|  Figura 1. Larva en posición dorsal Dysodia spissicornis (Thyrididae), U estadio. Sector Pitilla, Sendero Cuestona. Voucher 10-SRNP-32305-DHJ477346.jpg. | 
Descripción de Dysodia spissicornis: Es de la familia (Thyrididae) La podemos encontrar en todo los Sectores de Area Conservación Guanacaste, más presente en bosque de intersección y bosque lluvioso pero como mencioné también en bosque seco.
De acuerdo a datos que indica el inventario de (Lepidoptera) llevado a cabo en Area de Conservación Guanacaste, (http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso. La primera vez se que se colectó fue en 1981 en el Sector Santa Rosa, ésta larva es de color verde transparente en los primeros estadios, como podemos observar en el dorso ésta larva tiene como unos puntitos de pronto pareciera como pequeñas gotitas de agua (Fig. 1). conforme va creciendo se torna de color amarillento y en los últimos estadios de color naranja (Fig. 2, 3, 4, 5).
En esta familia las larvas son paqueñas y se enrollan en las hojas, esta larva busca las hojitas tiernas para ser los rollitos donde viven en sus casitas (Fig. 8, 9).
Parásitos de Dysodia spissicornis: Esta larva es parasitada por las familias: Braconidae, Ichneumonidae, Tachinidae y Nematoda, pero especialmente de Braconidae.
Adulto Dysodia spissicornis (Thyrididae): Esta mariposa puede medir de 10-27 mm no es muy grande, tiene colores amarillo casi color naranja observandola dorsalmente y ventralmente es de color café más oscuro, (Fig. 16, 17).
Plantas hospederas de la larva Dysodia spissicornis (Thyrididae): Esta larva se alimenta de una gran variedad de familias de plantas, la podemos encontrar desde 96-1220 metros, plantas hospedera: Guarea kegelii, Guarea pittieri, Guarea rhopalocarpa, Guarea bullata, Trichilia adolfi, Trichilia pallida, (Meliaceae).
 Cissampelos pareira, Cissampelos andromorpha, Odontocarya truncata. (Menispermaceae). 
Cinnamomum triplinerve, Ocotea dendrodaphne, Nectandra martinicensis, Ocotea insularis, Ocotea mollifolia, Ocotea tenera, Persea povedae, Ocotea leucoxylon, Ocotea atirrensis, Nectandra belizensis, Ocotea veraguensis, Nectandra hihua, Ocotea hartshorniana, Nectandra salicifolia, Nectandra umbrosa, Beilschmiedia costaricensis, Ocotea whitei. (Lauraceae).
 Erythrina costaricensis, Lonchocarpus oliganthus, Lonchocarpus macrophyllus, Erythrina lanceolata, Lonchocarpus heptaphyllus, Lonchocarpus guatemalensis, Erythrina gibbosa, Ormosia panamensis, Pterocarpus officinalis, Inga micheliana. (Fabaceae).
 Heisteria concinna, Heisteria costaricensis. (Olacaceae).
 Schoepfia schreberi. (Schoepfiaceae).
 Desmopsis schippii,Guatteria amplifolia. (Annonaceae).
 Saurauia montana. (Actinidiaceae).
 Psychotria grandis. (Rubiaceae).
 Gordonia brandegeei. (Theaceae).
 Dichapetalum grayumii, Dichapetalum morenoi. (Dichapetalaceae).
 Prockia crucis, Hasseltia floribunda. (Salicaceae).
 Drypetes standleyi. (Putranjivaceae).
 Angostura granulosa. (Rutaceae).
 Diospyros nigra. (Ebenaceae).
 Cupania glabra. (Sapindaceae).
 Alfaroa guanacastensis. (Juglandaceae).
 Gymnanthes riparia. (Euphorbiaceae).
 Citharexylum costaricense. (Verbenaceae).
 Roupala montana. Roupala glaberrima. (Proteaceae).
 Trigonia rugosa. (Trigoniaceae).
 Magnolia gloriensis. (Magnoliaceae).
 Piper reticulatum. Peperomia angularis. (Piperaceae).
 Calatola costaricensis, (Icacinaceae)
Bibliografía: Inventario de Mariposas de ACG (http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
elda.araya@acguanacaste.ac.cr
 
                     
 











