Larvas en posición dorsal alimentándose de Pterocarpus rohrii (Fabaceae) en PU estadio en Sector San Cristóbal, Rió Blanco Abajo. Como podemos observar esta larva tiene un color verde tierno como se alimenta de las hojas tierna de esta planta.
Larva en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae), PU estadio.Sector San Cristóbal, Rió Blanco Abajo. Voucher 07-SRNP-2902-DHJ425890.jpg Estación Biológica San Gerardo Elda Araya.Setiembre 2025 07-SRNP-2902-DHJ425890.jpg
Figura 1. Adulto en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Rincon Rain Forest, Sendero Venado. Voucher 14-SRNP-42640-DHJ589926.
Descripción de la larva de Theritas hemon (Lycaenidae): Esta larva se alimenta de varias familias de plantas, es curioso generalmente es verde, pero depende de la planta de la cual se esta alimentando cambia de color, pero normalmente es verde tierno con una línea oscura en el centro del dorso.
Es una larva pequeña, puede medir de 8 a 22mm. Se han criado 130 larvas de las cuales 88 eclosionaron exitosamente, solo dos veces murieron parasitadas y el resto murieron. Se puede decir que su crianza fue exitosa.
Los Sectores donde se colectaron estas larvas fueron, según datos recopilados en el Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste, este llevado a cabo por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs los y las Parataxónomos y Parataxónomas: Las siguientes Sector San Cristóbal, Sector Pitilla, Sector Rincon Rain Forest y Brasilia, como podemos observar no se han criado en bosque seco.
Datos obtenidos del inventario de lepidoptera de ACG por el Programa de Parataxónomos. Datos actualizados a Diciembre, 2019. http://janzen.sas.upenn.edu
Esta larva es muy tranquila se queda muy quieta en la planta donde se esta alimentando y muchas ocasiones se no es tan fácil encontrarla, como mencione dependiendo de la planta de la cuál se esta alimentando así es su color, (Fig. 2,3,4, 5).
Figura 2. Larva en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). PPU estadio. Sector Pitilla, Medrano.Voucher 14-SRNP-72281-DHJ726712.jpg.
Figura 3. Larva en posición lateral de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Medrano.Voucher 14-SRNP-72281-DHJ726711.jpg.
Figura 4. Larva en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae).PU estadio. Sector San Cristóbal, Rió Blanco Abajo.Voucher 07-SRNP-2902-DHJ425891.jpg.
Figura 5. Larva en posición lateral de Theritas hemon (Lycaenidae).PU estadio. Sector San Cristóbal, Rió Blanco Abajo.Voucher 07-SRNP-2902-DHJ425893.jpg.
Como mencione anteriormente , esta larva toma color dependiendo de la planta de la cual se esta alimentando, cabe mencionar que siempre se alimenta de las hojas tiernas de la planta, *(Fig. 6, 7).
Figura 6. Larva en posición lateral de Theritas hemon (Lycaenidae). PU estadio. Sector Rincon Rain Forest, Garzasol.Voucher 07-SRNP-42730-DHJ434828.jpg.
Figura 7. Larva en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). PU estadio. Sector Pitilla, Medrano.Voucher 14-SRNP-72281-DHJ726713.jpg.
Adulto en posición ventral de Theritas hemon(Lycaenidae).Sector San Cristóbal,Sendero Huerta.Voucher 06-SRNP-4345-DHJ351957.jpg.
Descripción de adulto de Theritas hemon (Lycaenidae): Los adulto varían de color investigando los adultos, los machos tienen el dorso azul metálico mientras que las hembras son de color café.
En ocasiones suele suceder eso que el macho y la hembra son totalmente diferentes su tamaño va de 22 a 42 mm. No son mariposas muy grandes, (Fig. 8, 9, 10, 11).
Figura 8. Adulto en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Leonel. Voucher 09-SRNP-70962-DHJ518410.
Figura 9. Adulto en posición ventral de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Leonel. Voucher 09-SRNP-70962-DHJ518411.
Figura 10. Adulto en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Leonel. Voucher 09-SRNP-70915-DHJ518406.
Figura 11. Adulto en posición ventral de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Leonel. Voucher 09-SRNP-70915-DHJ518407.
