Vanilla planifolia (Orchidaceae)

Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica

Inventario de las mariposas y plantas en ACG

Petrona Ríos Castro, Parataxonoma

petrona.rios@acguanacaste.ac.cr

Cuando se describir cualquier especie existente a nivel de todos los seres vivos siempre hay características básicas que representa un grupo o una famlia, en está oportunidad escribo sobre la familia Orchidaceae.

Existen alrededor entre 20000 y hasta 25000 especies descritas a nivel del mundo, compuestos por unos 880 géneros, esto según literatura digital.

Cabe mencionar que en literatura escrita se dice que son plantas que no producen néctar, y que son polinizadas por insectos y observando especies en hábitat de bosque lluvioso, he encontrado que hay gran mayoría presencia de hormigas, y algunas moscas pequeñas.

Tambien he observado que hay una época de floración entre los meses de noviembre y diciembre en donde la mayoróa no fueron polinizadas, existe la posibilidad que los polinizadores no están activos para estos meses por ser la época mas lluviosas, o que es un comportamiento relacionado a algunas especies dentro de la familia,

La taxonomía de las Orchidaceae es compleja debido a su gran número de especies y diversas características, por ejemplo mencionamos la gran cantidad de especies, que seria fácil de separar, es saber que estan dentro la familia son las que tienen bulbos, pero también hay otras especies que son sin bulbos, y se pueden confundir morfológicamente, algunas parecen a zacates y no se pensaría que están dentro la familia Orchidaceae.

Otro carácter importante es que son plantas simpodiales salen de un solo eje o columna.

La familia tiene grandes variaciones morfológicas, lo que dificulta la clasificación de todas las especies.

Cuando se investiga en literatura escrita se dice que las diiferencias en la anatomía floral de la familia se ha utilizado como base para su clasificación los diferentes géneros de la familia se distinguen por características únicas, como la estructura de su labelo, columna y polen, en los bosques tropicales la diversidad de especies es mas representativa, el cual cuando voy observando cada especie encontrada en los bosques lluviosos de Area de Conservación Guanacaste, Estación Biológica Pitilla, la diversidad de forma es impresionante.

Pero también podemos mencionar esta familia tiene un gran potencial económica debido a que el valor comercial es sumamente importante debido que existen colecciones que son dispuestos a pagar cualquier cantidad de dinero con el interés de tener algunas especies, esto solo por la parte de interés ornamental, y  en los bosques tropicales  esta la especie Vanilla planifolia.

 Existen alrededor de 100 de especies, sin embargo, solo una se cultiva, la Vanilla planifolia. La importancia de este cultivo, es la producción de vainas, las cuales se utilizan en dulces, repostería fina, industria  preparación de bebidas, perfumería y principalmente en la industria heladería.

El hábito de crecimiento es una planta super trepadora puede subir hasta 15mts, podemos decir que es como una liana con los tallos muy suculentos. (Figs.1-2).Fig.1  Hábito de planta <i>Vanilla planifolia</i> Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.1 Hábito de planta Vanilla planifolia Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.2 Forma de tallo <i>Vanilla planifolia</i> Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.2 Forma de tallo Vanilla planifolia Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.

Morfológicamente  podemos describirla que las hojas son totalmente verde por el haz y el envés, son elípticas, y suculentas. (Fig.3)

Botones florales Vanilla planifolia,  Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.

 Fig.3  Hoja haz <i>Vanilla planifolia</i> Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios. Fig.3 Hoja haz Vanilla planifolia Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.

Las flores son 3-5, en racimos acomodadas en forma distal, salen de la base de la planta en la parte axillar de las hojas, pueden durar enteras hasta 6 días, pero bien abiertas un día (Figs.4-5).

Fig.4  Forma de racimos de flores simpodiales <i>Vanilla planifolia</i> Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.4 Forma de racimos de flores simpodiales Vanilla planifolia Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.  Fig.5  Hábito de flor, vista frontal <i>Vanilla planifolia</i> Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios. Fig.5 Hábito de flor, vista frontal Vanilla planifolia Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Sépalos verdes, pétalos son tubulares amarillo verdoso en la parte interna de la flor tiene un tono amarillo fuerte.  (Figs.6-7-8).

Fig.6  Sépalos  <i>Vanilla planifolia</i>,  Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.6 Sépalos Vanilla planifolia, Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.7  Flor entera  vista frontal<i>Vanilla planifolia</i>,  Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.7 Flor entera vista frontalVanilla planifolia, Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.8  Flor vista frontal, partes interna <i>Vanilla planifolia</i>,  Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.Fig.8 Flor vista frontal, partes interna Vanilla planifolia, Pasmonpa, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Mayo 2025. P.Rios.

Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.

Inventario de Plantas

Caterpillar rearing voucher database

http://janzen.sas.upenn.edu

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.