Figura 1. Adulto de Ancyluris inca (Riodinidae), vista dorsal, localidad Sendero Venado Sector Rincón Rain Forest ACG (420m). Voucher: 09-SRNP-40972-DHJ511800.jpg. |
Características de larva Ancyluris inca. Es una mariposa diurna que habita en los márgenes de quebradas, bosques secundarios, caminos bordeados de bosque primario y secundario y potreros, se alimenta de hojas de plantas como Miconia argentea, Conostegia xalapensis y muchas mas todas de la familia (Melastomataceae).
Larva Ancyluris inca (Riodinidae): Esta larva es muy común en bosque seco y húmedo, hasta el momento los registros de colecta de esta es de 194 récords, muy poco son parasitados solo contamos con 9 récords de parasitos de los cuales la mayoría son de la familia Braconidae que eclosionaron avispas. También esta larva cuando esta en su planta hospedera, le gusta vivir semi tapada entre los cojollos tiernos de su planta hospedera esto manera de protegerse de sus depredadores y mas adelante mostrare su ciclo de vida y desarrollo.
Casita y hoja comida por larva Ancyluris inca: En (Fig. 2) tenemos casita de Ancyluris inca que como mencione antes vive entre cojollos tiernos de su hospedero esto para protegerse de sus depredadores, sale a su alimentación y regresa a su escondite. Observamos en la (Fig. 3) la hoja comida por esta larva que llama mucho la atención, ya que come por todas partes de la hoja dejando una serie de huequitos por todos lados hasta dejarla como un coladero.
Tercer estadío (PPU) de larva Ancyluris inca (Riodinidae). Mostrando (Fig. 2) tenemos larvita con cápsula de la cabeza color marrón claro, cuerpo de color anaranjado, con setas tupidas cortas, con una franja dorsal de color anaranjado, con setas erectas como pincel a lo largo del cuerpo bordeadas de franjas subdorsales anchas de color negro.
Figura 4. Larva Ancyluris inca (Riodinidae), tercer estadío (PPU) vista dorsal, localidad Sendero Venado Sector Rincón Rain Forest ACG (420m). Voucher: 05-SRNP-41338-DHJ406953.jpg. |
Penúltimo estadío (PU) de larva Ancyluris inca (Riodinidae). Mostrando (Fig. 4) tenemos larva con mismos colores que (Fig. 2) solo con unos puntitos blancos en las franjas subdorsales de color negro, en este estadío permanece unos 5 o 7 días para pasar a su estadío final como larva.
Último estadío (U) de larva Ancyluris inca (Riodinidae). Tenemos (Fig. 5), vemos que larva mantiene mismos colores que en los estadíos anteriores. Ya en este último estadío se encuentra en su etapa final y puede permanecer al menos unos 6 días para pasar a prepupa donde sufre algunos cambios como: deja de alimentarse, cambia de color, reduce su tamaño y en unos pocos días se forma la pupa que veremos mas adelante.
Figura 6. Larva Ancyluris inca (Riodinidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Estación Caribe Sector Rincón Rain Forest ACG (415m). Voucher: 06-SRNP-42901-DHJ416999.jpg. |
Pupa de larva Ancyluris inca (Riodinidae). Mostrando (Fig. 6), tenemos pupa de color marrón, robusta aplanada ventralmente, con 6 espinas laterales de color negro a cada lado del abdomen, y 4 sublaterales cortas. En el dorso del abdomen y tórax dos manchas de color negro o parches alares delineados de negro. En la cabeza dos espinas cortas de color negro proyectadas lateralmente. En este estado de pupa permanece de 10 a 15 días para eclosionar la mariposa o lo que llamamos adulto.
Figura 7. Pupa de Ancyluris inca (Riodinidae), vista dorsal, localidad Sendero Rincón Sector Rincón Rain Forest ACG (430m). Voucher:02-SRNP-21247-DHJ70271.jpg. |
Adultos de larva Ancyluris inca (Riodinidae). Mostrando (Fig. 7 y 8), vemos adultos de larva Ancyluris inca (Riodinidae), con alas anteriores de color café negro con franja anaranjada inclinada, alas posteriores de color negro con una mancha azul. Estos adultos para su alimentación visitan las flores de Lantana camara, Croton billbergianus y Mikania.
Planta hospedera de larva Ancyluris inca (Riodinidae). En (Fig.9) tenemos árbol que se llama Miconia argentea y pertenece a la familia (Melastomataceae), mide hasta unos 7m de altura, de hojas simples opuestas, el haz es verde oscuro y el envés café muy claro, miden aproximadamente de 17 a 20 cm de largo.
Parataxónomo: Dinia Martinez Ch, Area de Conservación Guanacaste.
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr




















