En Area de Conservación Guanacaste se protege fauna y flora. Y dentro de la flora hay muchas especies de plantas, un ejemplo de ellas son las Lauraceas; esta familia para nuestro mundo de crianza de larvas juega un papel muy importante ya que esta planta es una gran portadora de especies de larvas de casi todas las familias. Y en Euglyphis no es la excepción pues tenemos una buena lista de especies de Euglyphis alimentándose de ellas.
Euglyphis asapha
Euglyphis desusa
Euglyphis phyllis
Euglyphis maria
Euglyphis jessiehillae
Euglyphis attenuata
Euglyphis lepta
Euglyphis barda
Euglyphis melancholica
Euglyphis obliterata
Euglyphis amathuria
Euglyphis lankesteri
Euglyphis submarginalis
Euglyphis fibra
Euglyphis gutturalis
Euglyphis larunda
Euglyphis chart
Euglyphis rundala
Euglyphis libnites
Euglyphis es un género con muchas especies viven agrupadas en las hojas de las plantas hospederas , unas cuantas especies están solitarias pero la mayoría están en grupos de 3 en adelante, algunos pelillos causan picazón esta es una reacción alérgica a los pelos de ellas.
Figura 1. Larva de Euglyphis fibra (Lasiocampidae). Parte dorsal, PU estadio. Voucher: 07-SRNP-1944-DHJ421032.jpg.
Euglyphis fibra (Lasiocampidae) (Fig. 1) es una especie poca común de lasiocampidos, la primera larva fue encontrado en Potrero Argentina (San Cristóbal) y fue encontrada en Nectandra hihua (Lauraceae) y la mayoría de estas es en esta planta donde mas se ha encontrado; después la hemos encontrado en Persea americana (introducido), Damburneya umbrosa, Cinnamomum triplinerve todas Lauraceae.
Es una larva negra con manchones de pelos rojos en medios de colores amarillos y en los bordes mechas amarillentas claras. La mayoría son colectados en estadios grandes, cuando se colecto en tercer estadio era confundido con Euglyphis jessiehillae con forme va creciendo y nace pues se ve realmente que es Euglyphis fibra (Lasiocampidae).
Figura 2. Larva de Euglyphis jessieehillae (Lasiocampidae). Parte lateral, PU estadio. Voucher: 03-SRNP-34849-DHJ79954.jpg.
Esta especie es interesante porque es escasa y esta en pocas Estaciones Biológicas, en las estaciones que están presentes es en las siguientes en Brasilia, Sector San Cristóbal, Sector Pitilla, Sector Rincon Rain Forest, no sabemos porque Nectandra membranaceae (Lauracea) esta presente en toda el Area de Conservación Guanacaste. Esto es lo importante de hacer este inventario de larvas de mariposa en todo ACG y sus alrededores porque tiene variación de bosque debido a esto a variación de larvas también.
En las imágenes anteriores podemos ver cuando están en tercer estadio es un color mas grisáceo y luego cambia y sobre sale el rojo eso también es muy importante en este inventario llevar la secuencia con fotos para ver los dientes cambios morfológicamente esto es un dato super importante para poder entender bien a una futura especie (Fig. 3-4).
Figura 5. Larva de Euglyphis fibra (Lasiocampidae). Parte dorsal, PU estadio. Voucher: 22-SRNP-65204-DHJ791352.JPG.
En esta imagen podemos ver como se va consolidando el color en una se ve mas naranja y la otra mas roja con el pasar del tiempo no muy largo se fija el color real que es el rojo, (Fig. 5).
Capullos de Euglyphis fibra (Lauraceae): Estas larvas hacen capullo son estructuras en forma de huevo que ellas tejen con seda para protegerse durante sus metamorfosis (Fig. 6-7) . Estas estructuras se forman con pelos y algunos son pelos urticantes como los de algunos Saturniidae.
En la imagen donde esta la pupa afuera del capullo, el capullo protege la pupas de cosas del medio ambiente sin embrago cuando están parasitadas igual salen del capullo los parásitos.
![]() | ![]() |
Han sido varias larvas que se han colectado de esta especie y aun no hemos encontrado parásitos en ellas. Esta especie tarda de 12 a 20 días en eclosionar.
Adultos de Euglyphis fibra (Lasiocampidae): Los adultos son robustos con alas anchas, café transparente con abdomen café con naranja con antenas plumosas (Fig. 8-9).
![]() | ![]() |
Nectandra membranaceae (Lauracia): Esta es la especie de la cual se alimenta mayormente y hospeda Euglyphis fibra (Lasiocampidae) es un árbol de la familia del aguacate (Lauraceae) nativo de América Tropical, que puede crecer hasta 30 metros de altura, caracterizado por sus hojas lanceoladas con un aroma dulce, flores blancas y frutos elípticos que son alimento de aves. Se distribuye desde México hasta Brasil y Bolivia, crece en bosques húmedos y es una especie de rápido crecimiento utilizada como planta pionera para la restauración de bosques.
Se distribuye de México a Perú y Venezuela. En Costa Rica localizado en bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, elevaciones entre 0 y 2000 m.