El pasado 26 de abril, el Programa de Educación Biológica (PEB) del Área de Conservación Guanacaste (ACG) realizó con éxito el XXXII Taller con Padres y Madres de Familia, esta vez en el sector Santa Rosa del Parque Nacional del mismo nombre. La actividad reunió a 24 madres de diferentes comunidades del norte de Guanacaste, quienes vivieron de cerca las experiencias educativas que sus hijos e hijas reciben durante las giras del programa.
El taller tuvo como eje principal la migración de las aves y su relación con los ecosistemas del bosque seco tropical, así como el fortalecimiento de los vínculos entre las familias y el quehacer del ACG. Durante la jornada, las participantes asistieron a charlas, dinámicas, caminatas guiadas y espacios de conversación, en los que aprendieron sobre biodiversidad, gestión ambiental y el rol de las aves migratorias como bioindicadores.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando varias madres compartieron que también fueron parte del PEB en su infancia, creando un puente generacional que demuestra el impacto sostenido del programa en la zona. Además, se destacó la campaña “Quiero dejar una huella verde”, promovida por el ACG para fomentar prácticas responsables como el adecuado manejo de residuos en las áreas protegidas.
La actividad concluyó con una evaluación participativa y un alto nivel de satisfacción por parte de las asistentes, quienes manifestaron su gratitud y motivación para seguir apoyando el proceso de educación ambiental de sus hijos. Con este taller, el PEB reafirma su compromiso de fortalecer la relación entre la comunidad y el territorio que habita, en favor de la conservación de la biodiversidad del país.
En la siguiente secuencia de fotos podrán observar la experiencia vivida.
Presentación grupal
Una vez que llegaron todos los invitados, y habiendo estos firmado la asistencia al taller, procedimos a realizar una actividad de presentación, con el objetivo de conocer la procedencia de cada una de las madres de familia que nos acompañaron en la actividad.
Rompecabezas
En esta actividad, las madres de familia logran ubicarse espacialmente, además de comprender la organización de las áreas silvestres protegidas de Costa Rica.
Trabajo en equipo, rompecabezas
Además de conocer la organización, cada una trabaja en equipo, con padres que representan otros centros educativos.
Programa de Educación Biológica
Antes de salir al campo era necesario conversar sobre algunos aspectos importantes, respecto a las giras educativas.
Quiero dejar una huella verde
También, se aborda el aspecto del manejo de residuo, que se debe tomar en cuenta tanto en las giras educativas, como en nuestro diario vivir.
Caminata sendero
En el sendero universal del sector Santa Rosa, abordamos 4 pilares fundamentales del PEB, que tiene que ver con: 1. Búsqueda de financiamiento y recursos.
Bahía sendero universal
También se abordó, aspectos importantes, en el proceso de bioalfabetización, como lo son: 2. Restauración biocultural 3. Coordinación interinstitucional
Caminata sendero 2
Por último, se habla un tema muy importante, para las giras educativas transcurran con 4. Medidas preventivas y de seguridad
Actividad de cierre
En este momento logramos conversar un tema de cambio climático y logramos compartir el sentir de una niña de 9 años, en un audio, que narra una historia que se encuentra en el libro ACG, cuatro ventanas al cambio climático.
Foto grupal
Al finalizar la tarde, tomamos la foto grupal en el rotulo, que nos permite evidenciar el cumplimiento del objetivo general del taller de padres y madres de familia, que en esta ocasión, no hubo asistencia de padres.
Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.