Descripción de planta hospedera de Theritas hemon (Lycaenidae): Esta larva se alimenta de varias familias de plantas entre las cuales están: Fabaceae; Inga oerstediana, Inga samanensis, Inga edulis (introduced), Lonchocarpus oliganthus, Pterocarpus rohrii, Pterocarpus officinalis, Swartzia nicaraguensis, Lonchocarpus guatemalensis, Indira inermis, Stryphnodendron microstachyum. Malvaceae; Theobroma cacao. Meliaceae; Cedrela odorata. Polygonaceae; Coccoloba tuerckheimii. Chrysobalanaceae; Maquilea platypus. Ochnaceae; Cespedesia spathulata.
Como podemos notar, se alimenta de una gran variedad de familia de plantas y de genero y especies.
En Sector San Cristóbal las hemos colectado en las familias: Malvaceae; Theobroma cacao, Meliaceae; Cedrela odorata; Fabaceae; Pterocarpus rohrii y Lonchocarpus guatemalensis, Ochnaceae; Cespedesia spathulata.
Siempre alimentándose de las hojas tiernas de la planta y cambiando de color dependiendo del color de la hoja, por ejemplo Theobroma cacao las hojas tiernas son de color rojizas de igual manera es la larva o verde tierno igual que las hojas.
Cedrela odorata (Meliaceae). Es la planta que más hemos colectado esta larva, (Fig. 12, 13).
Figura 12. Cedrela odorata (Meliaceae), planta hospedera de Theritas hemon (Lycaenidae). Tomado de PlantNet, Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica.
Figura 13. Cedrela odorata (Meliaceae), planta hospedera de Theritas hemon (Lycaenidae). Tomado de PlantNet, Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica.
Fig1. 14-SRNP-42640-DHJ589926
Adulto en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Rincon Rain Forest, Sendero Venado. Voucher 14-SRNP-42640-DHJ589926.
Fig2. 14-SRNP-72281-DHJ726712
Larva en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). PPU estadio. Sector Pitilla, Medrano.Voucher 14-SRNP-72281-DHJ726712.jpg.
Fig3. 14-SRNP-72281-DHJ726711
Larva en posición lateral de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Medrano.Voucher 14-SRNP-72281-DHJ726711.jpg.
Fig4. 07-SRNP-2902-DHJ425891
Larva en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae).PU estadio. Sector San Cristóbal, Rió Blanco Abajo.Voucher 07-SRNP-2902-DHJ425891.jpg.
Fig5. 07-SRNP-2902-DHJ425893
Larva en posición lateral de Theritas hemon (Lycaenidae).PU estadio. Sector San Cristóbal, Rió Blanco Abajo.Voucher 07-SRNP-2902-DHJ425893.jpg.
Fig6. 07-SRNP-42730-DHJ434828
Larva en posición lateral de Theritas hemon (Lycaenidae). PU estadio. Sector Rincon Rain Forest, Garzasol.Voucher 07-SRNP-42730-DHJ434828.jpg.
Fig7. 14-SRNP-72281-DHJ726713
Larva en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). PU estadio. Sector Pitilla, Medrano.Voucher 14-SRNP-72281-DHJ726713.jpg.
Fig8. 09-SRNP-70962-DHJ518410
Adulto en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Leonel. Voucher 09-SRNP-70962-DHJ518410.
Fig9. 09-SRNP-70962-DHJ518411
Adulto en posición ventral de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Leonel. Voucher 09-SRNP-70962-DHJ518411.
Fig10. 09-SRNP-70915-DHJ518406
Adulto en posición dorsal de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Leonel. Voucher 09-SRNP-70915-DHJ518406.
Fig11. 09-SRNP-70915-DHJ518407
Adulto en posición ventral de Theritas hemon (Lycaenidae). Sector Pitilla, Leonel. Voucher 09-SRNP-70915-DHJ518407.
Fig12. b69f3f45ebc9805c76139a66035028afcf0c1c61
Cedrela odorata (Meliaceae), planta hospedera de Theritas hemon (Lycaenidae). Tomado de PlantNet, Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica.
Fig13. d181abfdb423b8a5e070787e5671a44987320c14
Cedrela odorata (Meliaceae), planta hospedera de Theritas hemon (Lycaenidae). Tomado de PlantNet, Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica.