia Martínez, Estación Biológica Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.