
Figura 1. Adulto Manduca corallina (Sphingidae). Posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 07-SRNP-106544-DHJ616508.
Los Sphingidae son una familia de lepidópteros de cuerpo robusto y vuelo generalmente rápido; la mayoría de ellas tienen las alas anteriores estrechas y apuntadas hacia atrás, aunque algunas tienen las alas más anchas, y vuelan con mayor lentitud. Las alas suelen mantenerse planas.
Larva:
Las orugas de esta familia son robustas, y de tamaño grande, tienen cinco pares de patas falsas, carecen de pelos o tubérculos, pero la mayoría de las especies tienen un apéndice como un cuerno en la cola, que suele reducirse en tamaño hasta ser un botón o desaparecer totalmente en el último estadio antes de transformarse en pupa.
Figura 2. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición lateral en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 10-SRNP-12948-DHJ471377.jpg.
En el bosque húmedo y lluvioso del Área de conservación Guanacaste Costa Rica existen y encontramos una gran variedad de mariposas nocturnas de todo tamaño. Entre la familia Sphingidae algunas especies son muy similares morfológicamente, en este artículo mostraré la historia natural de esta larva llamada Manduca corallina(Fig.3).
Figura 3. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición dorsal en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 10-SRNP-12948-DHJ471376.jpg.
Esta especie durante el estadio antepenúltimo, esta especie de larva mide unos 32 milímetros de largo. (Fig.4 y 5), fue fotografiada mudando entre el antepenúltimo y penúltimo estadio larval. Se nota una piel corroñosa con dos líneas blancas en el dorso paralelas entre si que llegan hasta la cola, en la cola tiene parte de la epidermis de la piel que es muda, lo que indica que esta lista para avanzar al penúltimo estadio.
Figura 4. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición lateral entero en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae).10-SRNP-12948-DHJ471375.jpg.
Figura 5. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición cola en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 10-SRNP-12948-DHJ471380.jpg.
También es de color verde y todo su cuerpo está cubierto de verrugas y llega crecer unos 73 milímetros de tamaño lista para pasar al último estadio. (6, 7, 8 y 9).
Figura 6. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición dorsal en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 20-SRNP-80560-DHJ755259.jpg.
Figura 7. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición lateral en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 20-SRNP-80560-DHJ755260.jpg.
Figura 8. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición cabeza en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 20-SRNP-80560-DHJ755264.jpg.
Figura 9. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición cola en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 20-SRNP-80560-DHJ755265.jpg.
Durante el último estadio llega a medir hasta 85 centímetros, lista para entrar en prepupa. La larva es considerada una de las mas grandes con respecto a las demás familias de lepidópteros. En los lados laterales se le observa una línea se puntos, una línea blanca y seis líneas amarillas que bajan desde el dorso llegando hasta las patas falsas. (Fig. 10, 11 y 12).
Figura 10. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición lateral entero en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 06-SRNP-18570-DHJ415741.jpg.
Figura 11. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición lateral entero en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 81-SRNP-340-DHJ2399.jpg.
Figura 12. Larva Manduca corallina (Sphingidae). Posición lateral entero en la hoja de la planta Cordia alliodora (Cordiaceae). 83-SRNP-1025-DHJ5858.jpg.
Pupa:
En algunos esfíngidos la probóscide de la pupa está libre en vez de estar fusionada con el resto de la pupa como en la mayoría de los lepidópteros. Generalmente pasan el estadio de pupa alejados de la planta alimento, ya sea bajo el suelo, en grietas de rocas o en algunos casos en un capullo. En la mayoría de las especies la pupa es el estadio que pasa el invierno y totalmente negra. (Fig.13 y 14)
Figura 13. Pupa de Manduca corallina (Sphingidae). vista lateral, Sector Santa Rosa ACG (300m). 83-SRNP-1025-DHJ5859.jpg.
Figura 14. Pupa de Manduca corallina (Sphingidae). vista lateral, Sector Santa Rosa ACG (300m). 83-SRNP-1025-DHJ5863.jpg.
Adulto:
A diferencia de muchos otros lepidópteros las antenas no suelen ser plumosas, incluso en los machos. Suelen carecer de órganos timpánicos, tienen órganos auditivos en la cabeza, el tórax, abdomen y las alas están densamente cubiertas de escamas. Unos pocos esfíngidos tienen una probóscide muy reducida, la mayoría en cambio la tienen muy larga. La usan para libar el néctar de las flores. Muchos son crepusculares o nocturnos, pero hay algunos que vuelan durante el día. Tanto los machos como las hembras suelen vivir entre diez y treinta días. Antes de alzar vuelo la mayoría suele tiritar por un rato para calentar los músculos y durante el vuelo.Fig.15 y 16).
La mayoría de los adultos liban néctar; algunas especies tropicales beben las secreciones de los ojos o roban miel de las abeja. Los esfíngidos nocturnos prefieren flores de colores pálidos con corolas largas y con olores dulces. Algunas especies son muy generalizadas y otras más selectivas.
Figura 15. Adulto Manduca corallina (Sphingidae). Posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 07-SRNP-106544-DHJ616508.jpg.
Figura 16. Adulto Manduca corallina (Sphingidae). Posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 07-SRNP-108426-DHJ618390.jpg.
Durante más de 45 años de investigación de lepidópteros de parte de los doctores Daniel y Winnie, mediante un proceso conocido como barcoding de especies, se ha logrado identificar más de tres especies diferentes del género Manduca.
Las cuales son: Manduca barnesi (Fig.17 y 18). Manduca dilucida (Fig.10 y 20).
Figura 17. Larva Manduca barnes (Sphingidae). Posición lateral entero en la hoja de la planta Handroanthus ochraceus (Bignoniaceae). 97-SRNP-2929-DHJ42060.jpg.
Figura 18. Adulto Manduca barnes (Sphingidae). Posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 06-SRNP-104901-DHJ604901.
Figura 19. Larva Manduca dilucida (Sphingidae). Posición lateral entero en la hoja de la planta Sapranthus palanga (Annonaceae). 81-SRNP-149-DHJ2074.jpg.
Figura 20. Adulto Manduca dilucida (Sphingidae). Posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 13-SRNP-100677-DHJ673398.
Planta hospedera de Manduca corallina (Sphingidae).
Esta es una especie de larvas de mariposas muy selectiva solo se ha encontrado alimentándose de Cordia alliodora planta que pertenece a la familia de las Cordiaceae. se le encuentra en casi todos los tipos de bosques del ACG. Es decir, habita en el bosque seco, húmedo y lluvioso desde los 295 metros sobre nivel del mar hasta los 410 metros de elevación.
Figura 21. Planta Cordia alliodora (Cordiaceae), hospedero de Manduca corallina (Sphingidae). Foto. Ángel Hernández. Estación Biológica Wege.
Figura 22. Ramas de Cordia alliodora (Cordiaceae), hospedero de Manduca corallina (Sphingidae). Foto. Ángel Hernández. Estación Biológica Wege.

























